Author Archives: Josep M. Berrocal

¿Euskadi libre? (Llúcia Abellán)

La organización ETA (Euskadi ta Askatasuna) fundada en 1959 sólo buscaba la liberación de un “país”, Euskadi. Esta organización buscaba dicha liberación a partir de atentados, de secuestros, querían demostrar que Euskadi era un país libre, con independencia. Sus métodos no le fueron efectivos y acabaron convirtiendo a ETA en la peor “banda” de España.

La mayoría de los problemas que inició esta organización fue la incorporación del País Vasco a España. Los etarras crearon su propia historia, una historia que les daba a ellos la razón, que les daba el poder de ser libres, de no ser españoles.

A partir de estas disputas, de estas diferentes opiniones empezaron las masacres, las muertes, los secuestros.

No consiguieron ni han conseguido la libertad, solamente han logrado matar a miles de personas que no pensaban como ellos, que no veían la solución en el asesinato.

Después de intentar razonar y ver que no se puede, España se encuentra en un punto en que ETA sigue matando. ¿La solución sería darles la libertad?

Aquí también se pueden encontrar disputas. Nadie sabe qué es mejor, ya que con gente así nunca sabes lo que te puedes encontrar.

Los españoles sólo esperamos que esta organización se deshaga y se pueda volver a convivir en paz.

Argentina acusa als Estats Units (Alejandro Fonseca)

Argentina acusa a Estados Unidos de montar una “operación de inteligencia”

Argentina acusó hoy a EE.UU. de montar “una operación de inteligencia” y de “entorpecer a la justicia argentina” al sostener que los 800.000 dólares decomisados en agosto pasado a un empresario venezolano en Buenos Aires eran para la campaña de un candidato a las elecciones presidenciales en este país. El jefe del Gabinete, Alberto Fernández, consideró que las autoridades de EE.UU. están protegiendo a Guido Antonini Wilson, de nacionalidad venezolana y estadounidense, a quien se le incautó el dinero en Argentina.

Antonini pasó de ser el principal acusado a ser la víctima del Gobierno venezolano.

Cinco personas comparecieron ayer ante un tribunal de Miami (EE.UU.) bajo los cargos de conspirar para actuar como agentes al servicio de Venezuela y en conexión con Antonini Wilson, reclamado por la justicia argentina por el caso del maletín.

Según publicaron hoy algunos diarios argentinos, el FBI sospecha que los 800.000 dólares decomisados a Antonini Wilson en Buenos Aires en agosto pasado estaban destinados a la campaña de Cristina Fernández, quien el pasado lunes asumió la Presidencia tras ganar las elecciones de octubre.

Internet, ajuda o perjudici? (Sandra García)

Avui al diari digital El Periódico.com, pàgina oficial del diari El Periódico, s’ha publicat un article que diu el següent:

La noticia apareció la semana pasada en numerosos medios digitales de EEUU. Donald Trump, el magnate inmobiliario, había dejado en una visita a un restaurante de California una propina de 10.000 dólares (casi 6.800 euros) por una factura de poco más de 82 dólares (56 euros). La foto del recibo, con firma del empresario incluida, apoyaba la historia.El problema es que ni Trump había estado en California en la fecha del recibo ni el local tiene empleado a un trabajador con el nombre que aparece en la factura. Fueron unos bloggers especializados en la alteración de fotos los que se inventaron la historia, aliñándola con una entrevista a una supuesta compañera del también supuesto camarero”

Amb aquesta notícia jo volia mostrar el poder d’Internet en la nostra societat actual; avui en dia la majoria de persones ens creiem tot el que apareix a Internet i ho donem per cert.Exemples com wikipedia, que canvià la data de la mort d’Elvis, o el Rincón del vago lloc on es pengen els treballs que la gent fa, són webs escrites per usuaris que normalment no saben la veracitat del que estan enviant. Però a vegades nosaltres, tot i sabent això, anem allà. Per què? El més probable és que sigui per la mandra d’anar a una biblioteca o mirar pàgines més rigoroses, ja que en les webs esmentades està tot més “mastegat” i/o més resumit.

Potser hauríem d’intentar cercar la informació en llibres encara que ens representi més esforç o intentar mirar pàgines més rigoroses, ja amb això obtindrem millor resultats i una informació més depurada.

Els accidents domèstics (Laura Díez)

Els accidents domèstics són accidents que poden ser mortals o no, i que es produeixen a la llar.

Es poden prevenir (estem parlant dels menors) de diferents maneres:

  • Els productes tòxics s’han de guardar fora de l’abast dels nens.
  • Les cremades més freqüents, produïde per líquids calents, poden evitar-se considerant la cuina com un lloc d’alt risc.
  • Manternir-se especialment alerta des del moment en què el nen comença a gatejar, és a dir, a desplaçar-se de forma independent.

Segons els experts, el lloc de la casa on més accidents domèstics es produeixen és el bany, on s’acumulen els productes de neteja, detergents, la màquina d’afeitar, els medicaments (molts sense els taps de seguretat), altres aparells elèctrics…; després la cuina, l’habitació del nen, l’habitació dels adults, la sala d’estar… És a dir, que el que hem de fer perquè hi hagi el menor número d’accidents en la llar és controlar més bé als nens, i la llar.

El canvi climàtic (Meritxell Forcén)

L’escalfament global del planeta és l’increment de la temperatura mitjana de l’atmosfera i els oceans de la Terra. La teoria exposa que l’escalfament és un resultat d’un enfortiment de l’efecte hivernacle causat pels increments de diòxid de carboni i d’altres gasos produïts per les activitats humanes com ara la crema de combustibles fòssils i la desforestació. El canvi de la temperatura és només un aspecte de la branca científica ampla que estudia el canvi climàtic introduït per les activitats humanes. L’opinió científica sobre el canvi climàtic, expressat per la Comissió Intergovernamental de l’ONU sobre el canvi climàtic i explícitament aprovat per les acadèmies nacionals de ciència de les nacions del G8, és que la temperatura mitjana global s’ha incrementat 0.6 ± 0.2 °C des de finals del segle XIX, i que la “major part de l’escalfament observat els últims 50 anys és atribuïble a les activitats humanes”.

Con Rajoy es posible… llegar a fin de mes (Jonathan Real)

Todos sabemos que, en una campaña electoral, los partidos políticos cometen ciertos “excesos” y se presentan a sí mismos como la nueva utopía hecha realidad. Pero lo que nos promete el Partido Popular peca de cínico:

– Para empezar, dicen que van a bajar los precios de las hipotecas. Pero la verdad es que afirman que su única medida es seguir potenciando el modelo de compra con suelo liberalizado que ya hemos comprobado que alienta la especulación y modelos urbanísticos poco sostenibles, como el del litoral de la Comunidad Valenciana que la UE ha condenado en repetidas ocasiones. Además no piensan promocionar el alquiler, ya que se han dedicado a criticar sin piedad la medida de los 210€ al mes para que los jóvenes puedan emanciparse.

– También nos prometen una sustancial subida de sueldo, pero han asegurado que aumentar el salario mínimo genera inflación, por lo que no lo van a subir. Su solución se basa en aumentar en 50€ al mes el sueldo de quien cobra menos de 850€. Brillante. Quizá con eso los jóvenes ya puedan independizarse, y no con los 210€ de la Ministra…

– Por último, proponen intervenir en el mercado para bajar el precio de los alimentos. El PP critica al Gobierno actual de Zapatero porque no hace nada (es decir, no interviene en los mercados) para que bajen los precios de los cereales, de la leche, de la carne, del pescado, de la fruta…Si recordamos, el eslogan de las campañas autonómicas del PP decía que tenían un proyecto de centro liberal. El liberalismo está en contra de la intervención en los mercados, ya que son la solución para igualar la oferta y la demanda mediante el sistema de precios. Luego, si el PP tiene un proyecto de centro liberal, cabe suponer que su crítica al Gobierno por no intervenir en los precios de los alimentos es simple palabrería, y que ellos tampoco lo harían si gobernaran. Luego el PP tampoco bajaría los precios.

En conclusión, el PP no bajará los precios de los alimentos, no contribuirá a que bajen los precios de los pisos, no subirá los sueldos, el recorte de impuestos que prevé para el conjunto de la ciudadanía equivale a un aumento ridículo de la renta disponible mensual…, entonces, ¿cuál es el proyecto de Rajoy y su equipo para conseguir que lleguemos a final de mes?

Accions contradictòries (Laura Tomás)

Tothom compromès amb el canvi climátic. Totes les institucions espanyoles ens afirmen que elles faran el possible per invertir aquesta tendència de degeneració negativa de la Terra.
Tots tan conscienciats. I després, què es veu? Que quan falta menys d’un mes per Nadal ja s’ha posat en marxa tot l’il·luminat, amb la despesa energètica que això comporta.
Milers de bombetes omplen els carrers i aparadors de les ciutats d’Espanya; sense cap més funció que la d’incitar al consumisme ja avançat. Una despesa milionària d’euros que va a parar a petits i grans comerços fent tornar a començar el mateix cercle sense sortida, ja que ells són qui paguen tota aquesta parafernàlia nadalenca.
Crec que la societat s’hauria d’imposar a tot això i fer que se suprimissin algunes tradicions com aquesta, o almenys fer-les retardar una mica. Del contrari, l’apagada simbòlica d’uns pocs minuts que es va fer l’altre dia, no queda en res si ara explotem el doble de l’energia elèctrica que consumim normalment.
Finalment, veig que una gran majòria de gent sembla que no se n’adoni que totes les nostres accions, o no accions, poden tenir conseqüències desastrosses en un futur no gaire llunyà.

Rusia: de Stalin a Putin (Eduard Martínez)

En estos días es noticia la victoria en las elecciones parlamentarias del partido Rusia Unida, al que pertenece Vladimir Putin, actual presidente de Rusia. El resultado de dichas elecciones fue una aplastante victoria de Rusia Unida, que obtuvo el 64 % de los votos, mientras que el PCFR (Partido Comunista de la Federación Rusa), segundo partido más representativo del país, consiguió tan sólo el 11 %. Sin embargo, los opositores al gobierno denuncian irregularidades en el sistema electoral. Se le podría dar el beneficio de la duda a Putin, pero teniendo en cuenta sus antecedentes como presidente del país y los impedimentos que el gobierno ruso ha puesto a la presencia de organizaciones como la ODIHR (Oficina para las Instituciones Democráticas y los Derechos Humanos), no parece una opción muy lógica.

Putin, ex agente de la ya desaparecida KGB (servicios de inteligencia de la antigua Unión Soviética), parece sentir nostalgia por los viejos tiempos, o por lo menos eso refleja su política, que dista mucho ya no de ser democrática, sino incluso de tener un mínimo respeto por los derechos humanos. Una prueba de esto la encontramos en la actuación del ejército ruso en Chechenia, donde se han producido torturas, asesinatos y más de 3000 desapariciones de ciudadanos chechenos. Tampoco hay que obviar la muerte de periodistas críticos con su política (12 desde que Putin llegó al poder en el año 2000) o la de Alexander Litvinenko, ex agente de la FSB (Servicio Federal de Seguridad de la Federación Rusa, organización sucesora de la KGB), que denunció acciones ilegales por parte de esta. Teniendo en cuenta lo anteriormente dicho, y sumando la censura sistemática de las opiniones contrarias a su gobierno y la corrupción de este, parece evidente que Rusia no es lo que generalmente se entiende como un país libre.

Y volviendo al tema de las elecciones en Rusia, Europa y los Estados Unidos han pedido a Putin que investigue y aclare las irregularidades denunciadas por los opositores. Hay que ser muy optimista para creer que tales aclaraciones se producirán.

Ídolos de ayer y de hoy (Joaquín Vera)

A lo largo de los años, todas las civilizaciones han expresado sus ansias y sus creencias en mitos, resaltando una serie de valores nobles y culturales que debían ser transmitidos de generación en generación. Anteriormente estos mitos eran personas admiradas por su inteligencia y sus hazañas.

Hoy en día las cosas han cambiado mucho, los ídolos ya no son las personas más inteligentes de la ciudad, ni las más honestas. Hoy en día, las personas a las que dedicamos nuestra admiración y respeto son jugadores de fútbol, cantantes, actores y demás “personajes” que aparecen por la televisión y las revistas día si, día también, mientras las personas que sí merecen nuestros aplausos siguen trabajando duro. Celebramos sus éxitos y lloramos sus fracasos tan intensamente como los propios. Es tan grande la influencia que ejercen sobre nosotros que nos hace vestirnos como ellos, peinarnos como ellos, e incluso actuar como ellos, dejando a un lado nuestra personalidad original.

Debemos apartar este “fanatismo” y comenzar a pensar por nosotros mismos. Está bien tener ídolos, pero no por ello debemos dejar de hacer lo que hacemos y sí intentar dejar de imitarles en todo.

“Quina llàstima que els tallin per posar programes” (Montse Vidal)

Com diu aquella cançó de La Trinca:

“Què bonics són els anuncis que fan a televisió!

Què boniques les músiques!

Quin poder de persuasió!

Són tan monos els anuncis que tu sempre exclames:

“Quina llàstima que els tallin per posar programes””

 

Avui (30 de novembre) ha sortit un article publicat al diari El Periódico que deia: “La UE autoritza l’augment de publicitat a la televisió”. Veient aquest panorama, al final sí que acabarem tots exclamant la cita que deien els de La Trinca, ja que rara és la vegada que puguis veure una pel·lícula sense haver de fer zàpping cada 30 minuts.

Segons l’article, els talls entre programes a partir d’ara seran més freqüents (encara més?)… doncs, potser caldria també saber si seran més llargues o no les pauses, ja que com diu l’article s’estableix un màxim de 12 minuts per intermedi, però Espanya sobrepassa el temps establert. Així doncs, encara pot ser pitjor.

Anys enrere (parlem de fa tres o quatre anys) algunes cadenes de televisió emetien programes sense interrupcions, com el cinema sense interrupcions dels diumenges a TV3. Però últimament ja no es fa; ara es dediquen a situar un comptador que diu: “tornem en: 59 segons”, i que va retrocedint. Però aquest comptador surt a la primera mitja part d’una pel·lícula, i després van fent pauses cada vegada més llargues, fins l’última que dura un quart d’hora pels cinc minuts finals de pel·lícula. Aquest és el motiu pel qual una pel·lícula que sol durar una hora i mitja pot arribar a durar fins a una hora més.

Resumint: que haurem de seguir practicant amb el comandament a distància i el zàpping per poder passar les tardes veient pel·lícules sense que es fagi pesat. O una altra solució: mirar pel·lícules amb vídeo i DVD (però sense piratejar!!).