Por Lidia Pascual (4t ESO C)
 |
Autora: Joana Marcus
Título: Ciudades de Humo
Saga: Trilogía Fuego
Editorial: Cross Books
Número de páginas: 495
Año de publicación: 2022
Precio: 17’95€
ISBN: 978-84-08-25185-9 |
Imagínate que después de una guerra el mundo se separa por zonas (ciudades-estado). Nuestra protagonista, Alice, proviene de “Zona Androides”. Se caracteriza por ser el sitio donde unos científicos modificaron a algunos humanos para que tuvieran diferentes capacidades, como por ejemplo: aprender un idioma totalmente nuevo en una tarde, saberse toda la historia clásica de memoria… Allí estaba todo muy controlado y no había espacio para el desorden o la diversión. Tampoco tenían nombre, sino que los llamaban por su número identificativo. En la zona vecina a esta “Ciudad Central” vivía nuestro protagonista masculino, Rhett. Esta ciudad se había desarrollado más en la milicia y poder defenderse si los atacaban.
Así pues, Un día atacaron “Zona Androides” y Alice (n.º 43) huyó con la androide (n.º 42). Al poco las descubrieron y se llevaron a su compañera. Por suerte, mientras conducía un coche que se encontró en la huida, perdió el control y acabó estampándose en el muro de “Ciudad Central”.
Una vez allí la curaron y tuvo que adaptarse a la forma de hablar que tenían, sus rutinas, sus comidas y a descubrir sus sentimientos. El libro explica cómo tenía que fingir no ser un androide, porque había la creencia de que los habían creado para dominar el mundo. También explica la adaptación que sufre al someterse como todos los adolescentes al entrenamiento militar y la relación amorosa de los dos protagonistas.
El libro es una joya y creo que es muy hermoso. Sobre todo por la manera de narrar de la autora y como plasma las ideas y pensamientos de los personajes.
Un plus es que la autora siempre es fiel a los personajes. No está de más decir que el romance que contiene este libro es una fantasía, sobre todo por la manera en la que Rhett se adapta y ayuda a Alice junto al pequeño Jake a descubrir como es el mundo exterior de “Zona Androides”.
Una curiosidad de la autora es que todas sus historias están conectadas entre ellas y cuando lees uno de sus libros por separado no entiendes las referencias, pero si lees las demás ves cómo se mezclan entre ellas.
En este libro, más que mezclarse las historias, lo que hace la autora es crear un universo paralelo al de la segunda novela titulada Antes de diciembre.
Como conclusión, y para todas las amantes de este tipo de clichés, debo deciros que en este libro aparece el de “Odio a todo el mundo menos a ella” y, vuelvo a insistir, está muy bien redactado.
En el libro en papel, al principio hay un mapa, pero si no puedes esperar a que el siguiente esté publicado, hay la opción de acabar de leer la trilogía a través de Wattpad.