Todo lo que nunca fuimos. Reseña

Por Lara Espinar (4t ESO C)

Todo lo que nunca fuimos’ es la primera parte de la bilogía ‘Deja que ocurra’ de Alice Kellen, una valenciana de 33 años.

Título: Todo lo que nunca fuimos
Autor@: Alice Kellen
Editorial: Editorial Planeta
ISBN: 9788408221951
Fecha de publicación: 5/2/2019
Páginas: 352

Iniciamos con nuestra protagonista, Leah, una chica muy artística y creativa a la que le encanta pintar. Todo esto cambia tras un accidente automovilístico en el que pierde a sus padres. En consecuencia, Leah cae en depresión y por la misma razón del accidente, su hermano mayor tiene que trabajar para mantenerla. Es así como acaba viviendo con el mejor amigo de su hermano mayor, Axel, del que Leah lleva enamorada durante años.

El romance que surge entre los dos evoluciona a un paso normal, y aunque no sea el más adecuado –Leah tiene 19 años y Axel 29 –, encontramos un amor para nada tóxico, lo que es realmente un plus debido al exceso de obras que solo nos hablan de relaciones tóxicas.

De todas formas la relación acaba quedando en segundo plano y se centra un poco más en la salud mental de la protagonista, los ataques de ansiedad que sufre, el aislamiento social a la que se somete, como evoluciona el personaje a medida que la historia avanza, como se van mostrando las distintas fases del duelo, como va sanando sus heridas…

Las fases del duelo y la evolución del personaje también se ven reflejadas en la manera de pintar: los colores van variando a medida que cambia de fase. Empieza pintando de negro, lo que representaría la fase de negación y la frustración tras la pérdida. Seguidamente, sigue con el azul, que representa la tristeza, el amarillo representando la esperanza, y así sucesivamente.

Aparte de como tratan todos estos problemas también me ha llamado la atención la manera en la que escribe Alice Kellen. Hace que 346 páginas se hagan amenas y consigue que quieras seguir leyendo.