Arxiu d'etiquetes: black friday

El ‘black friday’ se acerca a su techo en el mercado español

El sector comercial empieza a cuestionarse una jornada de venta masiva y destrucción de valor

El ‘black friday’ se acerca a su techo en el mercado español
Esta fecha se ha convertido ya en un referente del gasto de la campaña navideña y su crecimiento ha sido espectacular en muy pocos años (Xavier Cervera)
La Vanguardia –BARCELONA 25/11/2019 11:50

En apenas cinco años, el black friday ha pasado de ser una estrategia exclusiva de los grandes operadores multinacionales a dominar el calendario de campañas promocionales y convertirse en la jornada de más ventas de todo el año. La inmensa mayoría del comercio, independientemente del tamaño, se ha sumado a la jornada promocional; sectores como los viajes, la banca, los seguros o los restaurantes han adaptado el concepto a sus negocios, y, en consecuencia, el consumidor elabora sus estrategias y se lanza a aprovechar ofertas y planificar compras de alto presupuesto, como tecnología o electrodomésticos.

Tras la subida de participación récord en el 2015, con un incremento de las ventas en el sector de tecnología del 42%, el black friday registró aumentos del 24% y el 23% en el 2016 y el 2017, hasta que en el 2018 las ventas crecieron apenas un 6%, según los datos de GFK. Según las previsiones de Aecoc, la asociación que agrupa al sector del gran consumo, en el 2019 el incremento será similar al año pasado, a pesar de que se mantendrá como la jornada promocional más relevante en la campaña navideña. “El potencial de crecimiento empieza a tocar techo”, valora en su análisis la organización sectorial.

Cálculo comprador

El consumidor ha aprendido a comprar y adquiere productos que ya tiene pensados

“Las campañas de descuentos que se van realizando a lo largo del año han creado un sector fundamentalmente promocional, y eso va en contra de la generación de beneficios. Por eso muchos distribuidores están optando por alejarse de las fechas más saturadas de operadores, como el black friday , para buscar su hueco en momentos con menos competencia y que permitan lanzar ofertas menos agresivas”, apunta el responsable del área de Bienes Tecnológicos de Consumo de Aecoc, Alejandro Lozano.

“Después de tres años de crecimiento exponencial, el efecto de captar compras navideñas ya se está diluyendo, con lo que la campaña tiende a estabilizarse”, explica Pablo Contreras, profesor de marketing en EAE Business School. Ante esta situación, tanto el sector comercial como los consumidores empiezan a cuestionar la jornada. Según una encuesta de Oliver Wyman, un 84% de los consumidores españoles planea hacer compras durante el black friday , lo que lo sitúa a la cabeza del resto de mercados europeos. Con esta cuota tan alta de compradores, la única manera de ganar mercado es incrementar el gasto, algo harto difícil cuando la campaña se centra precisamente en lanzar ofertas y el consumidor se focaliza en el ahorro.

Ofertas de 'black friday' en una tienda de Estados Unidos
Ofertas de ‘black friday’ en una tienda de Estados Unidos (Mark Makela/ Reuters)

Además, el consumidor también ha aprendido a comprar en el black friday . Tal como desvela la encuesta de Oliver Wyman, el 62% de los consumidores españoles comprará artículos que llevan tiempo queriendo adquirir; el 20% realizará compras sustitutivas de regalos navideños, y únicamente un 18% de los encuestados comprará por impulso.

“La compra por impulso, que es la que promueve el black friday , es, además, contradictoria con el creciente movimiento de concienciación hacia la sostenibilidad que está cada vez más implantado en el consumidor”, añade Contreras, especialista en marketing.

Ojo al negocio

El comercio no vende más, sino que deja de vender antes y después y a precios más bajos

En lo que respecta al sector comercial, empiezan a surgir voces críticas con la campaña, así como cambios de estrategia. “La campaña pierde fuelle, ya no es ni tan larga ni con ofertas generalizadas”, resume Joan Carles Calbet, presidente de la asociación sectorial catalana RetailCat. “Después de varias campañas, muchos operadores han visto que no salen los números; no vendes más, sino que dejas de vender antes y después y además a precios más bajos”, destaca Calbet.

El director general del Grupo Fnac DartyEnrique Martínez, explica la evolución de la estrategia en el grupo Fnac. “El objetivo es hacer ofertas atractivas para el cliente pero que no destruyan valor”, argumenta. La estrategia se plasma en acciones como “concentrar las ofertas en productos de precios elevados, que atraen a un cliente que de otra manera no podría adquirirlos en lugar de hacer descuentos masivos a productos de poco valor y poco margen”, explica Martínez.

En este tsunami consumista, impulsado en gran parte por el e-commerce , hay dos grandes ganadores: Amazon, principal impulsor de la campaña coincidiendo con su asalto al mercado español, y el sector logístico, que ha pasado de ser el final de la cadena de valor a ser un eslabón estratégico. Según la patronal de logística UNO, este año el black friday generará un tráfico de 3,5 millones de entregas de paquetes, un 10% más que en 2018. Tras el colapso del 2016, cuando miles y miles de paquetes desbordaron la capacidad de las compañías de entrega de paquetería, el sector está más preparado que nunca.

Un escaparate en París preparado para el 'black friday'
Un escaparate en París preparado para el ‘black friday’ (STRINGER / AFP)

“Cada año el sector afronta mayores retos, pero está mejor preparado en parte gracias a la implantación de nuevas tecnologías”, explica Francisco Aranda, presidente de la patronal del sector logístico. Según argumenta, las empresas de entrega empiezan a planificar la campaña en el mes de septiembre. “El big data ha facilitado la gestión eficiente del gran volumen de paquetes que se genera en esta época del año”, afirma. Además, ha impulsado colaboraciones horizontales con los grandes operadores, lo que permite una organización del trabajo más racional.

Una de las tendencias en el reparto de paquetería, ligadas a la sostenibilidad, es la implantación de puntos de recogida. Mientras en Europa esta supone un 50%, en España apenas el 10% de consumidores utiliza este sistema, aseguran desde Punto Pack, operador que gestiona, total o parcialmente, los pedidos de las tiendas online de grandes compañías como Zara, H&M o Venca.

Moda y ‘retail’

Objetores por defender el medio ambiente y la marca

Como parte de su filosofía, Ecoalf no hace black friday. Esta declaración de intenciones posiciona a Ecoalf, una de las marcas estandarte del sector de la moda sostenible, al frente de un movimiento que no participa en la campaña promocional.

En su caso, por motivos de sostenibilidad medioambiental dentro de su campaña por un planeta más allá de la próxima temporada. Otras marcas, especialmente en el sector de la moda, han manifestado abiertamente que no se suman al black friday. “Nunca hemos hecho black friday no lo haremos; creemos en el valor de nuestras prendas y no queremos incentivar el consumo masivo”, asegura Paloma Lanna, impulsora de la marca de moda Paloma Wool.

Las empresas encaran la jornada con distintas estrategias
Las empresas encaran la jornada con distintas estrategias (AFP)

También tiendas de barrio como Misha Antonieta, más pequeñas pero al tiempo más indefensas frente a los grandes operadores en este tipo de campañas, han decidido no sumarse a la jornada de descuentos. “Prefiero seguir haciendo bien mi trabajo a hacer unos descuentos que no me puedo permitir; detrás de Misha hay una familia, la mía”, ha informado la propietaria del establecimiento en el barrio de Gràcia, en Barcelona.

Por su parte, la cadena de retail francesa Nature & Découvertes, que llega al mercado español de la mano de la Fnac, también reniega del black friday porque es contrario a sus principios de sostenibilidad. “Los movimientos contra el consumismo son todavía incipientes en el mercado español, pero en los países nórdicos o el Reino Unido hay en marcha campañas como el köpskam –vergüenza de comprar– o no buy year (un año sin comprar) que muestran que las cosas empiezan a cambiar”, explica Neus Soler, profesora de Economia y Empresa de la UOC.

Banca

El sector financiero se entrega a la causa de incentivar el consumo

El evento más consumista del año no podía pasar desapercibido para el sector financiero. Por eso desde hace ya unos años los principales bancos del país se han sumado a la fiesta con diversas propuestas, pero con un objetivo común que sus clientes disparen el gasto.

Los incentivos son variados. Este año Bankia dio el pistoletazo de salida de las propuestas financieras para el black friday con la propuesta de un sorteo para devolver a 200 de sus clientes el gasto más elevado que realicen entre el 29 de noviembre y el 2 de diciembre. También de sorteo va la oferta de Open Bank, con 10 premios de devolución de todas las compras (hasta un máximo de 1.000 euros) realizadas entre el 20 de noviembre y el 5 de diciembre.

La práctica más generalizada es la de rebajar el tipo de interés de los créditos al consumo y la burocracia para su obtención. Hay diversas propuestas en el mercado desde el 3,95% de los créditos al consumo ofertados por Banco Santander Cofidis hasta el 2,99% que ofrece ING para su préstamo naranja, pasando por los préstamos sin intereses de Cetelem.

Las ofertas llegan al sector bancario
Las ofertas llegan al sector bancario (EP)

No faltan este año las ya clásicas rebajas para acceder a los productos que comercializan las propias entidades. Entre ellas, los descuentos y préstamos al 0% de CaixaBank para sus smartphones Samsung Galaxy S10 , S10+ y Note10 y sus televisores Samsung TV QLED de 55” y 65.

Incluso este año hay ofertas para adquisición de pisos con descuentos de hasta el 70% como propuesta conjuntamente entre Liberbank Haya Real State.

Pero si hay una novedad a destacar en el black friday financiero del 2019 es la lanzada por Banco Santander para captar también a las empresas. Durante todo noviembre destina 16.000 millones de euros a una línea de prefinanciación inmediata para empresas sin necesidad de aportar documentación. Pilar Blázquez

Turismo

Redes sociales y posicionamiento en la web para captar al cliente

Conseguir unas vacaciones o un billete de avión a precio de saldo nunca fue el reclamo que hacía salir a los norteamericanos la noche de Acción de Gracias para asaltar las tiendas, en los albores del black friday. En cambio, ahora que el evento ha conquistado a consumidores de todo el planeta, los viajes son uno de los productos estrella, junto con la electrónica y la moda, según el Informe black friday 2019, elaborado por Webloyalty.

“Este momento del año se ha convertido en un periodo de venta de viajes muy importante para nuestro negocio”, explican desde la plataforma Weekendesk, quienes aseguran que en el último año las escapadas contratadas en el black friday aumentaron un 40%.

El sector turístico no escapa a las ofertas
El sector turístico no escapa a las ofertas (DAVID CHANG / Efe)

Los clientes están dispuestos a gastar importes altos a cambio de descuentos. Pero las empresas del sector se enfrentan al problema de cómo llegar ellos en un periodo tan concentrado de tiempo y con tanta competencia. La batalla en este sector se libra básicamente en la web. Hasta el punto de que Booking es, tras Fnac y Aliexpress, la tienda online que más vende en esta fecha. Para competir con ellos, hoteleros, líneas aéreas y minoristas del sector turístico comienzan la campaña del black friday varios meses antes trabajando posicionamiento en buscadores, pero sobre todo funcionan las campañas muy gráficas e impactantes en Facebook, y especialmente en Instagram para “deslumbrar” al cliente, con la intención de fidelizarlo con descuentos si la contratación del producto por ejemplo de hoteles se realiza en la web propia y no en plataformas externas.

Aunque siempre quedan los clásicos del sector, como la campaña que un año más ha lanzado la aerolínea EasyJet de 90.000 plazas entre 10 y 20 euros para capitales europeas y para vuelos hasta octubre del próximo año. P. Blázquez

Los sindicatos de Amazon en El Prat ven “casi imposible” secundar una huelga en el Black Friday

CCOO se hace con la mayoría de representantes en el comité de empresa del segundo centro con más trabajadores del gigante electrónico de España

Gabriel Ubieto

Imagen de archivo de trabajadores del centro de Amazon en El Prat de Llobregat.

 Imagen de archivo de trabajadores del centro de Amazon en El Prat de Llobregat. / ALBERT GEAEl segundo centro de Amazon en España con más trabajadores ya tiene representación sindical. La planta de El Prat de Llobregat, con más de 1.500 empleados, ha celebrado sus primeras elecciones sindicales, en las que CCOO se ha hecho con la mayoría y UGT y el Sindicato Independiente también han conseguido representación. Los comicios llegan tras la apertura del centro logístico en octubre del 2017 y con el Black Friday a la vuelta de la esquina. Diversas fuentes sindicales reconocen que, pese a haber huelga convocada en Madrid, es “casi imposible” que los paros se repliquen en El Prat.

Las elecciones sindicales en El Prat llegan a menos de dos semanas del Black Friday, día clave para el gigante electrónico. Los sindicatos del centro de San Fernando de Henares (Madrid), el más grande en número de trabajadores de toda España, han convocado huelga para los días 23 y 24 de noviembre. Algo que los trabajadores de El Prat ya han comenzado a notar en su actividad.

Fuentes sindicales de ambos centros afirman que el número de pedidos ha disminuido en San Fernando y ha aumentado estas semanas en El Prat, acentuado también por las fechas. Una estrategia de vasos comunicantes ya utilizada por la empresa en los anteriores conflictos sindicales acaecidos en Madrid en marzo y julio del 2018.

El motivo de protesta de los trabajadores madrileños es el abandono del convenio de empresa y el traspaso al sectorial de la provincia de Madrid. En Barcelona impera el provincial propio, lo que hace que las condiciones sean diferentes en términos de salario, conciliación o cuota de temporales, entre otros.

Un total de 1.593 trabajadores estaban llamados a las urnas en las elecciones celebradas este martes, de los que 1.076 han ejercido su derecho a voto. La candidatura de CCOO ha conseguido 11 delegados sindicales; frente a los 6 delegados de UGT, 4 de una candidatura de independientes y 2 delegados del Sindicato Independiente. Comienzan ahora las negociaciones para escoger el presidente del comité de empresa.

El comercio al completo ya vive una semana clave por el Black Friday 2017

Los usuarios gastarán durante la jornada una media de 222 euros, el 3,4% más que hace un año

El comercio al completo ya vive una semana clave por el Black Friday 2017
Black Friday: el comercio al completo ya vive una semana clave (Àlex Garcia)
Ara.cat – AGENCIASMadrid

El sector comercial y muchas compañías de servicios afrontan a partir de hoy la semana central de la campaña de descuentos del Black Friday, que en muchos casos se extenderá hasta el próximo lunes 27, coincidiendo con el conocido como Cyber Monday.

Aunque inicialmente este festival del consumo, importado desde Estados Unidos hace unos seis años, se ceñía básicamente a ropa y tecnología, pronto se sumaron otros sectores conscientes de su tirón entre los consumidores. En esta ocasión, las grandes superficies, tiendas especializadas en tecnología y cadenas de moda no defraudarán a los usuarios y ofrecerán descuentos durante varias jornadas.

Black Friday 2017Los grandes se apuntan

Aunque algunos distribuidores comenzaron a ofrecer descuentos con anterioridad, otros aguardarán al último momento para publicitar unas ofertas que guardan celosamente, entre los que destacan El Corte Inglés o las diferentes cadenas de Inditex, como Zara o Massimo Dutti.

Por su parte, Amazon, uno de los precursores de la implantación de Black Friday en España, ha ampliado este año la duración de la campaña a dos semanas (del 13 al 27 de noviembre) y ha elevado el número de artículos con descuentos a 15.000, el 50% más que en 2016.

El comercio también gana

El pequeño comercio, con un 30% de los establecimientos participando, prevé que como mucho las ventas se mantengan porque, en su opinión, el mal mes de octubre ha hecho que muchos estén aplicando descuentos desde comienzo de mes y eso “desinflará” el fenómeno.

Desde Anged, patronal de las grandes superficies, han destacado que estos días pueden concentrar hasta un tercio de las ventas de Navidad de algunas categorías de productos.

Centro Amazon, una de las compañías precursoras del Black Friday  en España, amplía la duración de la campaña
Centro Amazon, una de las compañías precursoras del Black Friday en España, amplía la duración de la campaña (Leon Neal / Getty)

Este año los usuarios gastarán durante el Black Friday una media de 222 euros, el 3,4% más, lo que supone una desaceleración frente a ejercicios anteriores, en los que el gasto subía a tasas de hasta el 20%, según un informe de GFK y Worten.

Las ventas de los e-commerce españoles rondarán los 1.417 millones de euros durante la celebración del Black Friday y del Cybermonday, según los datos ofrecidos por el estudio realizado por la Asociación Española de la Economía Digital (Adigital) y el optimizador financiero Fintonic.

El gasto por edades

Nueve de cada diez empresas asegura que se sumará este año a la campaña con acciones especiales, frente al 80% que lo hizo en 2016. A la hora de gastar también hay diferencias por edades. Los mayores de 45 años son los que tienen un mayor presupuesto, ya que en 2016 desembolsaron una media de 267 euros, seguidos por los consumidores de entre 35 y 44 años (227 euros) y los menores de 35 (174 euros).

Respecto a los productos más demandados los relacionados con la electrónica son los más solicitados con un incremento de ventas de hasta un 60% con respecto a cualquier otra semana del año. Le siguen la ropa y los complementos, por los que se decantaron en 2016 uno de cada tres compradores, con un gasto medio de 100 euros.

Electrónica, ropa y complementos, lo más demandado

El comerç català sucumbeix al Black Friday per esgarrapar vendes

La pressió dels gegants del ‘retail’ i un mal novembre impulsen els botiguers a avançar els descomptes

El Halloween de les compres ha entrat a les botigues catalanes amb més força que mai aquest 2015. El primer dia de grans rebaixes nadalenques als Estats Units, l’anomenat Black Friday, ha travessat les portes de les grans cadenes de distribució multinacionals i els comerciants catalans s’hi han aferrat com una oportunitat més per acabar d’esperonar les vendes després d’un novembre decebedor.

Black Friday 2015: Guia per aprofitar les millors ofertes El cert és que el Black Friday ha sigut un tsunami difícil d’esquivar per als comerços locals. “Era o pujar al carro o quedar fora de la cursa”, diu Teresa Llordés, presidenta de l’entitat que aplega els comerciants del Barri Gòtic, Barcelona Oberta. Aquesta és una de les diverses associacions de botiguers que han sucumbit a l’onada de rebaixes que han anunciat grans cadenes i marques com El Corte Inglés, Decathlon, Ikea, Carrefour o Media Markt. Però és que aquest any el Black Friday s’ha estès a tots els sectors i fins i tot el Futbol Club Barcelona, Iberia i alguns bancs s’han apuntat a la jornada de descomptes.

Tot i que ja fa uns quatre anys que les principals cadenes, com Zara o grups de distribució tecnològics com Amazon o eBay, han exportat fora dels Estats Units aquesta jornada històrica de descomptes, aquest any fins i tot els més petits i menys urbans han decidit apuntar-s’hi. Fora de Sèrie és una botiga de roba i complements de Palafolls, un petit poble del Maresme on hi ha tres establiments outlet de la cadena Inditex: Bershka, Oysho i Massimo Dutti. La pressió d’aquestes botigues sobre el comerç local ha forçat els més petits, com Fora de Sèrie, a sumar-se al Black Friday. “No sabia que aquestes rebaixes vénen dels Estats Units, però les dependentes del poble van dir que aquest cap de setmana farien descomptes”, diu la Maria Teresa, una veïna de Palafolls de 70 anys que aquest any també ha conegut el Black Friday.

“A contracor”

Els comerciants catalans confessen que el mateix que ha passat a Palafolls a petita escala és el que ha passat arreu. “És un corrent imparable i ens hi hem de suar, encara que sigui a contracor. A més, tot el que sigui animar les vendes va bé”, afirma el secretari general de la Confederació de Comerç de Catalunya, Miquel Àngel Fraile. Una posició similar mostra Joan Carles Calbet, president de l’associació d’empreses familiars del retail Comertia. Segons afirma, “tot i que a primera vista sembla una tradició americana que no hauria d’encaixar amb el model comercial català, el petit comerç no podia quedar enrere”.

El bombardeig publicitari ha sigut una altra de les característiques del Black Friday català d’aquest 2015. “Les expectatives aquesta vegada són molt més altes perquè s’hi ha sumat molta més gent, hi ha hagut molta més implicació”, aclareix el professor d’economia de la UOC Josep Lladós. De fet, les cadenes de moda, però també les d’electrodomèstics, aerolínies i fins i tot altres empreses que ja viuen dels descomptes -com ara Atrápalo, TicketToday o Privalia-, han fet arribar als consumidors les seves ofertes per correu electrònic.

Amb la mateixa intenció de no quedar enrere, uns 2.000 comerços de Barcelona s’han sumat a la iniciativa Black Friday Barcelona, que ha rebut l’adhesió de la Confederació de Comerç de Catalunya, de Pimec Comerç, de Comertia i del Gremi de Restauració, entre d’altres, i també han impulsat una forta campanya publicitària. Per contra, la Fundació Barcelona Comerç no s’hi ha adherit de manera explícita però ha deixat llibertat als seus membres per oferir descomptes i promocions. Per a Vicenç Gasca, el president de la Fundació Barcelona Comerç, la pressió de les grans cadenes ha empès els comerciants a sumar-se a una iniciativa “menys nostra”, però reconeix que després d’un mal novembre en vendes un incentiu com aquest “és benvingut”.

Un nou consumidor

Un altre dels elements clau és el factor online. “El model actual de rebaixes ha tocat sostre i aquesta adhesió massiva demostra les ganes de canvi”, diu Lladós. A més, el professor assenyala que, en tot cas, si acaba sent un èxit de vendes, el que es donarà de ben segur “no s’ha de qualificar d’americanització de la societat”, sinó que és un “canvi positiu en la manera de consumir”.

Per a Lladós, aquesta jornada s’enfoca principalment a un tipus d’usuari format, que consulta a internet les ofertes abans d’anar a les botigues, que compara i que busca una cosa molt concreta. Lladós afirma que, “com a mínim, aquesta nova data al calendari suposarà que els comerços catalans arribin a un sector pendent: els joves amb més formació però menys poder adquisitiu, que han crescut sota la crisi i que coneixen un model de consum menys impulsiu i més sostenible”.