Arxiu d'etiquetes: comerç

El Portal de l’Àngel es manté com el carrer comercial amb els lloguers més cars d’Espanya

La via barcelonina ocupa el 18è lloc en el rànquing europeu i el 67è del món

El Portal de l’Àngel és el carrer comercial amb els preus de lloguer més alts d’Espanya, segons el ‘Main Streets Across the World’ que elabora cada any la consultora immobiliària Cushman&Wakefield. El cèntric carrer de Barcelona ocupa la primera plaça del rànquing per novè any consecutiu.

Segons l’estudi de la consultora, el Portal de l’Àngel ocupa el lloc número 18 en el rànquing dels carrers comercials europeus amb els preus més alts, i el 67 en tot el món. La renta màxima d’aquest carrer, segons Cushman&Wakefield, se situa en els 3.360 euros el metre quadrat a l’any.

El segon lloc al rànquing espanyol l’ocupa el carrer Preciados, a Madrid, que és el número 20 al rànquing europeu i el 70 en l’àmbit mundial, amb una renda de 3.240 euros el metre quadrat a l’any.

En el rànquing mundial, per primer cop el carrer comercial més car és Causeway, a Hong Kong, amb un preu màxim de lloguer de 24.606 euros el metre quadrat a l’any, seguit de la Cinquena Avinguda de Nova York, amb 20.773 euros el metre quadrat a l’any. El tercer carrer més car del món és New Bond Street de Londres, amb un preu màxim de 16.071 euros el metre quadrat.

El supermercado de Amazon sin cajas para cobrar ni filas estrenó con largas colas para entrar

Hubo furor en Seattle en la primera jornada del sistema de “Amazon Go”.

El supermercado de Amazon sin cajas para cobrar ni filas estrenó con largas colas para entrar

La fila para entrar en la tienda de Amazon Go (@typesfast)

Amazon abrió hoy en Seattle (Estados Unidos) “Amazon Go”, el primer supermercado donde los usuarios podrán llevarse directamente los productos sin pasar por las cajas ni hacer fila.

Las imágenes de la primera jornada mostraron el furor por conocer la nueva tienda, que se reflejó en largas filas esperando para ingresar. Pero eso, justamente, desató la ironía en las redes sobre el moderno sistema que está diseñado precisamente para no esperar.

“Estoy en Seattle y actualmente hay una fila para comprar en el supermercado cuya premisa es que no tendrás que esperar en la fila“, tuiteó el usuario Ryan Petersen.

“Larga fila de personas afuera de Aman Go Store en el centro de Seattle, donde se anuncia como una tienda sin filas dentro de la tienda”, escribió por su parte Patranya Bhoolsuwan.

Desde Amazon habían explicado que el mecanismo funciona con “las mismas tecnologías usadas en autos sin conductor”, es decir con sensores combinados con inteligencia artificial que permiten seguir los movimientos de los usuarios.

 https://www.clarin.com/tecnologia/tech/supermercado-amazon-cajas-cobrar-filas-estreno-largas-colas-entrar_0_By8XR1VBM.html

El comercio al completo ya vive una semana clave por el Black Friday 2017

Los usuarios gastarán durante la jornada una media de 222 euros, el 3,4% más que hace un año

El comercio al completo ya vive una semana clave por el Black Friday 2017
Black Friday: el comercio al completo ya vive una semana clave (Àlex Garcia)
Ara.cat – AGENCIASMadrid

El sector comercial y muchas compañías de servicios afrontan a partir de hoy la semana central de la campaña de descuentos del Black Friday, que en muchos casos se extenderá hasta el próximo lunes 27, coincidiendo con el conocido como Cyber Monday.

Aunque inicialmente este festival del consumo, importado desde Estados Unidos hace unos seis años, se ceñía básicamente a ropa y tecnología, pronto se sumaron otros sectores conscientes de su tirón entre los consumidores. En esta ocasión, las grandes superficies, tiendas especializadas en tecnología y cadenas de moda no defraudarán a los usuarios y ofrecerán descuentos durante varias jornadas.

Black Friday 2017Los grandes se apuntan

Aunque algunos distribuidores comenzaron a ofrecer descuentos con anterioridad, otros aguardarán al último momento para publicitar unas ofertas que guardan celosamente, entre los que destacan El Corte Inglés o las diferentes cadenas de Inditex, como Zara o Massimo Dutti.

Por su parte, Amazon, uno de los precursores de la implantación de Black Friday en España, ha ampliado este año la duración de la campaña a dos semanas (del 13 al 27 de noviembre) y ha elevado el número de artículos con descuentos a 15.000, el 50% más que en 2016.

El comercio también gana

El pequeño comercio, con un 30% de los establecimientos participando, prevé que como mucho las ventas se mantengan porque, en su opinión, el mal mes de octubre ha hecho que muchos estén aplicando descuentos desde comienzo de mes y eso “desinflará” el fenómeno.

Desde Anged, patronal de las grandes superficies, han destacado que estos días pueden concentrar hasta un tercio de las ventas de Navidad de algunas categorías de productos.

Centro Amazon, una de las compañías precursoras del Black Friday  en España, amplía la duración de la campaña
Centro Amazon, una de las compañías precursoras del Black Friday en España, amplía la duración de la campaña (Leon Neal / Getty)

Este año los usuarios gastarán durante el Black Friday una media de 222 euros, el 3,4% más, lo que supone una desaceleración frente a ejercicios anteriores, en los que el gasto subía a tasas de hasta el 20%, según un informe de GFK y Worten.

Las ventas de los e-commerce españoles rondarán los 1.417 millones de euros durante la celebración del Black Friday y del Cybermonday, según los datos ofrecidos por el estudio realizado por la Asociación Española de la Economía Digital (Adigital) y el optimizador financiero Fintonic.

El gasto por edades

Nueve de cada diez empresas asegura que se sumará este año a la campaña con acciones especiales, frente al 80% que lo hizo en 2016. A la hora de gastar también hay diferencias por edades. Los mayores de 45 años son los que tienen un mayor presupuesto, ya que en 2016 desembolsaron una media de 267 euros, seguidos por los consumidores de entre 35 y 44 años (227 euros) y los menores de 35 (174 euros).

Respecto a los productos más demandados los relacionados con la electrónica son los más solicitados con un incremento de ventas de hasta un 60% con respecto a cualquier otra semana del año. Le siguen la ropa y los complementos, por los que se decantaron en 2016 uno de cada tres compradores, con un gasto medio de 100 euros.

Electrónica, ropa y complementos, lo más demandado

El Corte Inglés no obrirà a Barcelona durant l’1-O

Els magatzems se sumen a la decisió dels comerciants catalans de renunciar al diumenge d’obertura

El Corte Inglés no obrirà els seus grans magatzems a Barcelona durant aquest diumenge per la convocatòria del referèndum de l’1-O. Així ho ha avançat el diari ‘El Mundo’ i han confirmat a l’ARA fonts del sector. La cadena se suma, doncs, a la iniciativa impulsada per l’associació de comerciants RetailCAT de no obrir les botigues encara que es tracti d’un diumenge d’obertura comercial, ja que preveuen que sigui una jornada amb poques vendes.

RetailCAT va fer una petició el dimarts passat a l’Ajuntament de Barcelona per demanar que canviés el dia d’obertura comercial per un nova data. El president de l’entitat, Joan Carles Calbet, ha explicat que el consistori ho va trobar una idea “sensata”, però el tràmit no s’ha pogut completar perquè era massa complexe per fer-ho a temps. No obstant, l’organització proposa que es compensi el diumenge d’obertura comercial de l’1-O amb una nova data.

El comercio online a través del móvil crecerá un 48% en 2015

En los últimos 12 meses, un 34% de los españoles afirman haber realizado alguna compra desde el móvil, según un estudio | Los problemas de funcionamiento de las aplicaciones, la preocupación por la seguridad o el reducido tamaño de la pantalla son los principales inconvenientes que identifican los consumidores

Móviles y Dispositivos | 21/02/2015 – La Vanguardia

El comercio online a través del móvil crecerá un 48% en 2015

Un joven reproduce un vídeo en su smartphone con la televisión de fondo S. Justel

Barcelona. (Redacción/Agencias).- El comercio móvil crecerá un 48% en España en 2015, un aumento que se sitúa muy por encima de la previsión de crecimiento del comercio online en el país para este periodo de tiempo, que estaba estimado en un 13%, según un informe comisionado por PayPal y realizado por la consultora independiente Ipsos.

El margen de crecimiento es alto, pues a día de hoy son un 34% los compradores online afirma haber realizado alguna transacción a través de su smarpthone en los últimos doce meses, según el estudio.

A nivel mundial, el comercio móvil (no confundir con el uso del móvil como forma de pago en el comercio tradicional) está creciendo casi tres veces más que el “e-commerce”. Entre 2013 y 2016, la tasa de crecimiento anual del “m-commerce” (a través del móvil) se sitúa en el 42%, frente al 13% previsto para el comercio electrónico (incluido el comercio móvil). El estudio pone de manifiesto que los usuarios no realizan más compras a través de sus smartphones debido a los problemas en la instalación o uso de las apps (28% de los que compran con móvil), a la preocupación por la seguridad en el pago (28%) y al reducido tamaño de pantalla del móvil (26%).

Quienes no han utilizado su teléfono para comprar destacan como principal motivo su preferencia para comprar online desde otro dispositivo.

Smartphones y compras

Según el informe, el 37% de los usuarios de smartphone utiliza su dispositivo para buscar información sobre los productos, el 30% para localizar o encontrar información sobre las tiendas, el 25% para leer opiniones de clientes y usuarios y el 21% para escanear un código de barras o QR.

Asimismo, el 17% usó su smartphone para comparar precios mientras realizaba sus compras en la tienda física. Respecto a qué les gustaría poder hacer con su teléfono inteligente en el futuro, el 17% de los encuestados afirmó que estaría interesado en pagar con su dispositivo en caja y el 14% mostró su interés por comprar y pagar en la tienda a través de una app.

Además, el 13% de los usuarios de móvil estaría interesado en poder realizar un pedido por adelantado a través de una app o navegador y el 12% en utilizar su smartphone para comparar precios mientras compra en la tienda. Opciones que están disponibles en muchos casos a día pero todavía no muy implementadas entre los consumidores.

Cómo vender a través de las redes sociales?

Facebook, Twitter, Linkedin e Instagram albergan más de 30 millones de clientes potenciales para las empresas

Pymes | 25/11/2014 – La Vanguardia

¿Cómo vender a través de las redes sociales?

Facebook es la red social más popular del mundo Afp / Karen Bleier

Redacción.(Barcelona).- Siete de cada diez españoles navegan por Internet y, entre estos, nueve de cada diez son habituales en las redes sociales. Esto significa que más de 31 millones de españoles tienen perfil en Facebook, Twitter, Linkedin o Instagram. O, traducido al prisma empresarial, que hay muchos clientes potenciales pululando por la red.

Pero, ¿cómo llegar hasta ellos? ¿Cómo convencerles para que compren un producto determinado? “El primer gran error es pensar que la consecuencia sobre la venta es directa”, avisa el profesor de Marketing Digital de ESADE, Franc Carreras. El fundador de Somos Digitales sostiene que los usuarios de este tipo de redes “está ahí para socializarse, no para comprar”. Esto hace que vean como una molestia los anuncios directos o el exceso de información corporativa sobre una marca.

“Tienes que hacer que hablen de ti, ser el objeto de la conversación y no el protagonista de ella”, resuelve Carreras, que destaca el papel prescriptor de los contactos y amistades cuando se considera si hacer o no una compra. Un ejemplo sería la compra de un coche: en rara ocasión la compra se consumará a través de la red, pero Internet es un recurso ampliamente usado para buscar y comparar modelos. Así pues, una automovilística que desestime su presencia en las redes, como hizo en su momento General Motors, puede convertirse en invisible para los usuarios en las fases que preceden a la compra en sí.

Una estrategia concreta

Otro error en la estrategia de muchas marcas en la red es creer que “basta con estar”. Así lo indica el autor de Sell!With Linkedin, Jordi Gili, que recomienda que las empresas tengan una división dedicada a las ventas dentro de su equipo de estrategia en redes sociales. “Hay que segmentar muy bien el target –público objetivo- y ver qué redes utiliza”, detalla. Esto va a ser clave, precisa, para ver si la empresa puede sacar rédito de, por ejemplo, un perfil en Facebook: si se trata de una empresa dirigida a personas mayores puede que sus clientes potenciales no estén ahí.

Caso de éxito: democratizar el servicio de los personal shopper

¿Quién no ha soñado alguna vez con tener a un experto en moda al lado para ir de compras? Este servicio existe, es el personal shopping, pero la mayor parte de los mortales sólo lo ha visto en las películas o en las series del Upper East Side de Manhattan al estilo Gossip Girl. Para democratizar este servicio de tintes elitistas, la ex alumna del Executive Master en Digital Business Heidi Adragna, creó Personaling, una plataforma on line que une marcas, expertos en moda y clientes.

Este proyecto se materializó en Venezuela en 2012 gracias a una primera inversión de medio millón de euros, prepara ahora su desembarco en España, después de ganar varios premios y de recibir el apoyo de Wayra –la aceleradora de empresas de Telefónica-.

Personaling aprovecha la fuerza prescriptora de diferentes referentes en moda en la red para que creen modelos y los compartan en sus blogs o páginas web. Los seguidores de estos referentes pueden hacerse con los modelos que sugieren sus referentes a través de Personaling, que incluye prendas de todo tipo de precio.

Barcelona blinda por completo 32 comercios emblemáticos

La Vanguardia

El consistorio modifica la ordenanza para toda la ciudad e incluye medidas de armonización de rótulos, limitación de locales en cascos antiguos y de pisos por inmueble en Ciutat Vella

Barcelona blinda por completo 32 comercios emblemáticos

El Ayuntamiento de Barcelona protegerá a 228 comercios emblemáticos de la capital catalana con una prórroga en la suspensión de licencias de obra aprobada hace un año -y que vencía este viernes- y con una nueva catalogación patrimonial en tres niveles, que a la práctica impedirá cambios bruscos de actividad en los establecimientos más singulares. Un total de 32 tiendas históricas recibirán la máxima catalogación y quedarán de facto blindadas ante un cambio radical de uso.

Según ha explicado este jueves en rueda de prensa el teniente de alcalde de Hábitat Urbano, Antoni Vives, el gobierno municipal ha aprobado inicialmente un Plan Especial Urbanístico de protección y potenciación de la calidad urbana que revisa el listado de 389 comercios aprobado hace un año. De aquel total, 161 comercios verán levantada la suspensión de licencias de obra y dos establecimientos se regirán por un Plan Especial diferenciado para la calle Boters: la filatelia Monge y la chocolatería Fargas, el desmantelamiento de las cuales ha llevado a tribunales la asociación de comercios emblemáticos. El resto, 228 negocios, queda adscrito a una de las tres categorías del nuevo Catálogo de Protección del Patrimonio Arquitectónico, Histórico-Artístico y Paisajístico de los Establecimientos Emblemáticos de Barcelona.

Tres niveles
El consistorio distingue tres grados de conservación obligatoria: integral (tipo E1), parcial (tipo E2) y paisajística (tipo E3). En la primera, que exige mantener todos los elementos exteriores e interiores -o casi todos-, quedan blindados 32 comercios. La mayoría, 152 establecimientos, se integra en la segunda categoría, que obliga a conservar algunos elementos, los más destacados por su valor histórico o artístico. Finalmente la tercera categoría, en la que se encuadran 42 tiendas, protege sólo la imagen exterior del local en virtud del valor que tiene este paisaje comercial para la identidad de su barrio.

Según el consistorio, este blindaje como patrimonio es la única forma legal de impedir cambios de uso, puesto que los expertos consultados les han desaconsejado suspender las licencias de actividad para impedir que, por ejemplo, una librería histórica de paso a una cadena de comida rápida. La obligatoriedad de conservar todos los elementos de la tienda, como mostrador, estanterías e instrumental técnico, ya desincentivarían de facto la instalación de una franquicia de otro sector económico. La clasificación también deberá permitir identificar con detalle qué elementos son los que deben conservarse en caso de cierre del negocio, una reivindicación de los propios comerciantes ante casos como el de Musical Emporium, que en diciembre desmanteló todo el mobiliario por exigencias de la propiedad y al que el Ayuntamiento ha exigido este febrero la restitución de todo el contenido del local.

Cambios en la ordenanza de toda la ciudad
Además, el Ayuntamiento de Barcelona prevé modificar sin carácter retroactivo la ordenanza de Paisaje Urbano, lo que afectaría a todas las tiendas de la ciudad. La nueva normativa obligaría a los locales de nueva apertura utilizar una rotulación completamente fija -sin elementos cambiantes, como por ejemplo los paneles electrónicos o pantallas-, a iluminar el escaparate con luz indirecta y a disponer de puertas o cierres en todo su perímetro exterior. Los escaparates no podrán cegarse con materiales opacos o translúcidos. Además los negocios instalados en entresuelos o primeros pisos no podrán colgar rótulos en la fachada de la finca.

En los cascos antiguos de la ciudad se restringirá a un único local comercial el espacio que puede alquilar una misma tienda, para evitar que franquicias y cadenas internacionales compren tramos enteros de calle y para favorecer el aumento del pequeño comercio en estas zonas de la ciudad. Sólo se podrán agregar locales si no implica “distorsionar la morfología original del edificio”. Las áreas incluidas en estas medidas de refuerzo son Ciutat Vella, Eje Central del Eixample y Sagrada Família, Vila de Gràcia, Casco Antiguo de Sant Andreu, Poble Sec y Eje Rambla y Casco Antiguo del Poblenou.

En Ciutat Vella, además, se limitará a un máximo del 60% los usos no residenciales en plantas-piso por manzana, para que grandes marcas no compren bloques enteros -una tendencia en auge por la proliferación de tiendas bandera o flagship stores-, lo que conllevaría la reducción de la población del barrio por la pérdida de viviendas.

Hasta el mandato que viene
La entrada en vigor de todas estas medidas, sin embargo, tiene un calendario complicado. A partir de la aprobación inicial se abre un periodo de alegaciones de dos meses, que concluirá en pleno proceso electoral de las municipales del 24 de mayo. La aceptación o rechazo de las alegaciones recaerá en el nuevo gobierno electo, que deberá llevar al pleno la aprobación definitiva. En vistas de la alta fragmentación política que auguran la mayoría de encuestas electorales para Barcelona, si Xavier Trias revalida la Alcaldía deberá negociar con la oposición para que uno o varios grupos municipales apoyen la aprobación definitiva.

Les vendes del comerç augmenten el 2014 per primer cop en set anys

 

L’increment al llarg de l’any va ser de l’1,4% i destaca el creixement interanual del desembre, del 7,4%

Clients en una botiga de Girona Foto: JOAN SABATER.

Les vendes del comerç minorista van augmentar al llarg del 2014 per primer cop des del 2007. Concretament, els botiguers van registrar un increment de l’1,4%, mentre que en els últims set anys les vendes havien disminuït (fins arribar al decreixement màxim del -6,2% del 2011) o bé s’havien quedat planes (com va ser el cas del 2010). Aquesta bona xifra del tancament del 2014 és superior a la mitjana espanyola, del 0,9%, i ve impulsada per un bon desembre en què les vendes van augmentar un 7,4% interanual, segons informa l’Institut Nacional d’Estadística (INE). Al conjunt de l’Estat, el creixement interanual de les vendes dels comerciants al desembre va ser del 5,4%.