Arxiu d'etiquetes: herencia

UNA FAMILIA DE ARTISTAS, LOS PEALE, POR JORGE NAVARRO

(No os olvidéis de mirar las cuestiones de abajo)

Me he enterado por un artículo de un suplemento cultural que el pintor Charles Willson Peale (1741-1827) puso nombres de pintores a casi todos sus hijos (tuvo 16 o 17 porque las fuentes no se ponen de acuerdo), destacando entre ellos tres en ese mismo oficio, Tiziano, Rembrandt y Rafael Peale.

También que tenía un hermano pintor, James.

Aquí tenéis cuadros de parte de la familia para que os hagáis una idea de sus técnicas.  El primero es un retrato que Charles le hizo a George Washington; el segundo es un autorretrato de James; el tercero y cuartos son los que Rembrandt le hizo a su hermano Rubens, que era botánico, con el primer ejemplar de geranio cultivado en América y  a Rosalba Peale; el último es de Rafael y es otro retrato de Washington (se nota que era una familia que se puso del lado de los colonos en la guerra de la independencia).

220px-George_Washington_by_Peale_1776

172224_1_pealejames

url741px-Rembrandt_Peale_-_Portrait_of_Rosalba_Peale_-_Google_Art_Project

Raphaelle Peale-479866Los motivos de reflexión son los siguientes:

  • ¿Por qué un hermano y al menos tres hijos de Charles se dedicaron a la pintura? ¿Porque les enseño en su taller?
  • ¿Porque los hijos estaban predestinados por sus nombres de pila? ¿Lo hubieran sido de llamarse de otra manera?
  • ¿Lo hubieran sido si su padre y tío no fueran pintores reputados?

Y ahora pasemos a “radiografiarnos” a nosotros mismos:

  • ¿Hasta que punto estamos condicionados por nuestro entorno familiar, por nuestras amistades, por las experiencias, por las lecturas, por los profesores que nos han acompañado? Es decir, ¿es por “la herencia” o por “la educación” recibida?
  • ¿O lo que somos y seremos depende única y exclusivamente de nosotros mismos, de nuestras aptitudes y deseos?

Creo que es un buen tema para un debate en clase porque durante este curso trataremos un aspecto importantisimo, el de los estudios y las salidas profesionales , ¿no?

*  *  *

Más información sobre el padre:

“Peale se dedicó a la pintura de retrato y como tal adquirió una gran reputación en Maryland, Virginia y en Filadelfia, lugares donde residió con su familia. Durante la revolución, Peale combinó su carrera artística con la política, donde estuvo al lado de los Whig. Sirvió en las milicias de Pensilvania en varias batallas contra los británicos; en estas circunstancias, realizó gran cantidad de retratos en miniatura de sus compañeros oficiales. En 1779 el Consejo Supremo Ejecutivo de Pensilvania le encargó un retrato de cuerpo entero de George Washington, para conmemorar las victorias de Princeton y Trenton. Fue el primer retrato oficial de Washington (en la actualidad se conserva en la Academia de Bellas Artes de Pensilvania). La idea de Peale de realizar una Galería de Grandes Hombres le llevó a realizar una serie de retratos de medio cuerpo; los primeros fueron terminados antes de 1782.
Cultivó la amistad de importantes intelectuales y políticos, por lo que sus pinturas de héroes incluyeron a hombres que habían hecho la Revolución y que habían gestado la nueva República, entre ellos Washington, Thomas Jefferson, David Rittenhouse, el Marqués de Lafayette y Benjamin Franklin.”

De http://www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=peale-charles-willson