Déu no és perfecte. (Adrià Jiménez)

Dios no es perfecto.

1- Génesis 1: 26. Y dijo Dios: Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza.

De ese fragmento deduciremos que Dios es igual a un ser humano, dos ojos, una boca, dos piernas dos brazos, etc. El ser humano está considerado un ser imperfecto; por tanto:

Premisa 1: Si Dios es igual a un ser humano, y

Premisa 2:El ser humano es imperfecto

Conclusión: Dios es imperfecto

2-Un ser perfecto actúa de manera correcta; es decir, hace el bien, dice la verdad, etc. Dios mintió a Adán y Eva diciéndoles que si comían del fruto de la ciencia (manzana), morirían .Génesis 2:16-17 “16. Y mandó Jehová Dios al hombre, diciendo: De todo árbol del huerto comerás; 17. Mas del árbol de ciencia del bien y del mal no comerás de él; porque el día que de él comieres, morirás”. No fue así, no murieron; sin embargo, la serpiente (diablo, Satán,…) fue quien dijo la verdad pues les dijo que si comían del árbol prohibido abrirían los ojos. Génesis 3:4. Entonces la serpiente dijo a la mujer: No moriréis; 5. Mas sabe Dios que el día que comiereis de él, serán abiertos vuestros ojos, y seréis como dioses sabiendo el bien y el mal. Por tanto, un ser perfecto no debería utilizar la mentira, sino argumentar su orden para así hacer entender la prohibición; sin embargo, Dios la utiliza.

3-Un ser perfecto no necesitaría ningún tipo de apoyo moral -adoración por parte de los feligreses-. Aun así, el ser humano necesita algo en qué creer; por tanto, Dios acepta ser adorado siempre y cuando sea por propia voluntad. Pero si Dios puso como condición ser adorado de forma voluntaria, ¿por qué amenaza con el infierno? En el momento en que una persona es amenazada con un castigo ya no es voluntad propia.

4- El infierno, por definición, es un lugar donde reina el mal, un lugar con ausencia plena de Dios (el bien); por tanto, si Dios no puede estar en el infierno, no puede estar en todos los lugares a la vez. Conclusión, Dios no es omnipresente.

Premisa 1: en el infierno no hay Dios

Premisa 2: Dios es omnipresente

Conclusión: (Contradicción) Dios no es omnipresente.

5- Un ser perfecto no puede contradecirse a sí mismo, pondría en evidencia su perfección. Según la Biblia, Dios es un ser justo y misericordioso. Pero es imposible poseer estas virtudes pues no se puede hacer cumplir la justicia y ser misericordioso a la vez.

6- Dios es misericordioso. ¿Por qué Dios castiga? (separación de lenguas “torre de babel”), mata (inundación “arca de Noé”), etc…. Un ser misericordioso no debería castigar.

4 thoughts on “Déu no és perfecte. (Adrià Jiménez)

  1. miguel angel García

    Semejanza no es = igualdad.
    Silogismo con la misma base que la tuya:
    1era premisa:Dios es amor
    2a premisa:el amor es ciego
    3a premisa;steve wonder es ciego
    conclusión:steve wonder es Dios

  2. xavi berrocal

    Trobo que és molt bona la reflexió i que, en part, comparteixo la mateixa opinió, des del meu punt de vista.

  3. Jesús Gómez

    Té sentit analitzar una obra religiosa des de l’òptica de la lògica? Qualsevol catòlic ben informat et diria que s’ha de fer una lectura al·legòrica de la Bíblia i que, per tant, els teus arguments porten a conclusions igualment absurdes que el text analitzat. Imaginem que fem una anàlisi lògica del conte de la caputxeta … per començar hauríem de concloure que la mare és una irresponsable per enviar a una nena petita a travessar un bosc on sabem que hi ha llops, continuaríem demanant-nos per les tendències al travestisme del llop i, depenent de la versió del conte, et recordo que l’àvia acaba per sortir de l’armari …

    El problema de les religions no és lògic sinó ètic: contribueix la religió a incrementar la felicitat del gènere humà? Us deixo la pregunta per a que continueu discutint.

    Jesús Gómez

  4. Aida Conde

    És una reflexió bastant encertada, però estic d’acord amb el què diu en Jesús, que la Biblia no és una text en el què podem agafar fil per randa cada frase o afirmació i aplicar-la a la realitat.

    Si ho pensem fredament, la religió són un seguit de fets reals barrejats amb uns mites que, si més no, són pura fantasia i irrealitat. És a dir, que ens expliquen una sèrie d’històries i anècdotes reals on succeeixen fets que no podem explicar mitjançant cap raonament lògic i científic. I em pregunto, no és això el que busquem en la religió? Segons la meva opinió, moltes vegades necessitem saber que hi ha algú o alguna cosa superior a nosaltres en què creure, però això no vol dir que tenint a algú o alguna cosa en què creure ens porti a obtenir més o menys felicitat.

    Aida Conde

Deixa un comentari

L'adreça electrònica no es publicarà