Category Archives: General

Ficha bibliográfica

Tras corregir los ejercicios que teníais sobre el ensayo, y viendo que el tema de “fichas bibliográficas” algunos no lo habéis hecho por pereza (no vale la excusa “no tengo el libro de primero”), os dejo unos enlaces con ejemplos de fichas bibliográficas o referencias bibliográficas.

Enlace 1

Enlace 2

Enlace 3

Para que luego digáis que en internet no se encuentra nada.

Hasta mañana.

Romanticismo

Para que no sea dicho que no tenéis ayuda por parte del profesor, os cuelgo cinco documentos más.

Una presentación de cronología en España (y referentes literarios). Es muy simple, pero útil. Clicad aquí.

Una presentación de características básicas de algunos movimientos literarios. Clicad aquí.

Un archivo con carácterísticas básicas del Romanticismo, como movimiento literario. Clicad aquí.

Dos presentaciones más del Romanticismo: una del IES Martí l’Humà y otra del Jaume Balmes. Clicad en cada uno de los centros educativos para poder abrir los enlaces.

Buen fin de semana.

Morfología – Semántica

Entre la semana pasada y esta semana (más marcada por impedimentos que por tranquilidad) hemos trabajado el apartado de morfología que nos atañe a este curso: repaso de formación de palabras derivadas y compuestas, relaciones semánticas entre las palabras, etc.

Para que os hagáis una idea, aquí tenéis un enlace de un instituto de Almería, que os puede ayudar a tener más claro cada uno de los conceptos.

Tipología de textos

Gracias a algún profesor que ya ha colgado información para sus alumnos en internet, os puedo pasar unos enlaces en los que encontraréis información sobre los distintos tipos de texto a estudiar a lo largo del curso.

Los enlaces son los siguientes:

Textos científico-técnicos
Textos humanísticos
Textos jurídicos-administrativos
Textos periodísticos
Textos publicitarios
Textos ensayísticos

Criterios de evaluación

Tras una semana de problemas con el bloc, finalmente puedo actualizar el bloc con nueva información.

Para aquellas personas que no recuerden cuáles son los criterios de evaluación para aprobar la asignatura, aquí os los cuelgo.

Recordad que hay gente que ya tiene la primera entrega suspendida, puesto que no ha hecho entrega del primer ejercicio.

Podéis descargaros los criterios en el siguiente enlace.

Criterios