Arxiu de la categoria: 4t ESO

Creació d’un curtmetratge solidari. El Servei comunitari de 4t ESO

El 7 d’abril passat, l’alumnat de Filosofia de 4t ESO A-C va començar el rodatge del curtmetratge que estan elaborant dins del Projecte Reacciona, emmarcat dins el Servei Comunitari que s’ha de desenvolupar abans d’acabar l’ESO.

La creació d’un projecte solidari

El curtmetratge és un vídeo de conscienciació que parla de l’explotació laboral exercida sobre dones joves a les “maquiles” o “maquiladores” (empreses locals subcontractades per grans corporacions multinacionals que es creen en zones franques dels països pobres).

Aquest és un model de l’explotació laboral molt estès al nostre món globalitzat, on les treballadores de les maquiles generalment són dones o adolescents. Elles pateixen una autèntica explotació laboral: treballen jornades interminables, en condicions d’escassa seguretat laboral, i reben salaris molt baixos.

Per fer aquest projecte hi hem dedicat moltes hores. En primer lloc, es va contactar amb la seu de Vilafranca de l’entitat Sindicalistes Solidaris, que ens van fer la seva demanda i ens va exposar els seus projectes arreu del món. Des d’aquell moment ens vam posar a treballar fent una cerca dels drets dels treballadors i les seves possibles vulneracions. Teníem una idea, teníem un projecte i s’havia de convertir en un curt!

Seguidament, guiats per l’experiència de Jaume Fargas, de Taller de Cinema, vam començar per una pluja d’idees que es va convertir en una escaleta (llista d’escenes que componen el curt) per acabar repartir-nos les diferents parts del guió i plasmar-ho al pla de rodatge. Cal dir que no va ser una tasca fàcil unificar les diferents parts del guió.

Per últim, es va començar amb les gravacions de les diferents seqüències i el darrer pas va ser l’edició o el muntatge del curt.

Orgullosos de la feina feta

El dilluns 2 de maig el vàrem presentar al Teatre Casal de Vilafranca, on compartirem l’estrena amb altres curtmetratges elaborats per la resta dels centres del municipi i on es feu entrega d’aquests curts a les entitats de cooperació participants.

Vegeu aquí el nostre curtmetratge. Esperem que us agradi!

Glosario de argot adolescente

 

Aquest article encantarà als professors i pares d’adolescents. N’estem segurs! Per primera vegada a Vilafranca, us presentem un glossari d’argot adolescent… en castellà. Ha estat confegit per alumnes de 4t d’ESO de l’Institut Nou de Vilafranca.

Glosario de argot adolescente

boomer
1. ingl. m. Nacido durante la generación del “Baby Boom” (1946-1964), normalmente usado como término despectivo contra gente de edad avanzada.
Mi abuelo es un boomer, no sabe utilizar el ordenador.

bro
1. ingl. m. Hace referencia a brother (hermano).
¿Cómo andas bro?
sin. TT (tete).

cani
1. m. Un chico que viste con chándal, que llama la atención y habla de una forma inadecuada.
¡Vaya cani el chico que está con el altavoz y la música a tope! 

chill
1.
ingl. m. Expresión propia de la lengua inglesa que significa relajarse, tranquilizarse.
Estaba de chill viendo una peli.
+ Ejemplos
Pasamos una tarde de chill.
Hoy estoy muy chill.
Estoy del chill en mi cama, viendo una serie.
Hoy me da palo salir, nos quedamos del chill viendo una película.

choni
1. f. Una chica que viste con colores llamativos, maquillaje muy marcado y habla de forma vulgar.
Esa chica del chándal rojo, es muy choni.

cringe
1.
ingl. m. Sentimiento de vergüenza ajena. En muchas ocasiones se refiere a acciones realizadas por uno mismo o por otros durante la niñez.
¿Por qué hice eso? Ese vídeo me da mucho cringe…

crush
1.
ingl. m. Amor platónico. Alguien que te gusta y que consideras inalcanzable. Traducido del inglés puede significar “aplastar”, “fracasar” o “triturar”.
La influencer esa es mi crush.
Mi crush es Mario Casas.
Pauleta es mi crush, hace mucho tiempo que me gusta. 

fantasma
1.
m. Persona vanidosa y presuntuosa, en muchos casos egocéntrica.
Desde que empezó a hacerse famoso se ha vuelto un fantasma.
Se pone a beber mucho a corta edad para llamar la atención, ¡vaya fantasma!
2. m. Persona que parece que no exista o que no está presente.

flipar
1. intr. coloq. Esp. Estar o quedar asombrado o extrañado.
La gente flipaba con la música.
estar flipado
1. Estar o parecer loco.
ser un flipado
 1. Engreido. Creerse mejor de lo que se es.

gil
1.
m. Abreviatura de gilipollas. Que es tonto o da muestras de ingenuidad.
Porque me pegas gil… 

gilipollas
1. adj. malson. Esp. Necio o estúpido. Apl. a pers., u. t. c. s.
2. adj. Arg. y Ur. Dicho de una persona simple, incauta. U. t. c. s.

heavy
1.
ingl. m.  Algún suceso que es extraordinario, duro, fuerte, exagerado.
¡Qué heavy la boda de tu hermano!

klk (queloque)
1. 
Expr. coloq. Acrónimo empleado como saludo coloquial por los latinoamericanos, en particular, por los nativos de República Dominicana. Deriva de la expresión “Qué es lo que hay”.
Klk bro, ¿como vamos?
+ Ejemplos
-Hola María, ¿klk?
-Aquí, en casa, haciendo deberes.

lache
1.
m. Sinónimo de vergüenza ajena. Lache es una palabra típica entre la cultura gitana que se refiere a vergüenza ajena.
Da mucho lache el niño ese.

leche
1.
Cosa muy molesta o fastidiosa.
Estoy de muy mala leche.
2.
Ser extraordinariamente bueno en algo. Alabanzas de un objeto, evento, actividad, resultado.
¡Este coche es la leche, buenísimo!
Tengo un amigo muy divertido, es la leche.

loco
1.
m. 
Que tiene poco juicio o se comporta de forma disparatada, imprudente o temeraria, sin pensar en las consecuencias. También se usa para describir una emoción muy intensa e irracional o un sentimiento muy fuerte y deseado.
Ayer fui a una fiesta y me lo pase de loco.
2.
m. Se utiliza como un apodo gracioso o expresión que se pone en alguna frase.
Loco, tenemos muchos deberes.

lol
1.
Acrónimo de la oración inglesa Laughing Out Loud (Reírse de forma muy estridente o notoria). La expresión es generalmente usada en chats o juegos en línea.

me meo
1.
Expresión que se refiere a algo que hace mucha gracia.

nasty
1.
Adj. coloq. Que describe algo o alguien repugnante, desagradable. También es rencoroso, abusivo o malhumorado.
Las cucarachas son muy nasty.

otaku
1.
Persona que muestra un gran fanatismo, en ocasiones extremo, por el entretenimiento japonés, comúnmente estereotipado con una falta de higiene personal y un carácter antisocial.
Se ha visto ese anime tan largo en un día, es un otaku.
+ Ejemplos

“Este chico mira anime,es otaku
De verdad, ese otaku me cae mal.

pana
1.
m. Término usado para referirse a una persona cercana, generalmente un amigo o compañero. Proveniente de la palabra inglesa partner.
Es mi amigo desde hace años. Es mi pana.
Voy a quedar con los panas.

pinza
1. H
acer una locura. Perder la cordura.
Se le va la pinza haciendo eso.

pillar
1. Comprar droga.
vas a pillar
1. Equivalente de “vas a recibir (una paliza)”. Generalmente se refiere a la intención de agredir a un individuo.
¡Como no te calles, vas a pillar!

pisha
1.
f. Pisha es el vocativo que se utiliza para dirigirse a un amigo o a un colega. Su función por tanto es la de interpelar a un oyente afable enfatizando una idea o expresando exaltación.
¡Pisha! Ven aquí.

plasta
1.
f. coloq. Término usado para referirse a alguien pesado y/o molesto.
Es un plasta, por eso nadie lo aguanta.
En serio, eres un plasta.

en plan
1.
loc adv. Expresión del habla coloquial que significa “con cierta actitud, manera o estilo”. “Estábamos las dos solas, en plan, en el pasillo”.
+ Ejemplos
-Yo estaba en plan: “¡No irás en serio!”
Podríamos hacer una fiesta temática, en plan, disfrazarnos.
Hoy fuimos a la discoteca todo el grupo, en plan fuimos para celebrar el cumpleaños de Maria.

random
1. Algo que depende del azar (aleatorio, fortuito o casual). Es una palabra del inglés que puede traducirse al español como aleatorio, fortuito o casual. Random, en este sentido, es aquello que depende del azar; que no obedece a ningún método o criterio, y cuyo resultado resulta siempre desconocido e inesperado.
La noche de ayer fue muy random.

smash
1.
v. Golpear algo con gran fuerza o impacto. Romper algo violentamente.
2. Éxito rotundo.
3. Es un término de la jerga para pedirle a alguien que tenga relaciones sexuales.

semao
1. Se utiliza para referirse a algo exagerado.
El de matemáticas se ha semao con los problemas. ¡Son muchísimos!
2. Que se mueve con lentitud y movimientos cansinos, Aplanado. Perezoso. Persona sin iniciativa propia.
Es muy perezoso. O sea, un semao.

simpa
1.
Término coloquial que define irse de un local sin pagar la cuenta.
¿Hacemos un simpa?

tio
1.
Apelativo usado para referirse a un individuo cercano, usualmente un amigo.
¿Vamos al cine, tío?
+ Ejemplos
Tio, te has pasado!
¡Eh tio!, ¿qué tal?
¿Tío, nos vamos de fiesta?


trifásico
1.
Adj. Loco.
Tengo un amigo trifásico.

de una
1.
Expresión equivalente a “sin pensárselo dos veces”. Se suele usar cuando se acepta una invitación a hacer algo.
-¿Vamos al parque?
-¡De una!
+ Ejemplos
Venga, lo hacemos de una.
-¿Vamos a tomar una cerveza?
-De una.

 

Tres anécdotas infantiles

Heus aquí uns textos escrits per alumnes de 4t ESO en llengua castellana. Tres anècdotes que recorden de la seva infància. Les il·lustracions són totes de Joel Saboya Arqués, alumne també de 4t d'ESO.

Caricia de gato

por S.G.J.

No puedo afirmar que esta anécdota pertenezca a mi infancia, ya que sucedió hace unos pocos años, pero le tengo un cierto apego y la recuerdo con algo de nostalgia.

Una tarde, como muchas otras, me iba a reunir con un amigo en su casa. Mientras avanzaba por la calle donde vive él, un gato empezó a seguirme. Cuando me detuve en frente de la casa, el gato empezó a frotar su cabeza contra mi pierna. No pude evitar mis malas manías, así que me senté a acariciarlo. Estuve sentado unos minutos, y no pensé en que no había tocado el timbre.

Aún recuerdo a mi amigo, preocupado porque no había llegado, y la cara que puso cuando me encontró sentado en la calle acariciando un gato.