Mostra tots els articles de jnavar29

Este blog lo ha creado por el Departamento de Sociales del Institut Sert de Castelldefels para las asignaturas de la especialidad.

ALIVE INSIDE, UN DOCUMENTAL SOBRE EL PODER DE LA MÚSICA CONTRA EL OLVIDO

No hace falta saber inglés para entender el trailer (pongo también debajo un fragmento más largo que dura seis minutos y una entrevista con el director del documental, Michael Rossato-Bennet,.

Llegué a verlo porque decía en La Contra de la Vanguardia: “Estudié cine, pero el mejor profesor ha sido mi estupidez”. Me pareció una buena definición para entender nuestro papel como educadores. Aprendemos porque no sabemos y queremos y podemos saber.


Una entrevista con el director:
https://www.youtube.com/watch?v=TEaBER0bUbc

 

CUESTIONES:

1. ¿De qué trata el documental?

2. ¿Quiénes aparecen?

3. ¿Qué es el alzheimer? Conocéis a personas que lo padezcan? ¿Cómo son tratadas estas personas?

4. ¿Por qué creéis que no se llevan a la práctica actuaciones como las que muestra el documental?

“Gastar, gastar, gastar” por Pablo Cubí, La Vanguardia, 13/04/15

“La ganadora más famosa de una quiniela en Gran Bretaña se llamaba Vivian Nicholson, y su _________ llegó no tanto por la fabulosa cuantía del _________ como por la filosofía con la que afrontó su ____________ y que la llevó a despilfarrarlo ______ y protagonizar una vida de infierno, ampliamente aireada por la prensa __________.
Keith y Viv Nicholson eran un tradicional ______________ de clase trabajadora del norte de Inglaterra. Jamás habían cogido un avión ni probado el champán. Cada uno ganaba apenas siete _______ a la semana. Todo cambió en 1961 cuando Keith fue el ____________ en una quiniela, que le reportó más de 152.000 __________ (hoy serían más de seis millones de euros).
A diferencia de otros que prefieren mantener el ______________, los Nicholson publicitaron rápidamente su suerte. Cuando a Viv le preguntaron qué haría con tanto __________, fue tajante: “Gastar, ________, _________”. Su desprejuiciada sinceridad se convirtió en el eslogan que marcaría el resto de su vida. Aunque lo de gastar se acabaría ___________.

Es cierto que los tres años siguientes fueron una locura consumista de ropa, Cadillacs y casas en la que ____________ la mitad de su __________. Su hijo Howard recordaba que él y sus dos hermanos tuvieron una infancia caótica. Regresaban del internado para __________ que su casa era una gran fiesta día y noche.
Pero en 1965 Keith Nicholson murió en un accidente de coche. El __________ estaba a su nombre y el Estado cogió su parte de la ____________. Viv tuvo que declararse en quiebra para frenar el aluvión de impuestos. Pudo salvar parte del patrimonio, pero únicamente para perderlo en los siguientes años en unas malas _____________.
Su vida sentimental tampoco fue mejor. Se casó otras tres ________ con hombres que parecían tener otros intereses que su amor. El primero de ellos la maltrató y apenas estuvieron casados unas semanas. Tras el segundo, empezó otra batalla con el alcohol y la depresión.

Intentó empezar una nueva vida en Malta. Al poco de llegar se enfrentó con un policía y fue expulsada del país, mientras los tabloides británicos volvían a sacar tajada de su _________ .Tocó fondo el día que le pagaron por hacer un número en un club de strip-tease, en el que cantaba la canción Big spender (el gran derrochador). En 1984 el grupo The Smiths le pidió __________ para utilizar su imagen en la carátula de su single Heaven knows I’m miserable now (El cielo sabe que ahora soy una desgraciada).
Luego llegó la calma. Se puso a __________ en una perfumería. En 1976 había escrito su _______________ que, cómo no, se titulaba Gastar, gastar, gastar, y en 1999 se convirtió en un musical homónimo de cierto éxito en Londres.
Hace cuatro años un ictus le provocó una demencia. Olvidó quién fue y en qué gastó su vida. Murió el sábado con 79 años.”

1. Llena los espacios en blanco.
2. Define las palabras en negrita y cursiva.
3. Resume el texto en tres o cuatro líneas y da tu opinión personal.

TALLER DE SEXUALITAT AL CAP “EL CASTELL”

 

Cada dimarts els alumnes de 3r ESO del nostre institut aniran al Centre d’Atenció Primària del barri de “El Castell” a fer un taller de sexualitat. Ens agradaria que comentessiu la visita i el desenvolupament de l’activitat, si la xerrada i les informacions han estat interessants, si teniu dubtes i aquestes s’han solucionat. Les professionals, ho fan bé o parlen d’una manera massa tècnica? Podeu destacar algun detall del que han explicat que us hagi sorprés?

Per cert, us sembla masclista o no l’acudit? Creieu que hi han molts que sí ho són?

Si voleu més informació, podeu clicar sobre l’enllaç:

http://www.castelldefels.org/ca/guiaeducativa/GE_ACTIVITATS.asp?GAC_ID=110&Apl_id=135

MENTIRAS, POR ROSA MONTERO EN “EL PAÍS”, 24 DE FEBRERO DE 2015

“Hoy voy a hacer algo que siempre he condenado: criticar un libro que no he leído y una película que no he visto. Pero así son las cosas: la contradicción es consustancial al ser humano. Se trata de Las cincuenta sombras de Grey.

Dice gente de la que me fío que la obra es muy mala, por eso me he abstenido (quizá erróneamente). Lo cierto es que han vendido 40 millones de ejemplares en el mundo y 180.000 entradas anticipadamente tan sólo en España.

¿Y qué es lo que ofrece? La historia de una jovencita panoli virginal y pobre que se enamora de un millonario guapo de corazón duro, al cual ella termina salvando de sí mismo; el millonario, que en el fondo era buenísimo, se rinde a los pies de la pureza y se casa con la chica pobre, que se transmuta en rica y come perdices.

Mientras tanto, eso sí, el joven la maltrata un poco, la controla un poco, la asusta un poco. Nada importante, nena: si te maltrata y te asusta es porque te quiere. Puro amor recóndito; aguanta y llegará la boda, la conversión en ángel. En fin, es muy cierto que, por un lado, las relaciones pueden ser tóxicas, y, por otro, que el sadomasoquismo consentido es una opción sexual.

El problema de Las cincuenta sombras de Grey no está en nada de eso, sino en su mentira. Lo verdaderamente obsceno no es que el rico le pegue, sino que convierta eso en un bobalicón, reaccionario cuento de hadas que fomenta la sumisión, el abuso, la dañina y arraigada creencia de que podemos cambiar al amado.

El otro día, la hija de 18 años de una amiga se topó con un jovenzuelo en una disco que intentó ligar con ella maltratándola a lo Grey. Se creen que mola. Según una reciente encuesta del CIS, el 32% de las chicas españolas entre 15 y 29 años considera aceptable que su pareja las controle.

Lo peor que tiene el arte malo, es decir, el embustero, es que es peligroso.

1. ¿Por qué creéis que Rosa Montero escribe este artículo?

2. ¿Os parece indignada?

3. Si es así,  ¿cuáles crees que son sus motivos?

4. ¿Habéis percibido esos síntomas en las relaciones entre los jóvenes?

5. Si es así, ¿estáis de acuerdo? ¿Se puede evitar esas relaciones de dominación?

6. Una pregunta para propiciar el debate: ¿Sois, en general, una generación más machistas que la de vuestros padres?

EL ASESINATO DE UN PRESIDENTE

Hace poco se cumplieron 54 años desde que John Fitzgerald Kennedy juró el cargo de presidente de los EEUU y no dejan de publicarse libros sobre su carrera política y su muerte en Dallas.

2índex1índex3Aquí encontraréis una dirección en la que podréis jugar a detectives sobre si hubo o no una conspiración para matarlo.

http://lab.rtve.es/aniversario-asesinato-kennedy

IMPRESCINDIBLES: JAUME PLENSA

No sé exactamente por qué he puesto este documental aquí. ¿Quizá porque trata de un artista y no muy a menudo analizamos la vida y la obra de uno? ¿Porqué lo vi hace unos meses y me sorpremdieron sus esculturas y la lectura que hace de sus obras? ¿Porque la serie de programas “IMPRESCINDIBLES” pretende acercarnos a una gran cantidad de literatos, filósofos, artistas de la cultura española?

Decídmelo vosotros al tiempo que explicáis qué os ha parecido Jaume Plensa.

BULLYING, UN DOCUMENTAL DE 30 MINUTS

Una paraula  que d’origen anglès que està molt present en l’àmbit educatiu. Al blog DEBATS SERT vam inclore un altre documental sobre aquest tema, aquest és més curt i és una producció de TV3.

Quines són les causes? Què és pot fer?  El programa mostra persones que ho han patit i fa una profunda reflexió sobre aquest problema que pateixen les escoles i els escolars.

http://www.tv3.cat/30minuts/reportatges/1943/Bullying

CAMINO A LA ESCUELA, UN DOCUMENTAL DE PASCAL PLISSON

logo_camino_v2

Este mediodía han informado en las noticias de este documental titulado CAMINO A LA ESCUELA que está próximo a estrenarse. Si se habla de la “aventura del saber” en la película se muestra las aventuras por las que tienen que pasar niños de diferentes partes del mundo para recibir unos conocimientos. Seria bueno que mirarais el trailer con vuestros padres:

http://www.cuatro.com/noticias/cultura/Camino_a_la_escuela-Francia-cineasta_frances_Pascal_Plisson-historias_de_ninos_2_1923630090.html

Buscando información sobre las dificultades de michos niños para acceder a la educación me he encontrado con estos enlaces:

http://www.rtve.es/alacarta/videos/en-portada/portada-mozambique-largo-camino-hasta-escuela/502672/

https://www.youtube.com/watch?v=oTmEfcQzNjs