COLABORA CON EL “SE”

Si quieres colaborar en la nueva lista de Sintaxis con melodía, envía versos de canciones con algún Se. Clasifícalo dentro de uno de los siete tipos.

Gracias

[Jénifer Cano] 

Los fantasmas del pasado
se rindieron ante el beso
que plantaste en mi descargo.

“Sígueme”, Manuel Carrasco

El se  es indicador de de voz media.

[Laia Bermejo] 

Que se pregunten qué haces en la calle,
que no se den cuenta de ese detalle.

“Hemicraneal”, Estopa

El se pertenece a una partícula pronominal de los verbos pronominales: preguntarse y darse cuenta. VOZ MEDIA

[Jenny Cano] 

Sabría escuchar,
pues conozco el dolor
de perder a quien se quiere porque ignoras lo que tienes
y quedas sin saber que pasó.

“Si yo fuera un chico”- Beyoncé

El se es indicador de pasiva refleja. 

[Cristian Carmona]

Perdido en mi habitación
sin saber que hacer
SE me pasa el tiempo…

“Perdido en mi habitación” Mecano

Se es indicador de voz media. No tiene función sintáctica. “Pasarse” es uno de esos verbos que puede ser transitivo o intransitivo. Aquí funciona como intransitivo (el tiempo es el sujeto). Mira la diferencia: Paso una hoja (transitivo)/ Se pasa el tiempo (intransitivo). Algunas gramáticas hablan de Se intransitivador (en este caso, además, con sujeto no voluntario). Me es el CI, sería intercambiable por le.

[Celia Arias] 

Se besan sin control, no hay condición para el amor por tentación, perfecta la ocasión.

“Infieles bajo la luna”

El “se” es un pronombre recíproco en función de CD

Participo:)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *