Arxiu d'etiquetes: internet

La app de recursos humanos Factorial capta 15 millones

La operación ha sido liderada por el fondo estadounidense CRV

La app de recursos humanos Factorial capta 15 millones
De izquierda a derecha: Jordi Romero, CEO, Pau Ramon, CTO y Bernat Farrero, CRO, fundadores de Factorial. (Factorial)
La Vanguardia  

La pandemia del coronavirus ha frenado la actividad inversora de los fondos de capital riesgo en el ecosistema digital. Sin embargo, existen excepciones. La start-up Factorial acaba de levantar 15 millones de euros en una ronda de inversión liderada por el fondo estadounidense Charles River Ventures (CRV), un histórico de Silicon Valley que ha invertido en Twitter y Dropbox. La operación ha sido acompañada por Creandum, Point Nine y K-Fund, fondos que entraron en Factorial en anteriores rondas y que son conocidos por haber invertido en firmas de renombre como Spotify, Revolut o Lift. “Estamos muy satisfechos con el compromiso de los inversores. En febrero sellamos el acuerdo pero se podrían haber echado atrás con el estallido de crisis”, comenta Jordi Romero, cofundador de la empresa junto a Bernat Farrero.

Factorial desarrolla una plataforma para el sector de los recursos humanos. Su tecnología en la nube permite automatizar funciones como la gestión de las vacaciones, las bajas, las nóminas o el horario. La compañía lleva cuatro años vendiendo su tecnología a pequeñas y medianas empresas, de entre 10 y 10.000 empleados. El capital levantado en esta ronda tenía que servir para acelerar su crecimiento en el extranjero y consolidar la tecnología. Sin embargo, Romero dice que el plan de negocio se diseñó antes de la pandemia y que ahora deberán reorientarlo. La plataforma está enfocada al sector servicios, especialmente a aquellas empresas donde el trabajo se desempeña en una oficina. Ahora, Factorial quiere abrirse al sector de la hostelería, la venta al por menor y la manufactura pero la actividad se ha visto alterada. “Durante la pandemia, estamos gestionando los ERTE que han aplicado las empresas a su plantilla. Para facilitarles la gestión, estamos ofreciendo gratuitamente nuestro servicio de firma electrónica”.

Volumen de negocio

La compañía emplea a 80 personas en Barcelona y facturó 1 millón de euros en el ejercicio 2019

Pese a la crisis económica, la compañía tiene planes de multiplicar “por tres o por cuatro” su volumen de negocio. El año pasado, facturó alrededor de 1 millón de euros, el 75% en España y el 25% en distintos países de Europa, como Francia, Alemania y Reino Unido. Su modelo de negocio consiste en el cobro de suscripción mensual que varía en función del volumen de los empleados de cada empresa. “Cada trabajador cuesta unos tres o cuatro euros”, detalla. Por otro lado, Romero asegura que este crecimiento también se trasladará en la plantilla. Actualmente, la compañía emplea a 80 personas en sus oficinas en el barrio del Poblenou de Barcelona. “Estos días estamos contratando programadores, personal de atención al cliente, comerciales”, explica.

El equipo fundador sigue al mando del negocio. También conserva más del 50% del accionariado. El resto está en manos de fondos inversores y pequeños accionistas que han ido entrado en tres distintas rondas. En total, Factorial ha levantado 18 millones de euros, 15 millones en esta última operación.

La empresa que demuestra que en internet hay paz espiritual  0

Encuentra tu Retiro se reinventa y ofrece retiros espirituales en línea por el coronavirus

La empresa que demuestra que en internet hay paz espiritual
Una mujer medita en el salón de su vivienda (Archivo)
La Vanguardia –  

Para superar una grave crisis personal consecuencia de una empresa anterior, Sergi Arribas realizó un retiro espiritual de diez días, lo que le llevó a crear su actual empresa: Encuentra un Retiro. “Estos diez días en silencio me cambiaron la vida y sentí que lo que realmente deseaba hacer era impulsar un proyecto que ayudara a las personas”, explica Arribas. Antonio Izquierdo, quien en ese momento también buscaba un cambio en su vida laboral, es el otro socio fundador de la empresa.

“Cuando buscaba qué retiro podía realizar, me di cuenta de que no es fácil encontrar este tipo de actividades y que la oferta está muy disgregada”, señala Arribas. De aquí la idea de negocio de Encuentra un Retiro, “la primera central de retiros en español del mundo”, asegura el emprendedor. “Nos ponemos en contacto con los organizadores de las actividades y les ofrecemos aparecer en nuestro portal”, explica. A cambio, la empresa se queda con una comisión del 15% por cada contratación.

Crecimiento

La empresa ha ofrecido retiros en 15 países

Con sede en Girona, Encuentra tu Retiro ha llegado a ofertar retiros en más de 15 países del mundo. Desde que nació en el 2017, se han realizado a través de la plataforma unas 1.400 reservas, sobre todo de clientes españoles pero también de otros países de habla hispana. El año pasado registró una facturación neta de 40.000 euros.

Izquierdo y Arribas crearon la empresa en un momento de cambio en sus vidas
Izquierdo y Arribas crearon la empresa en un momento de cambio en sus vidas (Narcis Ribas Noguer)

Con la irrupción del coronavirus, se acabaron los retiros espirituales, al menos de forma presencial. “Nos hemos adaptado a la nueva realidad y ofrecemos retiros espirituales en línea, que están teniendo una muy buena acogida”, asegura Arribas, quien acaba de realizar uno. “Son retiros para desconectar de estar en casa creando un microclima dentro del hogar, lo que nos permite estar con nosotros mismos”. “Nos hemos reinventado y, gracias a ello, hemos dado la vuelta a una situación de ingresos cero”, explica orgulloso el emprendedor, quien se muestra convencido de que los retiros en línea son una modalidad que ha venido para quedarse.

Amazon, cada vez más gigante

El imperio del comercio electrónico vive su gran momento no sin levantar la polémica en el ámbito laboral

Amazon, cada vez más gigante
Trabajadores de la compañía cargando paquetes con guantes y mascarilla en Nueva York (Peter Foley / EFE)
La Vanguardia –   

Quién dijo crisis? El hombre más rico del mundo seguro que no. Jeff Bezos y su imperio están viviendo un gran momento. El confinamiento de la población ha catapultado el comercio electrónico, y Amazon, líder indiscutible, lo sabe bien. Los ingresos del primer trimestre han crecido un 26%, hasta los 75.452 millones de dólares, un récord histórico, pese a que los beneficios han caído un 29%, hasta los 2.500 millones.

En los últimos dos meses, el grupo ha contratado 175.000 trabajadores en todo el mundo (1.500 en España), una cifra que supone alrededor de una séptima parte de la plantilla que tenía a finales del 2019. La cotización bursátil está prácticamente en máximos históricos mientras que los mercados, en general, andan por los suelos. Estas cifras son sólo un preludio de lo que está por venir. Apenas recogen las primeras semanas de pandemia. Además, no hay que olvidar que la nueva normalidad preferirá el comercio electrónico al tradicional.

Consciente de esta gran oportunidad, Bezos ha decidido volver al pie del cañón y aparcar sus ambiciosos planes de futuro en el sector aeroespacial. Gestionar el crecimiento de Amazon es un gran reto. También lo es la necesidad de implantar medidas sanitarias para frenar el virus. La empresa ha anunciado que destinará 4.000 millones de dólares en productos para los consumidores y en protección para sus trabajadores.

Por cierto, les ha subido el sueldo dos euros la hora. Sin embargo, no todo es dinero en esta pandemia. Desde que estalló la crisis, la empresa se ha pillado los dedos en varias ocasiones por motivos de seguridad sanitaria. “En los últimos dos meses, ha habido huelgas en Estados Unidos e Italia y protestas en varios estados europeos como Alemania, Polonia y España”, comenta Douglas Harper, delegado del comité de empresa por el sindicato CC.OO. en San Fernando de Henares, donde trabajan unos 3.000 empleados. “Al principio, los almacenes no cumplían las medidas de seguridad. En San Fernando, hubo una decena de positivos y tantos otros contagiados que nunca podremos contabilizar. Mucha gente se cogió la baja o se tomó vacaciones”. El sindicato puso denuncias ante la Inspección de Trabajo, una en Madrid y otra en Barcelona. “A raíz de las denuncias, la empresa se puso manos a la obra”. Ahora, “la situación ha mejorado: los turnos son flexibles, hay dis­tancia social, nos toman la temperatura”.

Mientras la compañía registra cifras récord, se suceden las protestas contra los riesgos de contagio en almacenes

Harper admite que la situación es más dura para los compañeros de Estados Unidos, “donde no tienen tantas protecciones laborales”. De hecho, en este país ya han muerto por coronavirus cuatro mozos de almacén, dos en California, uno en Nueva York y otro en Chicago. A lo largo de las últimas semanas, las protestas se han sucedido, especialmente en Nueva York, foco de la pandemia. En ese estado, tuvo lugar un polémico despido de un trabajador que había liderado una protesta a finales de marzo. Pero recientemente, la tensión ha ido a más. Un vicepresidente de la división de Amazon Web Services, Tim Bray, anunció su dimisión el 1 de mayo en protesta contra la política laboral de la empresa y, en especial, contra el despido de Emily Cunningham y Maren Costa, dos diseñadoras de experiencia que luchaban contra los riesgos sanitarios y el cambio climático.

Para muchos trabajadores, la solución se encuentra en limitar el ­reparto a bienes de primera nece­sidad. “¿Qué necesidad hay de vender una corbata o un cuelgacuadros durante las semanas de pandemia?”, se pregunta Harper, que abogó por esta opción desde el ­principio. En Francia, la justicia así lo ha considerado, obligando a Amazon a repartir únicamente productos esenciales. Las autoridades incluso han vetado el despido temporal de sus trabajadores. Pero Francia es una excepción. En el ­resto de los países, los almacenes trabajan sin parar. De la crisis, ni rastro.

Amazon crea 3.200 empleos en 2018 y triplica plantilla en España

La multinacional alcanza los 4.800 trabajadores en el país


Amazon crea 3.200 empleos en 2018 y triplica plantilla en España
Dos trabajadores de Amazon en su centro del 22@ en Barcelona (Montse Giralt)
La Vanguardia 10/04/2019

Amazon creó más de 3.200 empleos fijos en España en 2018, con lo que triplicó su plantilla fija hasta situarla en 4.800 trabajadores, según ha informado este miércoles la multinacional en un comunicado.

Las cifras también revelan que el gigante del comercio electrónico duplicó su previsión de creación de empleo fijada para 2018, originalmente de 1.600 puestos de trabajo. La compañía explica que el incremento se debe a “la fuerte demanda por parte de los clientes y a las pequeñas empresas que utilizan los servicios de la plataforma”.

Centros logísticos

El grueso de los empleos fueron generados en Madrid y en Barcelona

Los empleos creados incluyen puestos para personas de diferentes perfiles, niveles de formación y habilidades. Desde ingenieros y desarrolladores de software hasta puestos de nivel inicial en almacén, según la empresa.

Muchos de ellos fueron generados en Madrid, donde se encuentra la oficina corporativa de Amazon (con más de 1.000 empleados), así como los centros logísticos de San Fernando de Henares Getafe. También en Barcelona, donde en 2018 se abrió un centro de soporte a vendedores y un centro tecnológico, y donde también se ubican los centros logísticos de El Prat de Llobregat Martorelles. También se han creado empleos en las ocho estaciones logísticas que la compañía tiene repartidas en España.

Amazon ha invertido más de 1.100 millones de euros en sus operaciones en el territorio nacional desde 2011.

Centro logístico de Amazon en Castellbisbal
Centro logístico de Amazon en Castellbisbal (Llibert Teixidó)

Sueldos

El salario en los centros logísticos se acerca a 20.000 euros

Por otro lado, el salario mínimo anual que ofrece a los empleados de sus centros logísticos no llega a 20.000 euros. Concretamente, Amazon ha precisado que son algo más de 19.300 euros, tanto en Madrid como en Barcelona, las dos regiones en las que se encuentran la mayoría de sus empleados.

Una cifra que dividida en catorce pagas se traduce en un salario mensual medio de unos 1.400 euros.