Arxiu de la categoria: FOTOGRAFIA

Plataforma Castelldefels amb els Refugiats

7047654857_fbbd70ca9f_z

Sería importante que desde el Área de Sociales y desde la Tutorías tratáramos el tema durante estos primeros días de la semana.

Desde el jueves pasado en los pasillos del Instituto hay una exposición de fotografías de Ramon Josa de miembros y simpatizantes de la PLATAFORMA CASTELLDEFELS AMB ELS REFUGIATS y el miércoles 30 se celebrará una charla para los alumnos de 4rt ESO y 1er de BATXILLERAT en el gimnasio.

a) Para conocer las actividades de la Plataforma:

b) Un primer paso: comprobar la cantidad de noticias e imágenes que aparecen en los medios sobre el tema:

Resultado de imagen de refugiados sirios

c) Mirar los primeros minutos de un documental de TV3 sobre Alepo y el vídeo que se colgó en el “viejo” blog “Historiadors del Sert 2015”:

d) Un dossier para trabajar en el aula que incluye recomendaciones, información, viñetas “humorísticas”, mapas… Se recomienda trabajar en clase la actividad “I si estiguéssin en guerra?” de la página 9:

e) El profesor Joan Bel hace un año ya incluyó aquí un espacio de reflexión sobre el conflicto sirio y Carles Cortina otro enlace para comprender sus causas:

f) Hay otro dossier del CIDOB:


Postdata: La fotografía de arriba es mía. Está hecha en la plaza de Cataluña en noviembre de 2012, cuando hacía poco que se había iniciado el conflicto. Unas pocas decenas de personas se manifestaban con banderas de su país pidiendo comprensión ante la indiferencia de los transehúntes que les hacíamos fotos.

La de los refugiados junto a una alambrada es de John Stanmeyer de National Geographic.

 

UN CAMPAMENTO PARA ADICTOS A INTERNET EN CHINA

Two boys attend class at a military-style boot camp in Jinan, China. Photographer Lorenzo Maccotta spent about a week at the treatment center, one of hundreds for young people who are addicted to technology -- mostly online gaming.
Fotografía de Lorenzo Maccotta
En quesabesde.com, una página dedicada a analizar novedades fotográficas y de dispositivos móviles, así como informaciones y artículos de interés sobre fotógrafos y proyectos, me he enterado de esta noticia:

“Levantarse a las cinco de la mañana, entrenar, almorzar, volver a entrenar, recibir lecciones de ética y ver películas de guerra son -entre otras- algunas de las rutinas que llevó a cabo diariamente el fotógrafo italiano Lorenzo Maccotta en uno de los muchos campamentos para adictos a Internet que hay en China. Explica Maccotta que se trata de internados en los que uno puede toparse con niños de ocho años o adultos que rozan los 30. La mayoría están allí obligados por sus familias para curarse de sus adicciones a la tecnología actual, especialmente aquellas que implican largas jornadas de partidas a videojuegos on-line. Toda la información y fotos en CNN.”

http://edition.cnn.com/2016/04/26/health/cnnphotos-internet-addiction-china-boot-camp/index.html

Pero ya habíamos hablado de esto en DEBATS SERT. Hace un cierto tiempo incluimos un artículo del diario EL PAÍS sobre el mismo tema con otras fotografías:

http://elpais.com/elpais/2014/09/12/eps/1410545493_678726.html

¿Veremos “campamentos” así en España? ¿O ya existen, aunque son de otra manera?

Miro en wikipedia y me encuentro con un neologismo: ciberadicción.

SEBASTIAO SALGADO, ¿EL MEJOR FOTÓGRAFO DEL MUNDO?

¿Quién es Sebastiao Salgado? ¿Es solo un fotógrafo nacido en Brasil en 1944 que se ha preocupado de retratar temas relacionados con el hombre y últimamente con la naturaleza o es algo más? Eso es lo que os proponemos, responder a estas cuestiones a través de una película de Win Wenders y de Juliano Ribeiro Salgado, su hijo, que veremos el jueves en el cine Retiro de Sitges.

Pero no quisiéramos ofreceros aquí un texto académico al uso, sino un conjunto de imágenes y documentales para que seáis vosotros mismos quienes os hagáis una idea de los que representa su figura y a su pensamiento para que le saquéis a la película más provecho.

Un clip de un programa de TVE sobre la película que vamos a ver, “La Sal de la Tierra”:

Un vídeo en el que habla de su vida y su obra:

Otros enlaces:

MATRIMONIOS INFANTILES

Sin título¿Quién dijo que la fotografía ha perdido su capacidad de crítica social?  Frente al uso y abuso de los selfies y las fotografías que muestran las naderías de nuestras cómodas vidas (el otro día vi a unos viejecitos que durante quince minutos no dejaban de hacerle fotos a la copa de helado que se iban a tomar mientras el contenido se derretía), siguen habiendo fotógrafos que recorren miles de kilómetros para mostrarnos zonas de conflictos y lugares donde se realizan prácticas reprobables como la que vamos a mostrar más abajo. Son personas que aman tanto a su oficio que se arriesgan hasta el extremo de perder la vida.

stephanie_sinclair_matrimonio_infantil_7

En estos enlaces podréis ver el trabajo de Stephanie Sinclair sobre los matrimonios impuestos a niñas:

http://www.quesabesde.com/noticias/stephanie-sinclair-too-young-to-wed-matrimonio-infantil_12324

http://ngm.nationalgeographic.com/2011/06/child-brides/sinclair-photography#/08-divorced-yemenese-woman-714.jpg

LA MÚSICA DE LOS PÁJAROS Y BISONTES EN LA NIEVE

birds-on-a-wire-425ds091609

Ya sabéis de mi afición por la fotografía. Aquí os dejo algunas muestras de algunas imágenes que me han impactado últimamente:

1. ¿Quién no se ha quedado prendado de los trinos de los pájaros, de los canarios, de los periquitos, de los loros? Lo sorprendente es que sean ellos quienes escriban la música o, mejor dicho, quienes formen una partitura musical.

https://vimeo.com/6428069

Una vez más se trata de mirar lo que nos rodea de manera diferente y creativa, lo que, por cierto, se puede aplicar a muchos otros campos del conocimiento.

No he dicho quién es el autor. Se llama Jarbas Agnelli y aquí tenéis otras muestras de su talento musical.

https://vimeo.com/agnelli

2. Seguro que os preguntaréis por los bisontes del título. Mirad el fotoblog de Andoni Canela. Quizás no los encontréis al principio, pero seguid mirando. Las fotografías son preciosas y forman parte de su proyecto LOOKING FOR THE WILD.

http://www.lookingforthewild.com/fotoblog/

3. Estos días me habréis visto haciendo retratos para la orla de 2n de Batxillerat. Para mí es uno de los temas fotográficos más fascinantes, pues el fotógrafo ha de intentar expresar cómo es la personalidad de la persona que posa ante su cámara.

https://www.flickr.com/photos/bocangel/sets/72157601570790259/