Arxiu de la categoria: TERCER D’ESO

TECNICAS DE ESTUDIO

9d2afca662e3b239f41418a325eecd21.image.292x300

“Cada curso, lo mismo”, seguro que estáis pensando eso. Han entregado las notas de la pre-evaluación y ya nos están diciendo que estudiamos mal, que dedicamos suficientes horas a cada asignatura, que no repasamos lo que se ha tratado en clase, que no nos concentramos…

Estamos de acuerdo. Pero que estemos de acuerdo no significa que a menudo hacemos las cosas mal. Hay alumnos que dedican muy poco tiempo para hacer los deberes (o no los hacen nunca) y otros que tardan demasiado en hacerlos (cuando a lo mejor no es necesario). ¿Dónde está el justo medio?

Aquí tenéis dos webs interesantes que de manera muy visual nos enseñan nuestros puntos fuertes y nuestros puntos débiles a la hora de organizarnos. No os pedimos mucho, sólo que las veamos entre todos y discutamos en la hora de tutoría si podemos corregir algún aspecto.

http://www.educaweb.cat/continguts/educatius/tecniques-estudi/

https://www.examtime.com/es/blog/tecnicas-de-estudio/

Y si la web te ha parecido interesante por la manera en que plantea aspectos que te interesan, te recomendamos que empieces por el principio:

http://www.educaweb.cat/

¿ESTUDIAR OBLIGATORIAMENTE HASTA LOS 18 AÑOS?

 

Ayer el PSOE hizo una serie de propuestas para ganar las elecciones de este próximo 20 de diciembre. Una de ellas no puede dejar indiferente a la comunidad educativa. Se trata de que los estudiantes permanezcan en los institutos hasta los 18 años, es decir, hasta que alcancen la mayoría de edad, y no como hasta ahora en que están hasta los 16. Para opinar, hay que leer tanto la propuesta como la opinión de personas versadas en el tema.

En EL PERIÓDICO DE CATALUNYA se dice textualmente:

“Las principales novedades tienen que ver con el ámbito educativo, en el que los socialistas proponen ampliar el índice de escolarización hasta los 18 años, y no hasta los 16 (más información en la página 4). Pero en el resto de asuntos, el borrador, que pasará por un trámite de enmiendas de militantes y simpatizantes hasta su aprobación final a mediados de noviembre, reproduce las iniciativas que coordinó el ahora eurodiputado Ramón Jáuregui.”

Esta idea se trata más en profundidad en un artículo y en la editorial del diario:

http://www.elperiodico.com/es/noticias/sociedad/escuela-obligatoria-hasta-los-inviable-sin-una-eficaz-4601336

http://www.elperiodico.com/es/noticias/opinion/ensenanza-obligatoria-hasta-los-anos-4601021

PILAR MONTERO ESCRIBE UN LIBRO SOBRE NOSOTROS

Por lo que dice la introducción y el cuadrado que sintetizan la biografía y la opinión de la periodista sobre el  personaje, Pilan Montero es profesora de Castellano en un instituto multicultural como el nuestro y como la mayoría de los que forman parte de la educación pública. Fue directora de ese centro durante nueve años y ahora ha publicado un libro titulado “¡Está ardiendo una papelera!” que informa sobre la situación de la educación y los retos que tenemos los alumnos, los padres y los docentes.

http://www.pressreader.com/spain/la-vanguardia-1a-edicion/20151006/282952449019302/TextView

Que alguien te diga cómo estamos, te produce una extraña sensación de angustia pero también de orgullo por el trabajo que realizamos.

 

LA NOTICIA DE LA SETMANA PER CARLES CORTINA

Crec que potser se’n podria parlar a tutoria o a socials o a ètica i cívica o en alguna optativa o… Inclús fer-ne murals o exposicions de fotos o … Tot i que és d’una editorial en concret i ha alguns enllaços interessants i se’n “pot treure suc”.

Els desplaçaments de refugiats

La guerra de Síria ha provocat el major desplaçament de persones dels últims anys. Centenars de milers de persones, famílies senceres, fugen de la violència, la destrucció i la gana i busquen refugi en països europeus, que s’enfronten amb el repte d’acollir-los i donar-los oportunitats.

La situació desesperada d’aquestes persones, i la cruesa d’algunes imatges, ha despertat la solidaritat de molts ciutadans europeus, i ha obligat els dirigents a prendre mesures perquè aquest acolliment es faci de manera ordenada i efectiva.

Es pot llegir tota la informació a:

https://textlagalera.wordpress.com/2015/09/16/la-noticia-de-la-setmana-a-laula-2/

ALIVE INSIDE, UN DOCUMENTAL SOBRE EL PODER DE LA MÚSICA CONTRA EL OLVIDO

No hace falta saber inglés para entender el trailer (pongo también debajo un fragmento más largo que dura seis minutos y una entrevista con el director del documental, Michael Rossato-Bennet,.

Llegué a verlo porque decía en La Contra de la Vanguardia: “Estudié cine, pero el mejor profesor ha sido mi estupidez”. Me pareció una buena definición para entender nuestro papel como educadores. Aprendemos porque no sabemos y queremos y podemos saber.


Una entrevista con el director:
https://www.youtube.com/watch?v=TEaBER0bUbc

 

CUESTIONES:

1. ¿De qué trata el documental?

2. ¿Quiénes aparecen?

3. ¿Qué es el alzheimer? Conocéis a personas que lo padezcan? ¿Cómo son tratadas estas personas?

4. ¿Por qué creéis que no se llevan a la práctica actuaciones como las que muestra el documental?

“Gastar, gastar, gastar” por Pablo Cubí, La Vanguardia, 13/04/15

“La ganadora más famosa de una quiniela en Gran Bretaña se llamaba Vivian Nicholson, y su _________ llegó no tanto por la fabulosa cuantía del _________ como por la filosofía con la que afrontó su ____________ y que la llevó a despilfarrarlo ______ y protagonizar una vida de infierno, ampliamente aireada por la prensa __________.
Keith y Viv Nicholson eran un tradicional ______________ de clase trabajadora del norte de Inglaterra. Jamás habían cogido un avión ni probado el champán. Cada uno ganaba apenas siete _______ a la semana. Todo cambió en 1961 cuando Keith fue el ____________ en una quiniela, que le reportó más de 152.000 __________ (hoy serían más de seis millones de euros).
A diferencia de otros que prefieren mantener el ______________, los Nicholson publicitaron rápidamente su suerte. Cuando a Viv le preguntaron qué haría con tanto __________, fue tajante: “Gastar, ________, _________”. Su desprejuiciada sinceridad se convirtió en el eslogan que marcaría el resto de su vida. Aunque lo de gastar se acabaría ___________.

Es cierto que los tres años siguientes fueron una locura consumista de ropa, Cadillacs y casas en la que ____________ la mitad de su __________. Su hijo Howard recordaba que él y sus dos hermanos tuvieron una infancia caótica. Regresaban del internado para __________ que su casa era una gran fiesta día y noche.
Pero en 1965 Keith Nicholson murió en un accidente de coche. El __________ estaba a su nombre y el Estado cogió su parte de la ____________. Viv tuvo que declararse en quiebra para frenar el aluvión de impuestos. Pudo salvar parte del patrimonio, pero únicamente para perderlo en los siguientes años en unas malas _____________.
Su vida sentimental tampoco fue mejor. Se casó otras tres ________ con hombres que parecían tener otros intereses que su amor. El primero de ellos la maltrató y apenas estuvieron casados unas semanas. Tras el segundo, empezó otra batalla con el alcohol y la depresión.

Intentó empezar una nueva vida en Malta. Al poco de llegar se enfrentó con un policía y fue expulsada del país, mientras los tabloides británicos volvían a sacar tajada de su _________ .Tocó fondo el día que le pagaron por hacer un número en un club de strip-tease, en el que cantaba la canción Big spender (el gran derrochador). En 1984 el grupo The Smiths le pidió __________ para utilizar su imagen en la carátula de su single Heaven knows I’m miserable now (El cielo sabe que ahora soy una desgraciada).
Luego llegó la calma. Se puso a __________ en una perfumería. En 1976 había escrito su _______________ que, cómo no, se titulaba Gastar, gastar, gastar, y en 1999 se convirtió en un musical homónimo de cierto éxito en Londres.
Hace cuatro años un ictus le provocó una demencia. Olvidó quién fue y en qué gastó su vida. Murió el sábado con 79 años.”

1. Llena los espacios en blanco.
2. Define las palabras en negrita y cursiva.
3. Resume el texto en tres o cuatro líneas y da tu opinión personal.

MENTIRAS, POR ROSA MONTERO EN “EL PAÍS”, 24 DE FEBRERO DE 2015

“Hoy voy a hacer algo que siempre he condenado: criticar un libro que no he leído y una película que no he visto. Pero así son las cosas: la contradicción es consustancial al ser humano. Se trata de Las cincuenta sombras de Grey.

Dice gente de la que me fío que la obra es muy mala, por eso me he abstenido (quizá erróneamente). Lo cierto es que han vendido 40 millones de ejemplares en el mundo y 180.000 entradas anticipadamente tan sólo en España.

¿Y qué es lo que ofrece? La historia de una jovencita panoli virginal y pobre que se enamora de un millonario guapo de corazón duro, al cual ella termina salvando de sí mismo; el millonario, que en el fondo era buenísimo, se rinde a los pies de la pureza y se casa con la chica pobre, que se transmuta en rica y come perdices.

Mientras tanto, eso sí, el joven la maltrata un poco, la controla un poco, la asusta un poco. Nada importante, nena: si te maltrata y te asusta es porque te quiere. Puro amor recóndito; aguanta y llegará la boda, la conversión en ángel. En fin, es muy cierto que, por un lado, las relaciones pueden ser tóxicas, y, por otro, que el sadomasoquismo consentido es una opción sexual.

El problema de Las cincuenta sombras de Grey no está en nada de eso, sino en su mentira. Lo verdaderamente obsceno no es que el rico le pegue, sino que convierta eso en un bobalicón, reaccionario cuento de hadas que fomenta la sumisión, el abuso, la dañina y arraigada creencia de que podemos cambiar al amado.

El otro día, la hija de 18 años de una amiga se topó con un jovenzuelo en una disco que intentó ligar con ella maltratándola a lo Grey. Se creen que mola. Según una reciente encuesta del CIS, el 32% de las chicas españolas entre 15 y 29 años considera aceptable que su pareja las controle.

Lo peor que tiene el arte malo, es decir, el embustero, es que es peligroso.

1. ¿Por qué creéis que Rosa Montero escribe este artículo?

2. ¿Os parece indignada?

3. Si es así,  ¿cuáles crees que son sus motivos?

4. ¿Habéis percibido esos síntomas en las relaciones entre los jóvenes?

5. Si es así, ¿estáis de acuerdo? ¿Se puede evitar esas relaciones de dominación?

6. Una pregunta para propiciar el debate: ¿Sois, en general, una generación más machistas que la de vuestros padres?

IMPRESCINDIBLES: JAUME PLENSA

No sé exactamente por qué he puesto este documental aquí. ¿Quizá porque trata de un artista y no muy a menudo analizamos la vida y la obra de uno? ¿Porqué lo vi hace unos meses y me sorpremdieron sus esculturas y la lectura que hace de sus obras? ¿Porque la serie de programas “IMPRESCINDIBLES” pretende acercarnos a una gran cantidad de literatos, filósofos, artistas de la cultura española?

Decídmelo vosotros al tiempo que explicáis qué os ha parecido Jaume Plensa.