Arxiu d'etiquetes: vida

RECONOCE TUS EXITOS: DIAGNOSTICO DEL 2013 por Francisco Almarcha

calnedarioEste año empezó lleno de retos y expectativas de lo que queríamos conseguir.

Ahora, llega el fin de año y es un buen momento para analizar lo que ha ido bien, lo que no ha ido tan bien y en lo que voy a trabajar el próximo año.

Quizá seas de esas personas que piensan que las cosas buenas no son para ti y que el éxito solo puede darse por casualidad, y aun así, buscar la forma en la que quitarle importancia. Esto tiene lugar en nuestras creencias y en nuestra cultura ya que tendemos a fijarnos más en los fallos que en los aciertos y a castigar los errores más a que premiar los logros.

Es por ello que no nos valoramos como nos merecemos, y pensamos que los demás tienen más cualidades que nosotros, por lo que merecen más. Así, nos alejamos de nuestra autoestima, enfundándonos en una falsa humildad que no te reconoce en tu totalidad nuestra valía y te encierra en un circulo de  costumbres (falso confort) en la que es normal no tener éxitos, donde florecen tus defectos y se esconden tus virtudes.

Cada uno de nosotros tiene un valor incalculable, aunque no  le demos importancia siempre conseguimos alguna meta por pequeña que sea. Repasa tu día a día, seguro que hay muchas cosas que te reconfortan. Todas ellas, por insignificantes que te parezcan, son sumamente importantes para tu autoestima y tu felicidad.

A veces, en la vida las cosas simples tienen un profundo impacto. Potencia entonces tus puntos fuertes y trabaja en los más débiles para fortalecerlos. Es la clave para sentirse más confiados.

Ser conscientes de ello nos abre la puerta a nuevas metas, nuevas estrategias, aunque con frecuencia nuestro mayor obstáculo está en nuestra mente, en lo que nos decimos a nosotros mismos o de la forma en que nos vemos.

Te propongo el siguiente ejercicio de reflexión:

Toma una hoja de papel y empieza a escribir una lista de tus logros del año. Piensa en lo que lograste en tu vida personal, tu carrera, tus relaciones y en cualquier otro aspecto importante de tu vida. Incluye también los menos importantes.

Ejemplo:

Empieza por anotar tus logros: ¿Lograste bajar de peso?  Aprobaste los exámenes? ¿Lograste poner el negocio propio que deseabas?  ¿Lograste salir a correr tres veces por semana?  ¿Cuántos libros pudiste leer este año? ¿Cuantos viajes lograste hacer? ¿Lograste darle lo mejor de ti este año? ¿Cambiaste el coche?

Cuando hayas escrito todos los que se te ocurran, es el momento de priorizar y ordenar por orden de importancia.

Cuando los tengas priorizados, reconstruye mentalmente como lo conseguiste. Si te resulta más cómodo, escríbelo, grávatelo… como quieras.

Ahora empieza con esa lista no tan agradable de cosas que no te salieron bien, cosas que te habías propuesto de que de este año no pasaba y a este punto del año no lo has logrado aun. No te sientas mal… Es mejor saber en qué fallé que hacer la vista gorda y perder la confianza en mí mismo.

Aprende de tus errores y recuerda que el fracaso no existe. Míralo como la información de una serie de acciones que hemos tomado con un resultado no deseado.

Ten en cuenta que si cambias la acción, cambiaras el resultado.

Einstein dijo: “De locos es hacer siempre lo mismo y esperar que las cosas cambien.”

Incluye un título (grande y en negritas) para esta página que diga:

Mis cinco logros del 2013 por los que me siento más agradecido(a).

El definir los objetivos y metas es el primer paso para alcanzar aquello que deseamos. Quedará después elaborar estrategias para saber cómo vamos a conseguirlo, desmenuzando el proceso y visualizando los objetivos.