UNIDAD 7 ROMANTICISMO Y LIBERTAD

romanticismo0. programacion-unidad-7-doc2

1-1-vocabulario1

2- power_romanticismo-modificado ESQUEMAS LITERATURA  APUNTES LITERATURA   SIGLO XIX

3-comentario-becquer

4- adjetivacion mediante sufijos. Resumir + actividades libro de texto

5. ACTIVIDADES 5-1-sub-adjetivas-actividades  CORRECCIÓN: 5-2-correccion-act-sub-adjetiva1

6- Grupos consonánticos de difícil ortografía. Resumir + actividades libro del texto

Rima Bécquer

2 thoughts on “UNIDAD 7 ROMANTICISMO Y LIBERTAD

  1. Eudald

    Concha, te cuelgo el comentario de texto del tema 7.

    Saludos.

    PÁRRAFO 1: CONTEXTUALIZACIÓN

    El texto que voy a comentar es literario porque busca la estética. Su género es narrativo porque cuenta unos hechos que han ocurrido y, de subgénero fantástico ya que cuenta una historia irreal de ánimas. Su autor es Gustavo Adolfo Bécquer, un narrador y poeta español, que vivió durante el siglo XIX y perteneció al movimiento literario del Romanticismo. Hay que destacar que al ser un romántico tardío fue asociado al Posromántico. Alcanzó su mayor fama tras su muerte ya que muchas de sus obras se publicaron posteriormente a ella.

    PÁRRAFO 2: TEMA

    El texto trata sobre el amor de Alonso hacia su prima, la malicia de ella y del terror en la noche de los difuntos. También hay que destacar los remordimientos que sufre Beatriz esa noche y cómo le conducen a la locura.

    PÁRRAFO 3: RESUMEN

    La historia es la siguiente: Beatriz y Alonso (dos primos) junto a su comitiva vuelven a su palacio tras un día de cacería. Alonso le cuenta a su prima una historia de miedo ya que esa misma noche era la de los difuntos.
    En su casa el chico le da una joya como presente a Beatriz como muestra de su amor y ella le dice que le da su banda azul aun sabiendo que está perdida en el monte. Alonso finalmente decide afrontar sus miedos y se dirige a recuperar el preciado objeto.
    Tras una noche horrorosa para la joven, ésta acaba conducida a la locura y algunos dicen que los esqueletos de la historia de Alonso persiguen a Beatriz por la tumba de su primo.

    PÁRRAFO 4: ESTRUCTURA EXTERNA E INTERNA

    La historia se divide en cuatro partes:
    – Parte I: Se presentan a Beatriz y Alonso y, la historia del Monte de las Ánimas.
    – Parte II: Alonso demuestra su amor a su prima dándole un joyel y ella lo prueba a buscar su banda azul al monte.
    – Parte III: Beatriz sufre remordimientos por su mala acción y es conducida a la lectura.
    – Parte IIII: La historia de Alonso y Beatriz se convierte en leyenda.

    PÁRRAFO 5: CONCLUSIÓN Y SÍNTESIS

    El texto empieza con la historia del Monte de las Ánimas lo que hace notar de qué género es. A parte, el amor de Alonso hacia su prima y el carácter hacia él de Beatriz muestra el mundo que les separa a ambos y, los remordimientos de ella muestran hasta qué punto llega nuestra conciencia.
    En conclusión, este texto tiene aspectos de amor y de fantasía que se aúnan de una forma muy bien compacta.

  2. Eudald

    Concha, te cuelgo el comentario corregido.

    Saludos.

    PÁRRAFO 1: CONTEXTUALIZACIÓN

    El texto que voy a comentar es literario porque busca una intención estética. Su género es narrativo porque cuenta unos hechos que han ocurrido y, de subgénero fantástico ya que cuenta una historia irreal de ánimas. Su autor es Gustavo Adolfo Bécquer, un narrador y poeta español, que vivió durante el siglo XIX y perteneció al movimiento literario del Romanticismo. Hay que destacar que al ser un romántico tardío (vivió en la época del realismo) fue asociado al Posromántico. Alcanzó su mayor fama tras su muerte ya que muchas de sus obras se publicaron posteriormente a ella.

    PÁRRAFO 2: TEMA

    El texto trata sobre el amor de Alonso hacia su prima, la malicia de ella y del terror en la noche de los difuntos. También hay que destacar los remordimientos que sufre Beatriz esa noche y cómo le conducen a la locura.

    PÁRRAFO 3: RESUMEN

    La historia es la siguiente: Beatriz y Alonso (dos primos) junto a su comitiva vuelven a su palacio tras un día de cacería. Alonso le cuenta a su prima una historia de miedo ya que esa misma noche era la de los difuntos.
    En su casa el chico le da una joya como presente a Beatriz como prueba de su amor y ella le dice que le da su banda azul aun sabiendo que está perdida en el monte. Alonso, tentado por su prima, decide afrontar sus miedos y se dirige a recuperar el preciado objeto.
    Tras una noche horrorosa para la joven, ésta acaba conducida a la locura. Algunos dicen que los esqueletos de la historia de Alonso persiguen a Beatriz por la tumba de su primo.

    PÁRRAFO 4: ESTRUCTURA EXTERNA E INTERNA

    La historia se divide en cuatro partes:
    – Parte I: PRESENTACIÓN CONCLICO Se presentan a Beatriz y Alonso y, la historia del Monte de las Ánimas.
    – Parte II: TENTACIÓN Alonso demuestra su amor a su prima dándole un joyel y ella lo incita a buscar su banda azul al monte.
    – Parte III: Beatriz sufre remordimientos por su mala acción y es conducida a la lectura.
    – Parte IV: La historia de Alonso y Beatriz se convierte en leyenda.

    PÁRRAFO 5: ANÁLISI DEL CONTENIDO POR LA FORMA

    En este texto destaca la presencia de la mujer diabólica que desencadena unos remordimientos que la conducen a la locura. Esto remarca aún más el género de terror de la historia.
    El autor también muestra valores románticos como el amor prohibido entre familiares (aunque se llegaba a hacer en esa época y hasta en la actual) y la prueba de valentía que debe superar Alonso para casarse con su prima.
    Por último, hay que añadir que en el párrafo final aun se da más énfasis a lo fantástico sugiriendo que la historia se convirtió en leyenda.

    PÁRRAFO 6: CONCLUSIÓN Y SÍNTESIS

    El texto empieza con la historia del Monte de las Ánimas A parte, el amor de Alonso hacia su prima y el carácter hacia él de Beatriz muestra el mundo social que les separa a ambos y, los remordimientos de ella muestran hasta qué punto llega nuestra conciencia.
    En conclusión, este texto este texto recoge varios de las temáticas propiamente románticas: el amor y la fantasía que se aúnan de una forma muy compacta.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *