Arxiu d'etiquetes: vendes

La empresa que demuestra que en internet hay paz espiritual  0

Encuentra tu Retiro se reinventa y ofrece retiros espirituales en línea por el coronavirus

La empresa que demuestra que en internet hay paz espiritual
Una mujer medita en el salón de su vivienda (Archivo)
La Vanguardia –  

Para superar una grave crisis personal consecuencia de una empresa anterior, Sergi Arribas realizó un retiro espiritual de diez días, lo que le llevó a crear su actual empresa: Encuentra un Retiro. “Estos diez días en silencio me cambiaron la vida y sentí que lo que realmente deseaba hacer era impulsar un proyecto que ayudara a las personas”, explica Arribas. Antonio Izquierdo, quien en ese momento también buscaba un cambio en su vida laboral, es el otro socio fundador de la empresa.

“Cuando buscaba qué retiro podía realizar, me di cuenta de que no es fácil encontrar este tipo de actividades y que la oferta está muy disgregada”, señala Arribas. De aquí la idea de negocio de Encuentra un Retiro, “la primera central de retiros en español del mundo”, asegura el emprendedor. “Nos ponemos en contacto con los organizadores de las actividades y les ofrecemos aparecer en nuestro portal”, explica. A cambio, la empresa se queda con una comisión del 15% por cada contratación.

Crecimiento

La empresa ha ofrecido retiros en 15 países

Con sede en Girona, Encuentra tu Retiro ha llegado a ofertar retiros en más de 15 países del mundo. Desde que nació en el 2017, se han realizado a través de la plataforma unas 1.400 reservas, sobre todo de clientes españoles pero también de otros países de habla hispana. El año pasado registró una facturación neta de 40.000 euros.

Izquierdo y Arribas crearon la empresa en un momento de cambio en sus vidas
Izquierdo y Arribas crearon la empresa en un momento de cambio en sus vidas (Narcis Ribas Noguer)

Con la irrupción del coronavirus, se acabaron los retiros espirituales, al menos de forma presencial. “Nos hemos adaptado a la nueva realidad y ofrecemos retiros espirituales en línea, que están teniendo una muy buena acogida”, asegura Arribas, quien acaba de realizar uno. “Son retiros para desconectar de estar en casa creando un microclima dentro del hogar, lo que nos permite estar con nosotros mismos”. “Nos hemos reinventado y, gracias a ello, hemos dado la vuelta a una situación de ingresos cero”, explica orgulloso el emprendedor, quien se muestra convencido de que los retiros en línea son una modalidad que ha venido para quedarse.

Amazon, cada vez más gigante

El imperio del comercio electrónico vive su gran momento no sin levantar la polémica en el ámbito laboral

Amazon, cada vez más gigante
Trabajadores de la compañía cargando paquetes con guantes y mascarilla en Nueva York (Peter Foley / EFE)
La Vanguardia –   

Quién dijo crisis? El hombre más rico del mundo seguro que no. Jeff Bezos y su imperio están viviendo un gran momento. El confinamiento de la población ha catapultado el comercio electrónico, y Amazon, líder indiscutible, lo sabe bien. Los ingresos del primer trimestre han crecido un 26%, hasta los 75.452 millones de dólares, un récord histórico, pese a que los beneficios han caído un 29%, hasta los 2.500 millones.

En los últimos dos meses, el grupo ha contratado 175.000 trabajadores en todo el mundo (1.500 en España), una cifra que supone alrededor de una séptima parte de la plantilla que tenía a finales del 2019. La cotización bursátil está prácticamente en máximos históricos mientras que los mercados, en general, andan por los suelos. Estas cifras son sólo un preludio de lo que está por venir. Apenas recogen las primeras semanas de pandemia. Además, no hay que olvidar que la nueva normalidad preferirá el comercio electrónico al tradicional.

Consciente de esta gran oportunidad, Bezos ha decidido volver al pie del cañón y aparcar sus ambiciosos planes de futuro en el sector aeroespacial. Gestionar el crecimiento de Amazon es un gran reto. También lo es la necesidad de implantar medidas sanitarias para frenar el virus. La empresa ha anunciado que destinará 4.000 millones de dólares en productos para los consumidores y en protección para sus trabajadores.

Por cierto, les ha subido el sueldo dos euros la hora. Sin embargo, no todo es dinero en esta pandemia. Desde que estalló la crisis, la empresa se ha pillado los dedos en varias ocasiones por motivos de seguridad sanitaria. “En los últimos dos meses, ha habido huelgas en Estados Unidos e Italia y protestas en varios estados europeos como Alemania, Polonia y España”, comenta Douglas Harper, delegado del comité de empresa por el sindicato CC.OO. en San Fernando de Henares, donde trabajan unos 3.000 empleados. “Al principio, los almacenes no cumplían las medidas de seguridad. En San Fernando, hubo una decena de positivos y tantos otros contagiados que nunca podremos contabilizar. Mucha gente se cogió la baja o se tomó vacaciones”. El sindicato puso denuncias ante la Inspección de Trabajo, una en Madrid y otra en Barcelona. “A raíz de las denuncias, la empresa se puso manos a la obra”. Ahora, “la situación ha mejorado: los turnos son flexibles, hay dis­tancia social, nos toman la temperatura”.

Mientras la compañía registra cifras récord, se suceden las protestas contra los riesgos de contagio en almacenes

Harper admite que la situación es más dura para los compañeros de Estados Unidos, “donde no tienen tantas protecciones laborales”. De hecho, en este país ya han muerto por coronavirus cuatro mozos de almacén, dos en California, uno en Nueva York y otro en Chicago. A lo largo de las últimas semanas, las protestas se han sucedido, especialmente en Nueva York, foco de la pandemia. En ese estado, tuvo lugar un polémico despido de un trabajador que había liderado una protesta a finales de marzo. Pero recientemente, la tensión ha ido a más. Un vicepresidente de la división de Amazon Web Services, Tim Bray, anunció su dimisión el 1 de mayo en protesta contra la política laboral de la empresa y, en especial, contra el despido de Emily Cunningham y Maren Costa, dos diseñadoras de experiencia que luchaban contra los riesgos sanitarios y el cambio climático.

Para muchos trabajadores, la solución se encuentra en limitar el ­reparto a bienes de primera nece­sidad. “¿Qué necesidad hay de vender una corbata o un cuelgacuadros durante las semanas de pandemia?”, se pregunta Harper, que abogó por esta opción desde el ­principio. En Francia, la justicia así lo ha considerado, obligando a Amazon a repartir únicamente productos esenciales. Las autoridades incluso han vetado el despido temporal de sus trabajadores. Pero Francia es una excepción. En el ­resto de los países, los almacenes trabajan sin parar. De la crisis, ni rastro.

Èxit de vendes del nou Vichy Catalán

L’innovador format d’1,2 l ha fet duplicar les vendes en volum de superfície constant als establiments catalans

Vichy Catalán fa un pas més en la seva estratègia de R+D+i de producte llançant al mercat la seva genuïna aigua mineral natural carbònica Vichy Catalán en un envàs d’1,2 litres. La nova ampolla, que ara es distribuirà a tot l’Estat, ha tingut molt bona acollida a Catalunya, on s’ha realitzat el llançament de vendes durant els últims mesos. Segons les dades recollides en aquest llançament, les vendes han augmentat un 50% en volum de superfície constant. És a dir, en les superfícies on ja es venia l’envàs d’1 litre de Vichy Catalán s’ha incorporat el nou format d’1,2 litres el volum de vendes i en els dos formats ha crescut el doble. El llançament del nou envàs se sustenta en una campanya de comunicació molt atrevida i trencadora, en la línia innovadora dels últims espots de la marca, on la nova ampolla esdevé la protagonista d’un partit de rugbi. La nova ampolla d’1,2 litres s’ha fabricat amb un material molt resistent (politereftalat d’etilè, PET) que preserva totalment les propietats organolèptiques del producte, la seva frescor i el seu gas natural, alhora que li confereix major comoditat i seguretat. El nou envàs també incorpora el disseny de l’ampolla Gaudí que forma part inherent dels productes Vichy Catalán. Amb el nou format, el Grup Vichy Catalán ja ha captat nous clients, i espera consolidar nous moments de consum i ampliar la categoria de l’aigua mineral amb gas embotellada que complementa els formats tradicionals de Vichy Catalán en vidre d’1 litre, 500 ml i 250 ml. Es pot adquirir de manera individual o en capses de sis unitats.

El punt avui – economia – 28/09/15