Arxiu d'etiquetes: tv3

UNA ALTRA ESCOLA, UN DOCUMENTAL DE 3O MINUTS

El pasado domingo el programa 30 MINUTS de TV3 trazó una ponaorámica de escuelas de primaria y secundaria tanto públicas como privadas que han empezado a hacer una manera diferente de hacer clases y de transmitir conocimientos poniendo el foco más en el alumno que en el profesor, quien más bien tendría el rol de acompañante.

Obviamente subyace una crítica a los métodos de la escuela tradicional basados en las clases magistrales y los exámenes que miden la capacidad memorística de los alumnos.

http://www.ccma.cat/tv3/alacarta/programa/una-altra-escola/video/5620064/

  1. Dividid una página en cinco columnas y en cada una poned el nombre de las escuelas/institutos que aparecen en el documental y el del Institut Josep LLuís Sert y debajo las características de cada modelo.
  2. ¿Son iguales? ¿Cuál os ha gustado más y cuál menos?
  3. ¿Son diferentes los de la escuela pública que los de las escuelas concertadas? ¿A qué se debe?
  4. ¿Y cuál es el papel de los padres?
  5. ¿Hacemos en el instituto algo parecido? ¿Cuándo?
  6. ¿Creéis que todo blanco o negro, que estos sistemas educativos son tan buenos y el nuestro tan malo?

 

Plataforma Castelldefels amb els Refugiats

7047654857_fbbd70ca9f_z

Sería importante que desde el Área de Sociales y desde la Tutorías tratáramos el tema durante estos primeros días de la semana.

Desde el jueves pasado en los pasillos del Instituto hay una exposición de fotografías de Ramon Josa de miembros y simpatizantes de la PLATAFORMA CASTELLDEFELS AMB ELS REFUGIATS y el miércoles 30 se celebrará una charla para los alumnos de 4rt ESO y 1er de BATXILLERAT en el gimnasio.

a) Para conocer las actividades de la Plataforma:

b) Un primer paso: comprobar la cantidad de noticias e imágenes que aparecen en los medios sobre el tema:

Resultado de imagen de refugiados sirios

c) Mirar los primeros minutos de un documental de TV3 sobre Alepo y el vídeo que se colgó en el “viejo” blog “Historiadors del Sert 2015”:

d) Un dossier para trabajar en el aula que incluye recomendaciones, información, viñetas “humorísticas”, mapas… Se recomienda trabajar en clase la actividad “I si estiguéssin en guerra?” de la página 9:

e) El profesor Joan Bel hace un año ya incluyó aquí un espacio de reflexión sobre el conflicto sirio y Carles Cortina otro enlace para comprender sus causas:

f) Hay otro dossier del CIDOB:


Postdata: La fotografía de arriba es mía. Está hecha en la plaza de Cataluña en noviembre de 2012, cuando hacía poco que se había iniciado el conflicto. Unas pocas decenas de personas se manifestaban con banderas de su país pidiendo comprensión ante la indiferencia de los transehúntes que les hacíamos fotos.

La de los refugiados junto a una alambrada es de John Stanmeyer de National Geographic.

 

“ASSIGNATURES PENDENTS”, UN “30 MINUTS” SOBRE LA FORMACIÓN Y EL FRACASO ESCOLAR

Miradlo en formato de pantalla completa. Creo que se puede ver mejor si copiáis esta dirección de aquí:

http://www.tv3.cat/videos/3847310/Assignatures-pendents

ARGUMENTO: Varios chicos y chicas de Mollet que habían abandonado los estudios deciden a acogerse a un programa patrocinado por el ayuntamiento para obtener el título de graduado de la ESO y un trabajo de seis meses. Son jóvenes que estudian electricidad, estética y para ser monitor deportivo y se ven obligados a cambiar radicalmente sus hábitos de vida para volver a las aulas. El esfuerzo, ¿valdrá la pena?

Un documental que nos puede ayudar a reflexionar sobre el futuro y la importancia del estudio y de la formación.

ASPECTOS SOBRE LOS QUE DEBATIR:

1. ¿Qué dice el presentador y qué datos aporta? ¿Crees que el fracaso escolar constituye un verdadero problema social?
2. Los protagonistas del documental, ¿tienen nombre? ¿Por qué crees que los ponen?
3. ¿Qué pensaban antes y qué piensan ahora de los estudios?
4. ¿Y del trabajo? ¿Destacarías la opinión de alguno de ellos?
5. ¿Qué dicen las personas que los contratan? ¿Estás de acuerdo o no con sus puntos de vista?
6. Valora el papel de los formadores y los consejos que dan.
7. ¿Cómo acaba el documental? ¿Han conseguido los chicos sus objetivos? ¿Por qué algunos no lo han hecho?
8. ¿Con qué persona estás más de acuerdo?
9. ¿…?