Lo absolutamente necesario (Alan Rodríguez)

¿Qué es absolutamente necesario?
Para intentar llegar a responder a esta pregunta, me basaré en tres ejemplos diferentes:
1-) ¿Es absolutamente necesario un móvil?
En los tiempos que corren, muchos jóvenes contestarían que “sí” sin ni siquiera pensárselo dos veces. Pero gran parte de nuestros abuelos ni han llegado a conocer lo que es un móvil, y aún así han vivido felices. Y, aparte, si la telefonía móvil no hubiera existido, seguro que se habría inventado otro método de comunicación igual de efectivo.
Por lo tanto, un teléfono móvil no es un elemento necesario absoluto.
 
2-)¿Es absolutamente necesaria la felicidad?
Si tan sólo habláramos de personas, sí que se la podría considerar como tal, pero como estoy buscando una respuesta que sea absolutamente necesaria para todo, y como que una piedra no necesita ser feliz, la felicidad no es un elemento necesario absoluto.
 
3-) ¿Es absolutamente necesario existir?
Si no existiera toda la materia que hay repartida por el Universo, no existirían ni planetas, ni soles, etc. Ni mucho menos existiría vida. No habría otra cosa que la nada. No habría existencia.
 
Por lo tanto, ya hemos encontrado la respuesta, el existir es absolutamente necesario para que algo sea.

4 thoughts on “Lo absolutamente necesario (Alan Rodríguez)

  1. Llúcia Abellán

    Estoy de acuerdo, lo único imprescindible es el existir ja que sino existiéramos nada podría ser.
    Es una reflexión cierta pero difícil de entender el ponerse a pensar que no sería si nada FUESE.

  2. Alan Rodriguez

    Lo que planteas es lo mismo que si tomamos “nada” como el contrario de “existir”.

    Para que haya alguna cosa es necesario existir.
    Para que “no” haya alguna cosa (la nada) es necesario “no” existir.

  3. Toni Méndez

    No acabo de entender la pregunta, absolutamente necesario ¿para qué?
    Lógicamente, para que una situación se de es absolutamente necesario que esta se de, es decir, es necesario que para que se de “A”, “A” se tenga que dar,si no existe “A”, “A” no se da.
    Pero en la pregunta que realizas no haces referencia a algo de lo puedas decir que es necesario y que no es necesario para que se de; hablas de una idea general por lo que no se puede decir qué es necesario y qué no.

    P.S: Agradecería una especificación para poder entender tu pregunta.

  4. Alan Rodríguez

    Más que “para qué”, yo lo planteo desde el “por qué”.
    El “por qué” es necesario absoluto ese elemento.
    Y el “por qué” es lo que intento explicar en el texto.

Deixa un comentari

L'adreça electrònica no es publicarà