DESCRIPCIÓN (Tema 3: Apartado 3. Expresión) < I. Llácer

ESTAS ACTIVIDADES SE REALIZARÁN DESPUÉS DE HABER LEÍDO EL CUENTO SICOFANTE.

  • ACTIVIDAD VOLUNTARIA: descripción oral a tus compañeros de un objeto guardado en una bolsa no transparente. Hay que dar detalles precisos de forma, color, textura, composición…
  • ACTIVIDAD OBLIGATORIA para entregar:

Una redacción que empiece así: “Entonces me tocó poner a mí la mano…” Tienes que hacer una detallada descripción  del objeto-Sicofante que salío cuando pusiste tú la mano en la bandeja.

Sé preciso y sigue un orden; por ejemplo: qué era, de qué estaba hecho, cómo estaba formado, en qué estado se encontraba, qué tamaño tenía, cuántas piezas lo componían, qué forma tenía, de qué color era.

Redacta con oraciones completas y recuerda que describir es dibujar con palabras. Utiliza entre 100 y 150 palabras. Puedes ilustrarlo con un dibujo o una imagen.  [NO ES OBLIGATORIO LEERLO EN CLASE EN VOZ ALTA].

Subraya las palabras del dossier que hayas utilizado.

  como-esta-hecho

  de-que-esta-hecho

  en-que-estado-se-encuentra

  formas-y-piezas1

  luz-y-color

  mas-formas

que-tamano-tiene

que-es

     

CONSULTA LOS SIGUIENTES LISTADOS DE PALABRAS:

 

Si lo deseas, consulta el blog: http://mundodelasdescripciones.blogspot.com/, donde encontrarás ejemplos de descripciones y consejos sobre cómo realizar una buena descripción.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *