Plan de Comunicación

Hola de nuevo,

comparto este último reto del curso, la propuesta de Plan de Comunicación para mi Centro Educativo.

Incluye:

  • un análisis previo de las tendencias en RRSS.
  • un análisis del entorno y de mi centro educativo.
  • objetivos SMART.
  • público a quién va dirigido.
  • canales.
  • estilo de comunicación.
  • planificación de contenidos.

Espero que os resulte interesante y útil. He aprendido mucho con este MOOC y lo he disfrutado, aunque los últimos días han resultado algo complicados.

Mis mejores deseos a tod@s y que la suerte en las circunstancias actuales os sea propicia.

Saludos a todo el mundo y hasta pronto!

#EduCMooc #AprendeINTEF #yomequedoencasa

 

Carme Poch

Análisis de la presencia en redes sociales de una organización educativa

Hola de nuevo!

Comparto el Reto de la Unidad 3 de este MOOC: análisis del Entorno de Aprendizaje del centro donde trabajo. He utilizado el modelo Conecta13. Lo encuentro completo, clarificador y de fácil visualización y comprensión.

También podéis acceder al mismo en este enlace a un google docs para facilitar su lectura.

Y como segunda parte del reto, comparto el ANÁLISIS DE LAS REDES SOCIALES DEL CENTRO hecho con la herramienta Infogram.

Reflexiones sobre los espacios web de una organización educativa

Después de realizar las encuestas sobre de las webs de centro, ver aquí el resumen, podemos concluir que aunque la práctica totalidad de los centros educativos tienen página web,podríamos decir que muchas de ellas están siendo infrautilizadas. En general el uso más común es el de difundir actividades del centro a través de artículos con alta presencia de contenido gráfico. Esto es algo que suele gustar mucho a las familias, porque es como abrir una ventana al exterior sobre el día a día en un centro educativo. Pero muchas veces se echa de menos un uso más funcional como una herramienta real de comunicación con la comunidad educativa (publicación de noticias, acceso a documentación etc).

En nuestro centro educativo hemos puesto en marcha una web nodes (wordpress) gracias a la iniciativa de la Generalitat que aposta por este formato en las webs de centros públicos. El formato wordpress que permite muchísimas funciones, como la subscripción a la web, la reserva de recursos y espacios del centro o la publicación de documentos de acceso público o privado para distintos grupos determinados con acceso (nodes), y con un sistema de usuarios con accesos determinadosfacilitando el uso de la web por parte del claustro como también abriendo la posibilidad de hacer partícipes a los alumnos. La posibilidad de incluir un foro sobre un determinado tema, abre muchas posibilidades de introducir al alumnado en el uso de las redes sociales en un medio seguro, y con el que además se puede contar con un moderador (que puede ser un docente o incluso otro alumno con cierta responsabilidad).

Para mí estas son las principales ventajas de la web de centro. Nos queda recorrido por hacer, pero estamos en marcha y con muchas ganas de poder ir desplegando poco a poco todo su potencial.

Y como docente de música en particular, mi blog de aula es una herramienta vital para el aprendizaje del día a día con la cual trabajo no sólo reforzando sinó ampliando contenidos, e incluso favoreciendo nuevos aprendizajes fuera de la escasa hora semanal que está programada en el currículum de primaria.

En cuanto al equipo que se ocupa de la web, en el centro contamos con una comisión TAC. Hasta ahora habíamos funcionado siempre así, con las excepción de algún especialista que además mantenía un blog de aula con finalidades pedagógicas (inglés, música, religión…). Pero ahora vemos la necesidad de incluir poco a poco a toda la comunidad docente en su funcionamiento e incluso (por qué no?!) alumnado.  Ellos también tienen cosas que decir. Y el formato wordpress ofrece muchas opciones para que distintos usuarios con distintos roles puedan acceder.

Queda también pendiente la sistematización de las publicaciones, tanto en la web como en las RRSS.

Todas las nuevas consideraciones sobre publicación de contenido de este MOOC, las compartiremos para poder mejorar nuestra web y que sea más accesible y se convierta realmente en una web de centro, así como también generar contenidos de mayor cualidad gracias al proceso de la curación de contenidos. Son muchísimos recursos los que habéis puesto sobre la mesa en #EduCMooc #intef pero intentaremos irlos conociendo poco a poco.

Gracias por compartirlos 🙂

Yo comparto este symbaloo con recursos como tutoriales y aplicaciones útiles para la curación de contenidos en los blogs educativos.