Loterías y Apuestas del Estado: Un ‘Gordo’ de 9.000 millones

El beneficio de esta compañía rozó los 3.000 millones de euros en 2009 (tras crecer un 3,47% sobre el ejercicio anterior) y sus ingresos ascienden a 10.000 millones.
El Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero tiene en su mano una papeleta valorada en 30.000 millones de euros con Loterías y Apuestas del Estado (LAE). Ésa es la tasación de una compañía cuyo resultado neto en 2009 ascendió a 2.995 millones, tras crecer un 3,47% sobre el ejercicio anterior; y sus ingresos rondan los 10.000 millones. Es decir, su margen supera el 30%. Esta sociedad, con 200 años de historia, tiene en el mercado nueve productos diferentes (entre ellos la Quiniela, la Primitiva o la Bonoloto) y comercializa más de 20 millones semanales de resguardos. El Ejecutivo ha manifestado hoy su intención de privatizar un 30% de este monopolio público, con lo que podría lograr una inyección de liquidez cercana a los 9.000 millones. Para Enrique Quemada, consejero delegado de One To One Capital Partners, es un precio razonable ya que esta inversión es “como un bono que ofrece una rentabilidad muy predecible”. Junto a ello, a juicio de este experto, lo más relevante en esta operación, así como en la de Aena, no es sólo el precio. “El Estado buscará una colocación rápida dado que lo verdaderamente importante ahora es el mensaje a transmitir a los mercados y no tanto maximizar el valor con la venta”. Loterías y Apuestas del Estado cuenta, además, con una serie de privilegios de los que no gozan otros operadores. En este sentido, la Confederación Española de Organizaciones de Empresarios del Juego del Bingo ha incidido en que “hace una publicidad extraordinaria que llega a todo el mundo mientras que al resto de empresas del sector les está prohibida”, según indica el gerente de la organización, Juan José Sánchez Colilla, a Ep. En paralelo, “no paga impuestos, mientras que el resto de las compañías da más de una cuarta parte de la venta a las administraciones regionales”, añadió. ¿Quiénes serían los candidatos a optar por esta porción del pastel de las loterías públicas? En España hay dos gigantes en el negocio de los juegos de azar, Codere y Cirsa, que podrían mostrar su interés por participar en esta privatización. En este tiempo también han ganado peso en nuestro país otros colosos internacionales, como Bet And Win (Bwin), que son candidatos a entrar en la puja. Aún así, por el importe de la operación, fuentes del sector indican que también podrían interesarse bancos de inversión.

Comentari

Aquesta noticia ens fa veure un pas més del govern comunista que tenim.
Veient el que fem per salvar el pressupost del l’any que ve que estem venen uns beneficis que aquest organisme produeixen tots els anys i així fent uns ingressos fixes i per sempre. Això és salvar el benefici a llarg plas per uns diners per salvar el dèficit del 2011 i amb ells els comptes reflexats en la llei de pressupostos generals de l’estat.

El govern no pensa, ven el 30% de l’empresa més rentable del estat quan en aquesta empresa loteries de l’estat el 99’9% dels treballadors són autònoms, es a dir, assumeixen la seguretat social els venedors i tot per a que la multinacional vingui i ens saturi el mercat. En els països que s’ha venut la gestió total han demostrat pèrdues al poc temps.

El 30% d’un negoci segur en un règim de monopoli, regulat i protegit per l’estat, que produeix 3.000 milions de beneficis anuals, crec que val una mica més del que es diu, encara que no es tingui el control, els beneficis nets a l’any són molt bons ( casi 1.000 milions).
Crec que veient això el fet de vendre-la per 9000 milions és gairebé regalada, podrien vendre-la més cara tenint i tenint opció a recomprar-la al cap de 10 anys pel mateix import.

Lídia Sampietro

Deixa un comentari

L'adreça electrònica no es publicarà Els camps necessaris estan marcats amb *