Arxiu d'etiquetes: treball

Los buenos números de la EPA

Las cifras positivas de la evolución del empleo no deben ocultar los problemas reales del mercado laboral

Alto desempleo 8 Cola de parados en una oficina del Servei dOcupació de Catalunya (SOC) en Terrassa.

Los resultados de la encuesta de población activa (EPA) conocidos este jueves han vuelto a reflejar todas las luces y sombras que acompañan desde hace tiempo la evolución del mercado laboral en España. Las cifras sobre el tercer trimestre del año –que incluye la temporada de verano con el consiguiente gran impulso del sector servicios– no pueden ser acogidas más que con optimismo. El número de ocupados supera los 19 millones de personas, la cifra más alta desde el mismo periodo en el 2009, mientras que el de parados desciende hasta los 3,7 millones, la más baja desde el 2008. La tasa de desempleados es del 16,3% (12,5% en Catalunya), lo que supone un descenso de dos puntos y medio respecto a hace un año.

Son datos que efectivamente marcan una senda sostenida de creación de empleo pero que no pueden ocultar carencias evidentes. La tasa de temporalidad, por ejemplo, sigue siendo de las más altas de la Unión Europea y se calcula en torno al 27,4%, y la tasa de paro juvenil, a pesar de seguir bajando, aún marca un abultado porcentaje del 35,9%.

Puede el Gobierno mostrar su satisfacción con estas estadísticas que nos hablan de excelentes macrocifras antes que de las calidades de un empleo que transita al alza según los vaivenes de la estacionalidad y con alta carga de temporalidad de los contratos y  precariedad de los salarios. Optimismo, sí, pero sin caer en euforias que impidan ver los problemas reales de fondo.

Israel se abre a los emprendedores españoles

 

Durante la primera jornada de la “Misión digital” del ICEX, Adigital y Red.es a Tel Aviv visitamos The Library, uno de los espacios de ‘coworking’ más emblemáticos de la capital de Israel.

En la biblioteca más conocida de Tel Aviv no hay estanterías repletas de libros ni estudiantes en silencio. De hecho, apenas hay libros… al menos de papel. Este lugar, situado en la que un día fuera la torre más alta de todo Oriente Medio, es desde 2011 un próspero espacio de coworking promovido por Global Tel Aviv, una unidad dependiente del Ayuntamiento de la ciudad.

En la actualidad, más de 100 emprendedores de 45 start up pueden pasar en The Library hasta seis meses. El coste: unos 70 euros por persona al mes (unos 300 ó 400 euros por empresa), un precio tres o cuatro veces inferior al de un alquiler rutinario en la capital israelí. Y una vez que abandonan este lugar, se benefician de un descuento de hasta el 50% en el IVA de su siguiente alquiler.

Hasta ahora, la estricta política de inmigración provocaba que la mayoría de incubadoras, aceleradoras y espacios de coworking fueran coto casi exclusivo de los emprendedores israelíes, pero esto podría cambiar próximamente, después de que el Gobierno aprobara hace pocos meses el llamado “Startup Visa”: un permiso de residencia de hasta un año para emprendedores de otros países. Por ahora, apenas se han expedido una veintena de estos nuevos visados, pero está previsto que un fuerte despliegue se produzca a lo largo de este año y el que viene.

“En las incubadoras de Silicon Valley, el 50% de la gente es extranjera. En las de Tel Aviv, el 90% es israelí. Eso va a cambiar”, opina Neta Gurber, head of Reseach and Rankings de Global Tel Aviv. “Todo el que traiga una buena idea, un proyecto tecnológico de ambición internacional, podrá encontrar oportunidades aquí”, asegura.

La asociación Adigital, junto con el ICEX y Red.es, han organizado esta semana en Tel Aviv una “Misión digital” con el objetivo de que una docena de emprendedores españoles conozcan y encuentren oportunidades de negocio en este país. Les informaremos de quiénes son esos emprendedores en un próximo artículo.

La cara B del ‘milagro israelí’

Israel es un oasis de innovación único en el mundo. En esta pequeña nación de 8 millones de habitantes se crean cada año más de 1.000 start up, la mayoría de ellas de alta tecnología, y de las que sobrevive aproximadamente la mitad (un ratio muy superior al de España, donde más de dos tercios de los negocios fracasan en su primer año de vida). Todas las grandes compañías tecnológicas del mundo, casi sin excepción, tienen en este país un centro de investigación y desarrollo. Por todo ello, el sector high-tech representa hoy el 40% de las exportaciones y emplea al 24% de la población activa.

Esta producción tecnológica atrae a su vez a inversores y fondos de capital riesgo, que sólo el año pasado invirtieron en start up israelíes más de 3.400 millones de euros.

Pero este boom de la tecnología y del capital riesgo ha traído consigo un aumento generalizado de los precios de la vivienda, en especial en la ciudad de Tel Aviv, que se sitúa ya en niveles muy similares a los de Silicon Valley… y subiendo. De ahí el atractivo de opciones low cost como la que ofrece The Library.

¿Qué puede ofrecer Israel a los emprendedores españoles?

Fundamentalmente, un ecosistema muy arraigado y con capacidades muy complementarias a las del emprendedor español medio.

“Levantar financiación o vender una compañía es bastante difícil en este país, pero no lo es tanto cerrar una alianza con una start up israelí”, especialmente para aquellas firmas españolas con tecnologías patentadas y/o con lazos en otros países europeos o de Latinoamérica, asegura José María Blasco, consejero económico de la Oficina Comercial de España en Israel.

Catalunya crea ocupació per segon any consecutiu

El 2014 es tanca amb 49.300 llocs de treball més i 83.000 desocupats menys
La taxa d’atur se situa en el 19,9%
Preocupen els joves i les persones que fa més d’un any que busquen feina

L’economia catalana va aconseguir generar l’any passat més de 49.000 llocs de treball i després de sis anys en caiguda lliure ja encadena dos exercicis de creació d’ocupació. Al conjunt de l’Estat, la millora no havia arribat encara al mercat laboral i no va ser fins al 2014 que va poder sumar ocupats per primera vegada des de la crisi, segons les dades de l’Enquesta de Població Activa publicades ahir per l’INE.

Tot i el repunt de l’atur del quart trimestre, Catalunya va acomiadar l’any amb 83.000 aturats menys, de manera que la taxa d’atur s’ha situat en el 19,9%. El desembre del 2013 la xifra s’enfilava per sobre del 22%. Pels sindicats no es pot parlar de recuperació perquè les xifres continuen sent molt altes i l’ocupació és molt precària, però el govern les va rebre amb “moderat optimisme”. Els 49.300 llocs de treball que l’economia catalana ha sumat han permès tancar l’exercici amb més de tres milions d’ocupats, una xifra que no se superava des de fa tres anys.

Pel que fa a l’atur i les 756.500 persones sense feina –gairebé un 10% menys que el 2013–, és el primer cop des del 2010 que es tanca un any per sota del 20%. Tot i les bones notícies, cal destacar que l’evolució entre els mesos d’octubre i desembre no va ser tan bona si la comparem amb la del trimestre anterior, ja que es van registrat 30.500 desocupats més, cosa que significa un augment del 4%, segons l’EPA.

Pel secretari d’Ocupació i Relacions Laborals de la Generalitat, Joan Aregio, l’enquesta del quart trimestre mostra un canvi de tendència, tot i que admet que les xifres són “insuficients” i que hi ha dos col·lectius que continuen patint amb especial virulència la crisi laboral: els aturats de llarga durada (més de la meitat del total de desocupats de Catalunya) i els joves.

En taxa interanual, l’atur va baixar en tots els sectors, però destaca sobretot el descens registrat en la indústria i en la construcció. Aregio va destacar ahir que “el sector de la indústria és on més ha pujat l’ocupació, amb 32.000 persones més respecte al 2013”, molt per sobre de l’increment de 14.900 ocupats en els serveis.

Per sota dels 700.000

De cara a aquest any, el govern espera poder situar-se per sota dels 700.000 aturats, tot i que per aconseguir-ho s’han de consolidar els brots verds que es visualitzen. Al conjunt de l’Estat, hi ha 477.900 desocupats menys que fa un any, cosa que situa la taxa en el 23,7%. Per primer cop des de fa sis anys, a més, s’ha creat ocupació: l’any passat es van generar 433.900 llocs de treball. Pel ministre d’Economia, Luis de Guindos, les dades demostren que “s’ha aconseguit girar la truita”.

 LES FRASES
Les xifres són bones però han de millorar, sobretot per als joves
i els desocupats de llarga durada
Joan Aregio
SECRETARI D’OCUPACIÓ DE LA GENERALITAT
No serà recuperació mentre es mantingui l’atur tan alt i l’ocupació segueixi sent precària
Cristina Faciaben
SECRETÀRIA DE SOCIOECONOMIA DE CCOO
Cal més flexibilitat, perquè les empreses puguin crear llocs de treball de forma sostinguda
Joan Rosell
PRESIDENT DE LA CEOE