La subida de la luz, la ropa y los carburantes lleva el IPC al 2,3%

logoineEl encarecimiento del recibo de la luz, de los carburantes, de la ropa y del calzado por la entrada de la temporada de invierno aceleraron la subida de los precios en octubre hasta el 2,3% en tasa interanual, lo que supone un repunte de dos décimas, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). Se trata de un nivel que no se alcanzaba desde hacía 23 meses. En los 10 primeros meses del año, los precios acumulan un incremento del 1,8%.

En tasa mensual, el IPC subió nueve décimas en relación al mes anterior, lo que supone su tercer aumento consecutivo. Con octubre, ya son 12 los meses seguidos en los que este indicador se mantiene en tasas positivas, tras un largo paréntesis de ocho meses a la baja en plena crisis financiera.
La inflación subyacente (que no incluye los precios de los productos energéticos ni de los alimentos no elaborados) se situó en el 1,1%, la misma tasa que en septiembre.
El organismo estadístico atribuyó la subida interanual de la inflación principalmente a la vivienda, con una variación anual del 5,4%, más de un punto por encima de la registrada en septiembre, debido al aumento de los precios de la electricidad, que en octubre del año pasado se mantuvieron estables.
En el capítulo de las alzas, el grupo de vestido y calzado avanzó también el 9,8%. Los alimentos y las bebidas no alcohólicas influyeron en el repunte, ya que su tasa aumentó tres décimas y se situó en el 0,4%. Destacó el encarecimiento de la carne de ave y del pescado fresco. El transporte repercutió el mayor coste de los carburantes y combustibles y su tasa anual subió hasta el 6,9%.
CAEN LAS MEDICINAS / Frente a estos incrementos, destaca la caída experimentada por el grupo de medicina, que situó su tasa anual en el -1%, cinco décimas por debajo de la de septiembre, debido a la rebaja de los precios de los medicamentos.
Catalunya fue una de las comunidades más inflacionistas en tasa interanual, y los precios subieron el 2,6%, mientras que la variación mensual fue del 0,8%. Los grupos que más aportaron al incremento fueron bebidas alcohólicas y tabaco (8,3%), transporte (6,8%) y vivienda (5,1%). Vestido y el calzado tuvieron una contribución más moderada al incremento de los precios: 0,3%.

Comentari
Crec que aquests augments de llum,roba i carburants no són gens bons ja que aquestes pujades l’únic que fan es que paguem més cada cert temps, i a sobre Catalunya fou la mes perjudicada amb una pujada del 2,6% i la variacio mensual de 0,8%. Si la cosa segueix així de malament no es solucionarà fins llarg la crisi.

Víctor González Fernández

Deixa un comentari

L'adreça electrònica no es publicarà Els camps necessaris estan marcats amb *