Hay temas realmente destacables en la historia de España que seguramente influyeron en la vida y obra de Miguel de Cervantes. Busca la información suficiente para poder contestar las siguientes preguntas que te ayudaran a comprender mejor la que muchos han descrito como la primera novela moderna y una de las mejores obras de la literatura universal. a. ¿A qué movimiento o movimientos literarios pertenece el Quijote?b. ¿Cuáles son las características de estos movimientos?c. Cervantes participó en la batalla de Lepanto:¿ Qué sabes de esa batalla?d. Busca las características propias de los caballeros andantes de las novelas de caballerías.
5 thoughts on “¡Ahora también participas tú!”
Mar Pla Prim
a.¿A qué movimiento o movimientos literarios pertenece el Quijote?
El libro de Miguel de Cervantes, Don Quijote de la Mancha, es una novela de caballerías y el movimiento en el que pertenece es el Barroco. Hay gente que opina que es el modernismo, pero se equivoca. Don Quijote pertenece al siglo de Oro de la literatura española y abarca el Renacimiento del siglo XVI y el Barroco del siglo XVII.
b. ¿Cuáles son las características de estos movimientos?
El barroco es un movimiento artístico y cultural dominante en el siglo XVII caracterizado por una evolución de las ideas y los aspectos temáticos y formales del Renacimiento. La visión neoplatónica e idealista del mundo renacentista entra en crisis, se hace compleja, conflictiva y contradictoria. Los recursos formales se intensifican en la búsqueda de nuevos caminos para la expresión artística.
C.ervantes participó en la batalla de Lepanto:¿ Qué sabes de esa batalla?
La batalla de Lepanto, fue un combate naval de capital importancia que tuvo lugar el 7 de octubre de 1571 en el golfo de Lepanto, frente a la ciudad de Naupacto, situado entre el Peloponeso y Epiro, en la Grecia continental. Se enfrentaron en ella los turcos otomanos contra una coalición cristiana, llamada Liga Santa, formada por España, Venecia, Génova y la Santa Sede. Los cristianos resultaron vencedores. Se frenó así el expansionismo turco por el Mediterráneo occidental. La victoria se considera española dado que el verdadero combate lo sostuvieron los tercios embarcados, a pesar de la participación de los estados italianos. En esta batalla participó Miguel de Cervantes, que resultó herido, sufriendo la pérdida de movilidad de su mano izquierda, lo que valió el sobrenombre de «manco de Lepanto»
d. Busca las características propias de los caballeros andantes de las novelas de caballerías.
Es hijo de reyes o de príncipes y desde su nacimiento está predestinado al triunfo y a la fama. Vive en una eterna juventud y su vitalidad, fuerza física y hermosura incomparable son reflejo de su belleza superior.
-Tiene un valor a toda prueba, que lo convierte en un héroe invencible frente a otros caballeros gigantes.
-Sus antagonistas son muy variados: desde caballeros hasta enemigos desleales que encarnan las fuerzas del mal: gigantes, encantadores, fieras y monstruos.
-Frente a ellos sufre apuros y contratiempos, pero siempre sale triunfante y es el más noble y valiente.
-Entre sus colaboradores y ayudantes destaca el escudero, que le cuida las armas y el caballo, le ayuda en la botella y actúa como confidente y mensajero.
-El amor y las aventuras íntimas relacionadas, son los temas esenciales del relato caballeresco:
a) El caballero es el perfecto enamorado de una dama de noble origen a lo que guarda fidelidad amorosa como señora de sus pensamientos y acciones. Ella es el motor que mueve al caballero a la aventura y el norte de sus deseos de triunfo y de gloria.
b) El caballero andante lleva una vida itinerante siempre a caballo en busca de aventuras. El caballo y las armas son los instrumentos esenciales para las aventuras.
c) Las aventuras tienen como nota esencial su carácter fantástico, por la exageración de las hazañas del caballero, por los escenarios en que se desarrollan y el carácter de los enemigos.
adri
a) Pertenece al Siglo de Oro español y se podría incluir entre la novela de caballerías y la novela picaresca.
b)Es un movimiento que abarca el Renacimiento del siglo XVI al Barroco del siglo XVII eso comporta el triunfo de las ideas humanistas, admiración de la cultura clásica, la concepción del hombre como centro del universo, la exaltación de la naturaleza, la búsqueda del equilibrio y la proporción. Eso por parte del Renacimiento, por parte del Barroco
se volvió a la religiosidad más profunda. La conciencia de crisis se reflejó en una cultura de contrastes violentos, de movimiento, de complicación. Eso explica el gusto por todo lo anómalo, paradójico o sorprendente. Debido a que España estaba en crisis el Barroco predomino frente al Renacimiento durante todo el Siglo del Oro
c) Fue una batalla de gran importancia que tuvo lugar el 7 de octubre de 1571 en el golfo de Lepanto, de ahí su nombre. Se enfrentaron en ella los turcos otomanos contra un ejército cristiano, llamado Liga Santa, formada por España, Venecia, Génova y la Santa Sede. Los cristianos resultaron vencedores, salvándose sólo 30 galeras turcas. Se frenó así el expansionismo turco por el Mediterráneo occidental. La victoria se considera española dado que el verdadero combate lo sostuvieron los tercios embarcados, a pesar de la participación de los estados italianos. En esta batalla participó Miguel de Cervantes, que resultó herido, sufriendo la pérdida de movilidad de su mano izquierda, lo que valió el sobrenombre de «manco de Lepanto».
d) Los caballeros andantes se rigen por la norma de defender toda injusticia que cruce ante ellos. Todo caballero para poder ser llamado tal, necesita de algunos elementos:
– Armas y armadura
– Un caballo
– Un nombre que le identifique
– Una dama a la que ofrecer sus victorias
– Un escudero
– Ser nombrado caballero por un noble
Luis Betrian Lara
-El quijote de la mancha pertenece al Siglo de Oro español así que pertenece al movimiento corriente y se llama así porque en esa época España estaba en su máximo apogeo.
Podría decirse que el Quijote es Renacentista o del Siglo de Oro.
-El Renacimiento es el nombre dado al amplio movimiento de revitalización cultural que se produjo en Europa Occidental en los siglos XV y XVI. Sus principales exponentes se encuentran en el campo de las artes aunque también se produjo la renovación en la literatura y las ciencias, tanto naturales como humanas. El Renacimiento es fruto de la difusión de las ideas del humanismo, que determinaron una nueva concepción del hombre y del mundo.
-La batalla de Lepanto fue un combate naval de capital importancia que tuvo lugar el 7 de octubre de 1571 en el golfo de Lepanto, frente a la ciudad de Naupacto. Se enfrentaron en ella los turcos otomanos contra una coalición cristiana, llamada Liga Santa, formada por España, Venecia, Génova y la Santa Sede. Los cristianos resultaron vencedores, salvándose sólo 30 galeras turcas.
-Un caballero andante es el prototipo del héroe de la Baja Edad Media, el caballero andante recorría los caminos de aquella Europa, en pos de gestas que le dieran fortuna y de damas a las que conquistar con sus poemas y composiciones musicales.
Se refiere a ciertos caballeros de la Edad Media pueden ser los Caballeros del Amor Cortés, o los de Caballería, o los de las Cruzadas, o de ficciones en la literatura o leyendas, etc.
>>AreeeesS]]
a. ¿A qué movimiento o movimientos literarios pertenece el Quijote?
Pertenece al siglo de oro de las letras españolas que va desde principios del siglo XVI hasta principios del siglo XVIII.
b. ¿Cuáles son las características de estos movimientos? Dentro del siglo de oro hay dos grandes períodos: El Renacimiento y el Barroco. El Quijote pertenece al segundo período. Las características generales del Barroco son:
Es una reacción a los ideales del Renacimiento, se caracteriza por el pesimismo a causa de las guerras y las desigualdades sociales. El desengaño que surge en la literatura, preocupación por el paso del tiempo y pérdida de confianza en los ideales renacentistas.
c. Cervantes participó en la batalla de Lepanto: ¿ Qué sabes de esa batalla?
La batalla de Lepanto fue un combate naval de capital importancia que tuvo lugar el 7 de octubre de 1571 en el golfo de Lepanto frente la ciudad de Naupacto, situada entre el Peloponeso y Epiro,en la Grecia continental. En ella se enfrentaron los turcos otomanos contra una coalición cristiana llamada Liga Santa, formada por España, Venecia, Génova y la Santa Sede.
Vencieron los cristianos, y así se evitó la expansión de los turcos por el mediterráneo occidental.
En esta batalla participó Miguel de Cervantes, que perdió la movilidad de la mano derecha siendo por ello llamado, el manco de Lepanto.
d. Busca las características propias de los caballeros andantes de las novelas de caballerías.
Es hijo de reyes o príncipes. Está predestinado al triunfo y a la fama. Tiene una eterna juventud, vitalidad… reflejo de una belleza superior.
Es muy valeroso y es un héroe invencible.
Sus enemigos son muy variados: gigantes, monstruos, caballeros desleales…
Siempre sale triunfante de sus batallas, aunque pase apuros.
Tiene como colaborador a un escudero que también es su confidente.
El caballero está enamorado de una dama noble, a la que guarda fidelidad.
El caballero andante lleva una vida itinerante, siempre a caballo y siempre en busca de aventuras.
Estas aventuras son exageradas y tienen un carácter fantástico.
* Gemma *
A) Don Quijote pertenece al Siglo de Oro español
B) El siglo de oro español se entiende la época clásica o de apogeo de la cultura española, esencialmente el Renacimiento del siglo XVI y el Barroco del siglo XVII.
C) La Batalla de Lepanto fue un combate naval que tuvo lugar le 7 de octubre de 1571 en el golfo de Lepanto, frente a la ciudad de Naupacto, en la Grecia continental.
Se enfrentaron en ella los turcos contra una coalición cristiana, formada por España, Venecia, Génova y la Santa Sede. Los cristianos resultaron vencedores, así se frenó el expansionismo turco por el Mediterráneo occidental.
Miguel de Cervantes resultó herido, sufriendo la pérdida de movilidad de su mano izquierda, por eso le decían manco de Lepanto.
D) 1- Entre sus colaboradores y ayudantes destaca el escudero, que le cuida las armas y el caballo, le ayuda en la botella y actúa como confidente y mensajero.
2- El caballero es el enamorado de una dama de noble, ella es el motor que mueve al caballero a la aventura y el norte de sus deseos de triunfo y de gloria.
3- El caballero andante lleva una vida itinerante siempre a caballo en busca de aventuras. El caballo y las armas son los instrumentos esenciales.
4- Las aventuras tienen como nota esencial su carácter fantástico, por los escenarios en que se desarrollan y el carácter de los enemigos.
a.¿A qué movimiento o movimientos literarios pertenece el Quijote?
El libro de Miguel de Cervantes, Don Quijote de la Mancha, es una novela de caballerías y el movimiento en el que pertenece es el Barroco. Hay gente que opina que es el modernismo, pero se equivoca. Don Quijote pertenece al siglo de Oro de la literatura española y abarca el Renacimiento del siglo XVI y el Barroco del siglo XVII.
b. ¿Cuáles son las características de estos movimientos?
El barroco es un movimiento artístico y cultural dominante en el siglo XVII caracterizado por una evolución de las ideas y los aspectos temáticos y formales del Renacimiento. La visión neoplatónica e idealista del mundo renacentista entra en crisis, se hace compleja, conflictiva y contradictoria. Los recursos formales se intensifican en la búsqueda de nuevos caminos para la expresión artística.
C.ervantes participó en la batalla de Lepanto:¿ Qué sabes de esa batalla?
La batalla de Lepanto, fue un combate naval de capital importancia que tuvo lugar el 7 de octubre de 1571 en el golfo de Lepanto, frente a la ciudad de Naupacto, situado entre el Peloponeso y Epiro, en la Grecia continental. Se enfrentaron en ella los turcos otomanos contra una coalición cristiana, llamada Liga Santa, formada por España, Venecia, Génova y la Santa Sede. Los cristianos resultaron vencedores. Se frenó así el expansionismo turco por el Mediterráneo occidental. La victoria se considera española dado que el verdadero combate lo sostuvieron los tercios embarcados, a pesar de la participación de los estados italianos. En esta batalla participó Miguel de Cervantes, que resultó herido, sufriendo la pérdida de movilidad de su mano izquierda, lo que valió el sobrenombre de «manco de Lepanto»
d. Busca las características propias de los caballeros andantes de las novelas de caballerías.
Es hijo de reyes o de príncipes y desde su nacimiento está predestinado al triunfo y a la fama. Vive en una eterna juventud y su vitalidad, fuerza física y hermosura incomparable son reflejo de su belleza superior.
-Tiene un valor a toda prueba, que lo convierte en un héroe invencible frente a otros caballeros gigantes.
-Sus antagonistas son muy variados: desde caballeros hasta enemigos desleales que encarnan las fuerzas del mal: gigantes, encantadores, fieras y monstruos.
-Frente a ellos sufre apuros y contratiempos, pero siempre sale triunfante y es el más noble y valiente.
-Entre sus colaboradores y ayudantes destaca el escudero, que le cuida las armas y el caballo, le ayuda en la botella y actúa como confidente y mensajero.
-El amor y las aventuras íntimas relacionadas, son los temas esenciales del relato caballeresco:
a) El caballero es el perfecto enamorado de una dama de noble origen a lo que guarda fidelidad amorosa como señora de sus pensamientos y acciones. Ella es el motor que mueve al caballero a la aventura y el norte de sus deseos de triunfo y de gloria.
b) El caballero andante lleva una vida itinerante siempre a caballo en busca de aventuras. El caballo y las armas son los instrumentos esenciales para las aventuras.
c) Las aventuras tienen como nota esencial su carácter fantástico, por la exageración de las hazañas del caballero, por los escenarios en que se desarrollan y el carácter de los enemigos.
a) Pertenece al Siglo de Oro español y se podría incluir entre la novela de caballerías y la novela picaresca.
b)Es un movimiento que abarca el Renacimiento del siglo XVI al Barroco del siglo XVII eso comporta el triunfo de las ideas humanistas, admiración de la cultura clásica, la concepción del hombre como centro del universo, la exaltación de la naturaleza, la búsqueda del equilibrio y la proporción. Eso por parte del Renacimiento, por parte del Barroco
se volvió a la religiosidad más profunda. La conciencia de crisis se reflejó en una cultura de contrastes violentos, de movimiento, de complicación. Eso explica el gusto por todo lo anómalo, paradójico o sorprendente. Debido a que España estaba en crisis el Barroco predomino frente al Renacimiento durante todo el Siglo del Oro
c) Fue una batalla de gran importancia que tuvo lugar el 7 de octubre de 1571 en el golfo de Lepanto, de ahí su nombre. Se enfrentaron en ella los turcos otomanos contra un ejército cristiano, llamado Liga Santa, formada por España, Venecia, Génova y la Santa Sede. Los cristianos resultaron vencedores, salvándose sólo 30 galeras turcas. Se frenó así el expansionismo turco por el Mediterráneo occidental. La victoria se considera española dado que el verdadero combate lo sostuvieron los tercios embarcados, a pesar de la participación de los estados italianos. En esta batalla participó Miguel de Cervantes, que resultó herido, sufriendo la pérdida de movilidad de su mano izquierda, lo que valió el sobrenombre de «manco de Lepanto».
d) Los caballeros andantes se rigen por la norma de defender toda injusticia que cruce ante ellos. Todo caballero para poder ser llamado tal, necesita de algunos elementos:
– Armas y armadura
– Un caballo
– Un nombre que le identifique
– Una dama a la que ofrecer sus victorias
– Un escudero
– Ser nombrado caballero por un noble
-El quijote de la mancha pertenece al Siglo de Oro español así que pertenece al movimiento corriente y se llama así porque en esa época España estaba en su máximo apogeo.
Podría decirse que el Quijote es Renacentista o del Siglo de Oro.
-El Renacimiento es el nombre dado al amplio movimiento de revitalización cultural que se produjo en Europa Occidental en los siglos XV y XVI. Sus principales exponentes se encuentran en el campo de las artes aunque también se produjo la renovación en la literatura y las ciencias, tanto naturales como humanas. El Renacimiento es fruto de la difusión de las ideas del humanismo, que determinaron una nueva concepción del hombre y del mundo.
-La batalla de Lepanto fue un combate naval de capital importancia que tuvo lugar el 7 de octubre de 1571 en el golfo de Lepanto, frente a la ciudad de Naupacto. Se enfrentaron en ella los turcos otomanos contra una coalición cristiana, llamada Liga Santa, formada por España, Venecia, Génova y la Santa Sede. Los cristianos resultaron vencedores, salvándose sólo 30 galeras turcas.
-Un caballero andante es el prototipo del héroe de la Baja Edad Media, el caballero andante recorría los caminos de aquella Europa, en pos de gestas que le dieran fortuna y de damas a las que conquistar con sus poemas y composiciones musicales.
Se refiere a ciertos caballeros de la Edad Media pueden ser los Caballeros del Amor Cortés, o los de Caballería, o los de las Cruzadas, o de ficciones en la literatura o leyendas, etc.
a. ¿A qué movimiento o movimientos literarios pertenece el Quijote?
Pertenece al siglo de oro de las letras españolas que va desde principios del siglo XVI hasta principios del siglo XVIII.
b. ¿Cuáles son las características de estos movimientos? Dentro del siglo de oro hay dos grandes períodos: El Renacimiento y el Barroco. El Quijote pertenece al segundo período. Las características generales del Barroco son:
Es una reacción a los ideales del Renacimiento, se caracteriza por el pesimismo a causa de las guerras y las desigualdades sociales. El desengaño que surge en la literatura, preocupación por el paso del tiempo y pérdida de confianza en los ideales renacentistas.
c. Cervantes participó en la batalla de Lepanto: ¿ Qué sabes de esa batalla?
La batalla de Lepanto fue un combate naval de capital importancia que tuvo lugar el 7 de octubre de 1571 en el golfo de Lepanto frente la ciudad de Naupacto, situada entre el Peloponeso y Epiro,en la Grecia continental. En ella se enfrentaron los turcos otomanos contra una coalición cristiana llamada Liga Santa, formada por España, Venecia, Génova y la Santa Sede.
Vencieron los cristianos, y así se evitó la expansión de los turcos por el mediterráneo occidental.
En esta batalla participó Miguel de Cervantes, que perdió la movilidad de la mano derecha siendo por ello llamado, el manco de Lepanto.
d. Busca las características propias de los caballeros andantes de las novelas de caballerías.
Es hijo de reyes o príncipes. Está predestinado al triunfo y a la fama. Tiene una eterna juventud, vitalidad… reflejo de una belleza superior.
Es muy valeroso y es un héroe invencible.
Sus enemigos son muy variados: gigantes, monstruos, caballeros desleales…
Siempre sale triunfante de sus batallas, aunque pase apuros.
Tiene como colaborador a un escudero que también es su confidente.
El caballero está enamorado de una dama noble, a la que guarda fidelidad.
El caballero andante lleva una vida itinerante, siempre a caballo y siempre en busca de aventuras.
Estas aventuras son exageradas y tienen un carácter fantástico.
A) Don Quijote pertenece al Siglo de Oro español
B) El siglo de oro español se entiende la época clásica o de apogeo de la cultura española, esencialmente el Renacimiento del siglo XVI y el Barroco del siglo XVII.
C) La Batalla de Lepanto fue un combate naval que tuvo lugar le 7 de octubre de 1571 en el golfo de Lepanto, frente a la ciudad de Naupacto, en la Grecia continental.
Se enfrentaron en ella los turcos contra una coalición cristiana, formada por España, Venecia, Génova y la Santa Sede. Los cristianos resultaron vencedores, así se frenó el expansionismo turco por el Mediterráneo occidental.
Miguel de Cervantes resultó herido, sufriendo la pérdida de movilidad de su mano izquierda, por eso le decían manco de Lepanto.
D) 1- Entre sus colaboradores y ayudantes destaca el escudero, que le cuida las armas y el caballo, le ayuda en la botella y actúa como confidente y mensajero.
2- El caballero es el enamorado de una dama de noble, ella es el motor que mueve al caballero a la aventura y el norte de sus deseos de triunfo y de gloria.
3- El caballero andante lleva una vida itinerante siempre a caballo en busca de aventuras. El caballo y las armas son los instrumentos esenciales.
4- Las aventuras tienen como nota esencial su carácter fantástico, por los escenarios en que se desarrollan y el carácter de los enemigos.