Arxiu d'etiquetes: salud

ADICTOS A INTERNET, un artículo de Zigor Aldama publicado en El País Semanal

Sin títuloComo ya sabéis, de cuando en cuando nos gusta incluir artículos de prensa para desarrollar debates en clase. Este de Zigor Aldama nos ha parecido interesante a pesar de que habla de jóvenes chinos de vuestra edad. ¿Qué problema tienen? Que están enganchados a internet.

La fotografía es de Fernando Moleres. ¿A qué da impresión?

1410545493_678726_1410546045_noticia_normal

“Chen Fei está desconcertado y nervioso. Sabe que algo no cuadra, pero es incapaz de adivinar lo que se le avecina. Sus padres le dijeron que iban a pasar unos días juntos en Pekín aprovechando el inicio de las vacaciones escolares de verano, pero el centro al que le han llevado es cualquier cosa menos un lugar de ocio. (…) Comienza a sospechar que todo es una trampa. Y no le falta razón.

En un pequeño cuarto del interior del centro, su madre es incapaz de contener el llanto cuando explica a un psiquiatra el porqué del viaje a Pekín desde la provincia central de Henan en la que viven, situada a unos mil kilómetros. “La adicción a Internet de nuestro hijo está destrozando la familia. No podemos aguantarlo más. Hace dos años que comenzó a frecuentar los cibercafés para jugar en red. No le dimos importancia. Era buen estudiante y entendimos que necesitaba relajarse. Pero las sesiones se fueron alargando y el juego pasó a ser diario. El rendimiento en la escuela cayó. Tratamos de convencer a sus profesores y compañeros para que lo alejasen de ese ambiente, pero no hubo manera. Hace seis meses perdió el control: llegó a pasar más de 20 horas ininterrumpidas frente al ordenador”.

Si queréis continuar leyendo, os ponemos el enlace:

http://elpais.com/elpais/2014/09/12/eps/1410545493_678726.html

UN BUEN DESAYUNO

En el suplemento ES (Estilos de Vida) de LA VANGUARDIA de este sábado aparecían varios artículos interesantes. Uno era sobre la necesidad de desayunar bien y quizá se podría comentar con los alumnos en la clase de tutoría. Está firmado por Sergio Daniel Bote:

“Hay un viejo refrán castellano que la ciencia ha revalidado con numerosos estudios: “Desayuna como un rey, almuerza como un príncipe y cena como un mendigo”. Sin embargo, aunque todo el mundo lo sabe, al desayuno no se le suele dar la importancia que merece. En las sociedades occidentales las prisas nos hacen desayunar rápido y mal, de pie en la cocina, o directamente no desayunar. Las cifras avisan: apenas un 13% de los españoles realiza un desayuno nutricionalmente correcto, y un 4% no desayuna nunca, según el Ine. En niños y adolescentes, los abstencionistas suponen hasta un 8%. No hay nada peor, a juicio de los nutricionistas, para nuestra salud, pero también para nuestro rendimiento físico e intelectual.

(…) La primera comida del día debe contener, por tanto, tres componentes irrenunciables: hidratos de carbono (lo mejor: pan integral y cereales; la bollería está permitida una vez por semana…), una fruta entera o en zumo (natural, eso sí) y cualquier tipo de lácteo (leche, cuajada, yogur o preparados de soja, avena, quinoa… para los intolerantes a la lactosa).

(…) Aunque es fundamental mantener la tríada estructural hidratos-lácteo-fruta, el doctor Aranceta recomienda variar de vez en cuando lo que desayunamos (el 69% de los españoles desayuna siempre lo mismo).

(…) La propia palabra desayuno quiere decir, literalmente, “romper el ayuno”. Al levantarnos, llevamos entre 8 y 10 horas sin ingerir nada. (…) Pero al despertar, tenemos un metabolismo de alerta y necesitamos glucosa, que introducimos a través de los alimentos, para ponernos en órbita”, revela el doctor Aranceta. No hacerlo entorpece los niveles de atención, comprensión y de captación de información, que en el caso de los niños puede conducir a incluso al fracaso escolar.

Sólo he puesto un extracto. Si queréis leerlo entero este es el enlace.

http://www.lavanguardia.com/estilos-de-vida/20110916/54216025055/empezar-con-un-buen-desayuno.html