Monthly Archives: desembre 2011

Iniciativa solidària dels alumnes de 2n d’ESO.

Els alumnes de 2n d’ESO del grup C2 han posat en marxa un projecte de recollida de productes pel BANC D’ALIMENTS. Han realitzat diverses activitats que han permès la  recollida de més de 400 kg d’aliments que seran lliurats avui al Banc d’Aliments.

La solidaritat que demostra la nostra societat vers els menys afavorits i els que pateixen veritablement la crisi hauria de servir d’exemple pels nostres governs.

La prima de riesgo española se relaja y cae hasta los 470 puntos por la intervención del BCE

Se aleja de los máximos de la jornada, cuando llegó a tocar los 500 puntos.Irlanda fue intervenida con una prima de riesgo de 544 puntos; Portugal, con 627. Grecia, el primer país en ser rescatado, lo fue con 450 puntos básicos.La prima en máximos, ¿dónde está el límite para rescatar un país?

La prima de riesgo ofrecida a los inversores por los bonos españoles a diez años respecto a los alemanes se aleja de los máximos de la jornada, cuando llegó a tocar los 500 puntos básicos, y cae hasta los 469,2 puntos, con un rendimiento del 6,550%, ante la presunta intervención del BCE en los mercados secundarios de deuda.

Esta inestabilidad es producto de un entorno de gran desconfianza hacia la deuda de países periféricos, como España, donde el Tesoro se vio obligado a pagar el 7% para colocar unos 3.562 millones de euros.

Por su parte, el diferencial entre la deuda italiana y la alemana también se relajaba de manera significativa al caer por debajo de los 500 puntos básicos y situarse en 499,7 puntos básicos y un interés del 6,859%. Asimismo, la prima de riesgo francesa bajaba a los 173,5 puntos básicos, tras haber llegado a tocar un máximo histórico de 205 puntos básicos, con un interés del 3,595%.

¿Cuál es el límite?

¿Cuál es el porcentaje o cifra de puntos básicos considerados peligrosos para una prima de riesgo? Los expertos consultados esta semana por 20minutos.es dicen que “no hay un límite matemático”. El referente está en los países que han sido rescatados como Grecia o Portugal. “En el momento en que fueron rescatados, ambos países marcaban unas primas de riesgo en torno a los 550 o 600 puntos básicos”, añaden.

También Joaquín Trigo, director general del Instituto de Estudios Económicos, apunta a los 600 puntos básicos como la línea roja a partir de la cual un país tiene más probabilidades de ser intervenido.

Sin embargo, para Lorenzo Dávila, jefe del departamento de investigación del Instituto de Estudios Bursátiles (IEB), el riesgo para un país se sitúa “antes de los 400 puntos”. Según Dávila, “con una prima de riesgo de más de 450 puntos básicos, Grecia e Irlanda ya fueron consideradas por la UE para ser intervenidas“.

La diferencia radica, según Dávila, en que el rescate de un estado como Grecia o Portugal es asumible por el resto de miembros de la UE, mientras que el de un país como Italia o España, no. De todas formas, el dato de este jueves sigue siendo puntual de una jornada, el mantenimiento en el tiempo es considerado también clave.

Extret de messenger noticias.

L’atur i els seus problemes

L’atur es un greu problema que ens afecta actualment i representa una situació molt desfavorable ja que a Espanya tenen actualment uns 5 milions d’aturats.Representa un veritable problema ja que amb aquest atur i la situació econòmica actual el desastre s’exten encara més.L’encariment dels preus ja sigui amb la pujada de la llum,aigua,telèfon i també dels aliments bàsics com ara la llet,ous,pa entre molts altres i les nombroses retallades als sectors sanitaris i a la educació que implica un nombre considerable de gent que es suma a l’atur. Aquest any 2011 la xifra arriba ja a 5 milions d’aturats i si això no es soluciona aviat pot provocar conflictes internacionals com ara actualment a Grècia, la situació es crítica,Alemanya l’esta finançant amb el que podran aguantar uns mesos però sembla que no a tingut en compte que Grècia no podrà tornar aquests diners i s’esta plantejant fer-los fora de l’euro i la seva permanència depèn d’un fil.
Més endavant si la cosa segueix així, els següents seran Itàlia,Portugal i finalment,Espanya.
Gran part de la culpa la tenen els bancs per el seu gran endeutament,ja que tu anaves al banc i si necessitaves 1000 euros ells ten donaven 2000 per a què et compressis un cotxe o per anar de viatge.
Des del meu punt de vista,penso que ja arribat massa lluny,penso que per què això millori,encara les passarem mes magres i que aquest problema se’ls ha escapat de les mans.Aquests pròxims anys seran molt pitjors del que estem patint actualment.