Author Archives: Iakobos
Roma-Amor-Móra
Ira de Titans
etimologies nigromants
nigromancia
Mucha gente tiende a relacionar esta palabra con la magia negra, pensando que el nigro- se deriva de ‘negro’, y el propio diccionario de la Academia incluye una segunda acepción, marcada como coloquial, de ‘magia negra o diabólica’.
La Academia indica que nigromancia se deriva de necromancia, la adivinación mediante la invocación a los muertos. Una y otra provienen del griego nekromanteia, formada por nekros ‘muerto’ (como en ‘necrosis’, ‘necrópolis’), pero, probablemente, la forma ‘nigromancia se debe a la idea de magia negra, que, en realidad, no tiene nada que ver con su origen.
A pesar de la afirmación académica, en diversos corpus del idioma hemos hallado ‘nigromancia’ en textos de Alfonso X el Sabio (siglo XIII), mientras que ‘necromancia’ sólo aparece a partir del siglo XVI, y nunca fue muy frecuente.
Més romans sota terra: la necròpolis de les Drassanes i altres novetats arqueològiques de Bàrcino
http://diesdededal.blogspot.com/2012/03/mes-romans-sota-terra-la-necropolis-de.html
Romans sota terra: la necròpolis de les Drassanes i altres novetats arqueològiques de Bàrcino
Déus i herois, de Margalida Capellà
Etimologies diverses
migraña
La palabra griega kranion era el diminutivo de kranos ‘casco’, ‘yelmo’ y, más tarde, ‘cráneo’, que llegó al español hacia 1580 con su forma y significado actuales.
Al dolor que afecta sólo una parte de la cabeza, jaqueca, los griegos lo llamaron hemikranea y los latinos hemicrania, mediante la aposición del prefijo hemi- ‘medio’, o sea, ‘que abarcaba la mitad de la cabeza’.
Finalmente, llegó al español como hemicránea, pero en el habla popular este vocablo culto no demoró en convertirse en migraña. El Diccionario de la Real Academia recoge hoy ambas formas, ‘hemicránea’ y ‘migraña’, con sendas remisiones al significado común: ‘jaqueca’.