Arxiu d'etiquetes: institut

PILAR MONTERO ESCRIBE UN LIBRO SOBRE NOSOTROS

Por lo que dice la introducción y el cuadrado que sintetizan la biografía y la opinión de la periodista sobre el  personaje, Pilan Montero es profesora de Castellano en un instituto multicultural como el nuestro y como la mayoría de los que forman parte de la educación pública. Fue directora de ese centro durante nueve años y ahora ha publicado un libro titulado “¡Está ardiendo una papelera!” que informa sobre la situación de la educación y los retos que tenemos los alumnos, los padres y los docentes.

http://www.pressreader.com/spain/la-vanguardia-1a-edicion/20151006/282952449019302/TextView

Que alguien te diga cómo estamos, te produce una extraña sensación de angustia pero también de orgullo por el trabajo que realizamos.

 

BUENAS IDEAS TED

9017615098_b6e67801bc_z

Al parecer en la 2 los domingos a las 14:30 hacen un programa sobre temas variados y sobre educación con vídeos hasta cierto punto polémicos como los de Sugata Mitra, Nigel Marsh  o el de Ken Robinson. El de Robinson lo vi hace un par de años y me impactó por la carga crítica que contiene sobre los modelos educativos. El problema es que en una situación de crisis (económica, política y social) como la actual y con una ley como del ministro WERT ¿cómo se pueden plantear cambios profundos en educación?

http://www.rtve.es/television/ted-buenas-ideas/

El dibujo está sacado del blog de Fernando Abadía:

http://fabadiabadenas.blogspot.com.es/2013/06/buenas-ideas-ted-416.html

LA CADENA DEL SILENCIO, UN DOCUMENTAL DE RTVE SOBRE EL ACOSO ESCOLAR

12686486-a-pencil-crayon-border-isolated-on-white-background-with-words-no-bullying

bullying-1

La cadena del silencio es un documental que habla del acoso escolar, del maltrato físico y psicológico que han sufrido muchos alumnos en su etapa escolar, a veces con resultados dramáticos. Participan jóvenes, familias, profesores, psicólogos… También alerta de los peligros de interne y del ciberbulliyng.

http://www.rtve.es/alacarta/videos/cronicas/cronicas-cadena-del-silencio/1760607/

SINOPSIS:

“El principal problema para acabar con el acoso escolar o ‘bulling’ es el silencio que lo envuelve. La víctima calla y los que le rodean miran para otro lado ante el regocijo del acosador. Crónicas analiza las causas del ‘bulling’ y cómo erradicarlo de los colegios e institutos. Un equipo del programa ha compartido varias jornadas con dos jóvenes mayores de edad que fueron víctimas durante años y ahora se recuperan de las secuelas que les quedaron, además de tratar de ayudar a los menores que lo sufren. El reportaje también cuenta la experiencia pionera que se está llevando a cabo en un instituto de Barcelona, donde los alumnos de 3º de la ESO se convierten en tutores de los que empiezan el primer curso. Así, se convierten en el hermano mayor.

Crónicas también ha estado con los responsables de ‘Protégeles’, una organización donde reciben a diario denuncias de ‘bulling’ y de ciberacoso. Aunque resulta complicado, siempre se termina localizando al ciberacosador porque su huella queda fijada en la red.” Fuente: RTVE

EL FRACASO ESCOLAR (EN UN BLOG Y EN UN DOCUMENTAL)

Para tratar el tema del fracaso escolar en Cataluña y España recomiendo LEER una entrada de EL BLOG DE INMA y VER en clase el documental de RTVE “Un pulso al fracaso”.

El chiste que encabeza esta entrada está sacado de ese blog (http://igtorres50.blogspot.com.es/2009/05/fracaso-escolar.html) Si entrais veréis que Inma, la autora, define el fracaso escolar, las diferentes causas que lo producen y ofrece soluciones. El documental que se emitió en el programa DOCUMENTOS TV en enero de 2010 también puede ser interesante para analizar el problema. Como no se puede incrustar aquí, os pongo el enlace:

http://www.rtve.es/noticias/20100117/312380.shtml

El texto que aparece en la página web del programa dice:

“Se sientan al final de la clase, los profesores se la tienen jurada y los partes por mala conducta son el pan nuestro de cada día. Es el semblante de los cientos de jóvenes con fracaso escolar en nuestro país. Una de las cifras más altas de Europa, con un 31%, junto con Portugal.

Aunque en España se ha producido un progreso en los últimos treinta años, tanto en la educación infantil como en la enseñanza superior, el índice de abandonos en la primaria es inusualmente elevado. Nuestro sistema académico resulta ineficaz para unos adolescentes con unas características socioculturales y económicas difíciles.

¿Pero, qué es el fracaso escolar? ¿dónde termina el fracaso del joven en los estudios y empieza el de los adultos? Son varias de las cuestiones que se plantean en “Un pulso al fracaso”; un viaje por las historias personales de Juan, Odei y Ainara a quienes un día, el sistema de enseñanza los derivó a módulos formativos alternativos a la educación convencional. Se trata de las escuelas adscritas a la red de centros de segunda oportunidad europeos, donde prima el propio individuo más que los planes de estudios.

La Fundación Tomillo, consciente del vínculo que existe entre las cifras de fracaso escolar y los entornos más difíciles, trabaja con estos chicos, derivados de institutos como fracasados escolares y les ayuda a canalizar sus aptitudes, a través de talleres de prácticas. Aquíse les forma y convence de que pueden ser personas de provecho en el mercado laboral.

“Un pulso al fracaso” muestra, cómo los profesores de centros como este, tienen que partir de cero con estos chicos. Su labor, de aquí en adelante consistirá en trabajar las bajas autoestimas y construir seguridad en los jóvenes. Una complicada tarea, debido a que las tentaciones de la calle, el entorno y la situación familiar, siguen presentes.

El documental es un retrato de las actitudes de estos jóvenes ante la segunda oportunidad que se les brinda. La última que tienen para encauzar sus vidas en una sociedad laboral, que en principio ya no contaba con ellos.”