Mostra tots els articles de Redacció

“My Favorite Things” de John Coltrane

 .

John William Coltrane (23 de setembre de 1926 – 17 de juliol de 1967) va ser un saxofonista i un compositor estatunidenc de jazz.

Encara que va estar en actiu ja abans de 1955, els seus millors anys van ser els que van de 1955 a 1967, període en el qual va donar una nova forma al jazz modern i va influir en generacions de músics. La quantitat d’enregistraments de Coltrane és sorprenent. En aquells dotze anys Coltrane va llançar unes cinquanta gravacions com a líder i en va aparèixer a dotzenes més dirigides per altres músics. Va morir de càncer de fetge a l’Hospital Huntington, Long Island (Nova York).

My Favorite Things

My Favorite Things és el setè àlbum d’estudi pel músic de jazz John Coltrane, publicat el 1961 per Atlantic Records. Va ser el primer àlbum en què Coltrane toca el saxofon soprano. Una versió editada de la cançó que dona nom al títol es va convertir en un èxit únic que va guanyar molta popularitat. El 1998 l’àlbum va rebre el premi Grammy Hall of Fame.

Servei comunitari de 4t ESO a l’Espai jove La Nau

Alguns alumnes de plàstica de 4t d’ESO de l’institut hem pres part, per primer any, del servei comunitari “Pintar un mural a la Nau”. El passat dijous 12 de maig vam dedicar el matí a dibuixar i pintar aquest mural, l’acció principal ha estat decorar un dels murs interiors de l’Espai jove la Nau de Vilafranca.

A través d’un treball creatiu, i conduïts per la seva professora Imma Raventós han estat treballant a l’aula individualment per representar una perspectiva i aplicar-la en un espai amb l’objectiu de crear un efecte visual. Els dissenys han estat escollits pels mateixos alumnes. En aquest cas han triat el dibuix de l’alumna Estel Polo. Es va intentar buscar un tema que anés lligat amb les activitats que es fan a l’espai Jove La Nau.

Tota una experiència!

Creació d’un curtmetratge solidari. El Servei comunitari de 4t ESO

El 7 d’abril passat, l’alumnat de Filosofia de 4t ESO A-C va començar el rodatge del curtmetratge que estan elaborant dins del Projecte Reacciona, emmarcat dins el Servei Comunitari que s’ha de desenvolupar abans d’acabar l’ESO.

La creació d’un projecte solidari

El curtmetratge és un vídeo de conscienciació que parla de l’explotació laboral exercida sobre dones joves a les “maquiles” o “maquiladores” (empreses locals subcontractades per grans corporacions multinacionals que es creen en zones franques dels països pobres).

Aquest és un model de l’explotació laboral molt estès al nostre món globalitzat, on les treballadores de les maquiles generalment són dones o adolescents. Elles pateixen una autèntica explotació laboral: treballen jornades interminables, en condicions d’escassa seguretat laboral, i reben salaris molt baixos.

Per fer aquest projecte hi hem dedicat moltes hores. En primer lloc, es va contactar amb la seu de Vilafranca de l’entitat Sindicalistes Solidaris, que ens van fer la seva demanda i ens va exposar els seus projectes arreu del món. Des d’aquell moment ens vam posar a treballar fent una cerca dels drets dels treballadors i les seves possibles vulneracions. Teníem una idea, teníem un projecte i s’havia de convertir en un curt!

Seguidament, guiats per l’experiència de Jaume Fargas, de Taller de Cinema, vam començar per una pluja d’idees que es va convertir en una escaleta (llista d’escenes que componen el curt) per acabar repartir-nos les diferents parts del guió i plasmar-ho al pla de rodatge. Cal dir que no va ser una tasca fàcil unificar les diferents parts del guió.

Per últim, es va començar amb les gravacions de les diferents seqüències i el darrer pas va ser l’edició o el muntatge del curt.

Orgullosos de la feina feta

El dilluns 2 de maig el vàrem presentar al Teatre Casal de Vilafranca, on compartirem l’estrena amb altres curtmetratges elaborats per la resta dels centres del municipi i on es feu entrega d’aquests curts a les entitats de cooperació participants.

Vegeu aquí el nostre curtmetratge. Esperem que us agradi!

La desconocida

Por Lidia Pascual (4t ESO C)

Autora: Tess Sharpe
Título: La desconocida
Título original: The girls I’ve been
Saga: Tomo único
Editorial: Cross Books
Número de páginas: 383
Precio: 17’95€
ISBN: 978-84-24222-2

Era una mañana tranquila como cualquier otra, Nora, nuestra protagonista, había ido al banco con su novia y su exnovio. Todo estaba tranquilo hasta que dos chicos con gorra entraron y convirtieron a todos los que estaban en el banco en rehenes.

Nora no es lo que aparenta, porque antes de Nora era Ashley, Katie, Haley,  Samantha, sin olvidar que todo comenzó con Rebecca. Todo esto sé que suena extraño, pero tiene una explicación que es su madre y sus chanchullos. Gracias a eso ella sabrá como manejar bien la situación…

Esta historia está llena de misterio, confesiones, intriga, preocupación y romance. La autora a lo largo de la novela juega con el tiempo de la narración, intercalando un capítulo en el que explica la situación actual y en el siguiente un flashback de Nora de pequeña. De esta manera consigue la intriga del lector para saber por qué la protagonista es como es, qué es lo que está pasando en la actualidad y cómo saldrán de la situación en la que se ha metido.

Recomiendo la historia al 100% por la emoción que me ha generado y lo mucho que me ha enganchado.

Punk 57

Por Lidia Pascual (4t ESO C)

Autora:Penelope Douglas
Título: Punk 57
Saga: Tomo único
Editorial: ‎ CreateSpace Independent Publishing Platform
Número de páginas: 341
Año publicación: 2016
Precio: 13’48€
ISBN: 13:978-1539427766

Este libro de momento solo está disponible  en inglés, pero vale completamente la pena leerlo.

La relación entre los dos protagonistas comenzó cuando en quinto grado sus respectivas escuelas crearon el proyecto de escribirse cartas entre los alumnos de ambas. Rayen y Misha se convirtieron en penfriends de manera que no sabían cómo eran físicamente, pero de igual manera eso no impidió que en cada uno surgieran sentimientos. Siete años después, Misha dejó de escribir y a Rayen no le sentó nada bien. La cuestión es que en el instituto, a pesar de que ella era de las populares, no era su verdadera esencia y solamente con él podía sentirse tal como era en realidad. Al poco tiempo de este hecho empezaron a aparecer pintadas en las paredes del instituto de Rayen con insinuantes mensajes ocultos dirigidos a los alumnos …

Me gusta mucho como Penelope (la autora) explica la historia, sin dejar de mencionar lo buena que es al hacer el plot twists (giro radical) que encontramos  al  final del libro.

Ciudades de humo

Por Lidia Pascual (4t ESO C)

Autora: Joana Marcus
Título: Ciudades de Humo
Saga: Trilogía Fuego
Editorial: Cross Books
Número de páginas: 495
Año de publicación: 2022
Precio: 17’95
ISBN: 978-84-08-25185-9

Imagínate que después de una guerra el mundo se separa por zonas (ciudades-estado). Nuestra protagonista, Alice, proviene de “Zona Androides”. Se caracteriza por ser el sitio donde unos científicos modificaron a algunos humanos para que tuvieran diferentes capacidades, como por ejemplo: aprender un idioma totalmente nuevo en una tarde, saberse toda la historia clásica de memoria… Allí estaba todo muy controlado y no había espacio para el desorden o la diversión. Tampoco tenían nombre, sino que los llamaban por su número identificativo. En la zona vecina a esta “Ciudad Central”  vivía nuestro protagonista masculino, Rhett. Esta ciudad se había desarrollado más en la milicia y poder defenderse si los atacaban. 

Así pues, Un día atacaron “Zona Androides” y Alice (n.º 43) huyó con la androide (n.º 42). Al poco las descubrieron y se llevaron a su compañera. Por suerte, mientras conducía un coche que se encontró en la huida, perdió el control y acabó estampándose en el muro de “Ciudad Central”. 

Una vez allí la curaron y  tuvo que adaptarse a la forma de hablar que tenían, sus rutinas, sus comidas y a descubrir sus sentimientos. El libro explica cómo tenía que fingir no ser un androide, porque había la creencia de que los habían creado para dominar el mundo. También explica la adaptación que sufre al someterse como todos los adolescentes al entrenamiento militar y la relación amorosa de los dos protagonistas.

El libro es una joya y creo que es muy hermoso. Sobre todo por la manera de narrar de la autora y  como plasma las ideas y pensamientos de los personajes.

Un plus es que la autora siempre es fiel a los personajes. No está de más decir que el romance que contiene este libro es una fantasía, sobre todo por la manera en la que Rhett se adapta y ayuda a Alice junto al pequeño Jake a descubrir como es el mundo exterior de “Zona Androides”. 

Una curiosidad de la autora es que todas sus historias están conectadas entre ellas y cuando lees uno de sus libros por separado no entiendes las referencias, pero si lees las demás ves cómo se mezclan entre ellas.

En este libro, más que mezclarse las historias, lo que hace la autora es crear un universo paralelo al de la segunda novela titulada Antes de diciembre.

Como conclusión, y para todas las amantes de este tipo de clichés, debo deciros que en este libro aparece el de “Odio a todo el mundo menos a ella” y, vuelvo a insistir, está muy bien redactado. 

En el libro en papel, al principio hay un mapa, pero si no puedes esperar a que el siguiente esté publicado, hay la opción de acabar de leer la trilogía a través de Wattpad.

One Punch Man

Por Joel Ledesma (4t ESO D)

Título: One Punch Man 
Fecha de estreno: 5 de octubre de 2015
Estudios de animación: Estudio Madhouse
Dibujante/ escritor: One (pseudónimo de un anónimo)
Número de capítulos: 24+12 OVAS

One Punch Man nos lleva a un mundo donde los superhéroes y los villanos existen. Dentro del bando de los héroes hay diferentes clases, ordenados según la cantidad de villanos que derroten y, por lo tanto, también por lo poderosos que sean. Las clases son: C, B, A y S, siendo S el nivel más alto.

En este mundo, vive Saitama, un chico corriente que decide entrenar durante 3 años haciendo a diario 100 flexiones, 100 abdominales, 100 sentadillas y una carrera de 10 km. Todo eso para convertirse en un superhéroe y salvar a la gente. Tras 3 años de entrenamiento exhaustivo llega a un nivel de poder enorme, pudiendo derrotar a cualquier villano que se le interponga de un solo puñetazo. Saitama al ser una persona a quien no le importa el dinero y lo único que quiere hacer es salvar gente, decide derrotar solo a los villanos que los demás héroes no pueden vencer. Pero debido a estos ideales, no sube a clase S y no se hace famoso. Aun así consigue un rápido reconocimiento gracias a que derrota al ser más poderoso del universo de un único puñetazo.

Este es un anime enfocado a cualquier público, pero especialmente dirigido a gente adulta o adolescente, ya que cuando Saitama da el puñetazo, el enemigo explota en una lluvia de sangre y tripas. El manga One Punch Man supera 25 millones de copias en circulación. El anime solamente está doblado al japonés, castellano e inglés.

Naruto

Por Joel Ledesma (4t ESO D)

Título: Naruto
Fecha de estreno: 3 de octubre de 2002
Estudios de animación: Estudio Pierrot
Dibujante/ escritor: Masashi Kishimoto
Número de capítulos: 220

Naruto Uzumaki es un ninja adolescente que tiene encerrado en su interior al «Zorro de Nueve Colas» (Kurama). Doce años antes del inicio de la serie, este demonio atacó a la Aldea Oculta de la Hoja matando a muchas personas. Como consecuencia, el líder de la aldea (el Cuarto Hokage, Minato Namikaze) sacrificó su vida utilizando el Shiki Fūjin (técnica de sellado)  para sellarlo dentro de Naruto cuando era un recién nacido, con lo que esperaba detener la masacre. Por ello, Naruto fue víctima de maltratos por quienes lo consideraban como el propio Kurama. A manera de solución, el Tercer Hokage (quien tuvo que reasumir el mando después del sacrificio del Cuarto Hokage) publicó un decreto donde prohibía a cualquiera la mención sobre el ataque de Kurama, y quien lo hiciera sería severamente castigado.​

Esta serie fue bastante exitosa cuando salió en 2002 porque parecía rivalizar con Dragon Ball. También se hizo famosa porque nos adentraba en un mundo nunca visto en el anime como son los ninjas.

Naruto se encuentra en el cuarto puesto de mangas más leídos en el mundo, con aproximadamente 250 millones de copias vendidas de los 72 volúmenes que abarca su historia. Naruto está traducido a un total de nueve idiomas. Estos son: Inglés, japonés, italiano, alemán, francés, castellano, portugués y brasileño. Aparte de estos, los fans lo han doblado también a idiomas como hebreo o árabe.

Darling in the Franx. Anime

Por Joel Ledesma (4t ESO D)

Título: Darling in the Franxx
Fecha de estreno: 13 de enero de 2018
Estudios de animación/creadores: Studio Trigger, A-1 Pictures
Dibujante/escritor: Kentaro Yabuki
Número de capítulos: 24

Darling in the Franxx nos ubica en un futuro distópico y post-apocalíptico en el que unos monstruos gigantes llamados Claxosaurios aterran a los humanos que se esconden en fortalezas móviles llamadas plantaciones. Los humanos, en respuesta a las constantes ofensivas de los Claxosaurios, para robarles el combustible magma, único  combustible fósil restante, crean a las Franxx, unos robots gigantes pilotados por un chico y una chica adolescentes, cuya profesión de pilotarlos es llamada “estambre” para el chico y “pistilo” para la chica.

En una de estas plantaciones vive Hiro, estambre que no consigue conectar con ninguna pistilo para pilotar la Franxx. Un día llega a la plantación una misteriosa chica llamada Zero Two que tiene el pelo rosa, cuernos y colmillos y que conecta al instante con Hiro en la Franxx. A medida que avanza la serie, se va desarrollando la historia de amor entre Hiro y Zero Two y se explica el porqué conectaron tan rápido. Todo esto mientras avanza, a la par, la historia de los Claxosaurios y porque quieren el combustible magma.

Esta serie le podría gustar a todos los públicos, pero está principalmente enfocada a públicos adolescentes, ya que son historias de amor “disfrazadas” en escenas de acción en las que los adolescentes pueden sentirse identificados.

En resumen, esta serie de anime se ha hecho muy famosa entre públicos adolescentes pero también entre otros públicos. Prueba de ello es que se puede leer en japonés, castellano, portugués, francés, alemán, inglés y ruso.

Entrevistes de Primer (i 6)

Per Khadija Azzouggagh i Jannat Choaibi (1r d’ESO B)


Durant les classes de Català, els alumnes de 1r d’ESO han completat el repte d’entrevistar persones directament o indirectament vinculades al centre escolar, i també n’han entrevistat unes quantes que les podem incloure en d’altres àmbits.
Us en presentem algunes perquè observeu la magnífica qualitat del nostre alumnat i perquè conegueu millor la personalitat d’algú que teniu ben a la vora!


Omayma Bakkali, estudiant de 3r d’ESO

Bon dia, Omayma, com estàs?
Molt bé. Gràcies per preguntar.

Bé, com ja saps, avui venim a fer-te unes preguntes per saber una mica més sobre l’institut des del teu punt de vista. Comencem?
Endavant!

En primer lloc, ens agradaria saber com és la teva relació amb els professors/es?
Penso que els professors d’aquest institut són molt bons, tant com a professionals com també com a persones. El tracte és molt agradable, i ens intenten ajudar sempre que poden. Sí que és veritat que sempre hi ha algun/a que és una mica més estricte, però per la resta, molt bé. (somriu).

I la relació amb els companys de classe?
És molt bona. Ens ajudem, riem, treballem, fem de tot junts. I a mi, personalment, mai no m’ha molestat ni m’ha faltat el respecte ningú.

Què et sembla el funcionament de l’institut?
És com qualsevol institut, té els seus avantatges i els seus desavantatges, però, en general, m’agrada com funciona.

Et va resultar molt difícil acostumar-te al teu primer any d’ESO?
Sí, però a poc a poc t’acabes adaptant als nous canvis.

Des del teu punt de vista, quines diferències veus entre la Primària i la Secundària?
A part dels nous horaris i de les noves assignatures, també hi ha molts més deures i treballs que a la Primària, però suposo que això és normal perquè hem d’aprendre a ser més organitzats.

Com t’organitzes per portar la teva vida social i la teva vida acadèmica?
Força bé, la veritat, al final t’hi acabes acostumant i agafes el ritme de la rutina.

Si es donés la situació, canviaries d’institut?
No, perquè ja m’he acostumat a aquest, i també perquè aquí és on hi ha les meves amigues i no voldria deixar-les aquí i anar a un altre institut.

Què és el que més t’agrada de l’institut?
No hi ha cap cosa que m’agradi molt en concret, però suposo que a tots ens queden aquells bons records de les excursions, quan algun company fa una broma i tots riem… Coses així.

I el que no t’agrada?
Suposo que, com qualsevol alumne/a, el que no m’agrada són els exàmens. Però tampoc no està malament que n’hi hagi algun de tant en tant per poder avaluar-nos a nosaltres mateixos.

Què t’agradaria fer després d’acabar l’ESO?
Crec que començar el Batxillerat o fer algun cicle, encara no ho tinc gaire clar.

Pel que veig, encara no tens decidit què vols fer quan acabis l’ESO.
No gaire, la veritat. (Riu)

Canviaries alguna cosa d’aquest institut?
Sí.

Quina?
Per exemple, estaria bé que en comptes d’estudiar només amb llibres, en algunes assignatures, utilitzar l’ordinador.

Bé, moltes gràcies per  respondre a totes les nostres preguntes.
A vosaltres. Adeu.