Lo que hay que saber para el examen final de recuperación:
1. PALABRAS DEL TEXTO y COMPRENSIÓN LECTORA:
a. Definición o sinónimos de las palabras.
b. Saber entender, estructurar y comentar el contenido un texto.
2. TIPOS DE TEXTOS: distinguir y ver las características de los distintos tipos de textos estudiados:
a. Textos narrativos (tema 2).
b. Textos descriptivos (tema 3).
c. Textos instructivos (tema 4).
d. Textos dialogados (tema 5).
e. Textos expositivos (tema 6).
f. Textos argumentativos (tema 7).
g. Textos periodísticos (tema 8).
i. Textos literarios
-
La Edad Media (tema 9).
-
El Renacimiento (tema 10).
3. EXPRESIÓN:
a. Saber redactar.
4. VOCABULARIO:
a. La formación de palabras (temas 2 y 3).
b. Denotación y connotación (tema 4).
c. Tabú y eufemismo (tema 7).
d. Hipernónimos e hipónimos (tema 8).
e. Sinónimos y antónimos (tema 9).
f. Siglas y acrónimos (tema 12).
5. GRAMÁTICA: saber analizar morfológica y sintácticamente las oraciones simples (ver diferentes cuadros). Hay que saber reconocer los diferentes tipos de palabras y sus funciones en el sintagma y la oración. Recuerda que hay Powers y esquemas en el bloc.
a. El Sintagma Nominal (temas 3 y 4).
b. Complementos del Sintagma Nominal (temas 5).
d. El Sintagma Verbal y sus complementos (tema 6).
e. Modalidad oracional (temas 7).
f. Oración simple (tema 8).
g. Oración simple (tema 9).
6. ORTOGRAFÍA: uso correcto de las reglas de acentuación y puntuación (ver índice del libro de texto).
a. Acentuación (reglas generales, hiatos, diptongos, triptongos).
b. Puntuación.
c. Rellenar huecos con grafías h/b/v/ll/y/g/j/(temas 7, 8, 9 y 10).
d. Ortografía de por qué, porque, por que, porqué (tema 6).