Plan de Comunicación

Hola de nuevo,

comparto este último reto del curso, la propuesta de Plan de Comunicación para mi Centro Educativo.

Incluye:

  • un análisis previo de las tendencias en RRSS.
  • un análisis del entorno y de mi centro educativo.
  • objetivos SMART.
  • público a quién va dirigido.
  • canales.
  • estilo de comunicación.
  • planificación de contenidos.

Espero que os resulte interesante y útil. He aprendido mucho con este MOOC y lo he disfrutado, aunque los últimos días han resultado algo complicados.

Mis mejores deseos a tod@s y que la suerte en las circunstancias actuales os sea propicia.

Saludos a todo el mundo y hasta pronto!

#EduCMooc #AprendeINTEF #yomequedoencasa

 

Carme Poch

Dedicación horaria del CM

La presencia de la figura del Community Manager Educativo es todavía incipiente en los centros educativos de las etapas de Infantil y Primaria y no hay dotación horaria para ello.

En el caso de nuestro centro es directamente inexistente como tal, aunque la gestión de las redes sociales recae entre el ED y uno a varios miembros de la comisión TAC, sin adjudicación horaria. Las publicaciones en TW son esporádicas y no tenemos FB, o sea que las tareas se realizan cuando es necesario.

Mi propuesta está emmarcada en el curso 2020-21.

El consejo de redacción, formado por Equipo Directivo, Coordinación de Informática, miembros de la Comisión TAC y maestros redactores de los blocs pedagógicos se encargarán de las decisiones del diseño y periodicidad de las publicaciones en la web y en las redes sociales. Es éste órgano el que decidirá cómo se reparten las funciones del Community Manager Educativo.

Una propuesta podría ser:

  • publicación de manera autónoma en la web: cada ciclo / especialidad tiene su propio cronograma.
  • publicación de información y documentación web: comisión TAC y ED.
  • responsables de publicaciones en TW: ED y coordinadora o miembro TAC.
  • responsables de publicaciones en FB: coordinadora y miembro TAC.

Para facilitar la programación de las redes sociales en el inicio del próximo curso he creado una CHECKLIST Trello de muestra. Es un formato senzillo y permite la compartición, y por tanto, facilita el trabajo colaborativo.

Para calendarizar las entradas en la WEB del centro, comparto un  CRONOGRAMA con Google doc con la programación de entradas en la web de la etapa de INFANTIL.

En la siguiente INFOGRAFÍA se especifican las actuaciones por cada red social o web y los recursos para ello.

Presentación y logo proyecto DIG

Hola,

aunque un poco justa de tiempo, comparto el material para #aprendeintef sobre #proyectoDIG.

Proyectos colaborativos en el aula de aprendizaje.

Para empezar os dejo el LOGO de una propuesta de proyecto colaborativo en el ámbito musical, pensado para trabajar desde la plataforma etwinning.

Mi propuesta de proyecto musical “We are Beethoven”, un proyecto para el alumnado de Ciclo Superior de Primaria, dirigido a alumnado de Ciclo Medio y Superior de Primaria e incluso 1r o 2o ciclo de la ESO.

El objetivo principal es dar a conocer y ampliar el legado de la música de Beethoven. Un objetivo secundario sería fomentar el uso del inglés en áreas no lingüísticas (CLIL), pero depende de los socios que se quieran añadir.
Y el producto final sería participar en una performance col·lectiva y tocar alguna de sus obras más conocidas, como la 9ena sinfonía de Beethoven.

#proyectoDIG #aprendeintef #weareBeethoven #playingBeethoven

Análisis de la presencia en redes sociales de una organización educativa

Hola de nuevo!

Comparto el Reto de la Unidad 3 de este MOOC: análisis del Entorno de Aprendizaje del centro donde trabajo. He utilizado el modelo Conecta13. Lo encuentro completo, clarificador y de fácil visualización y comprensión.

También podéis acceder al mismo en este enlace a un google docs para facilitar su lectura.

Y como segunda parte del reto, comparto el ANÁLISIS DE LAS REDES SOCIALES DEL CENTRO hecho con la herramienta Infogram.