Cuéntame un cuento

Hace mucho tiempo cayó en mis manos este relato que hoy os voy a contar…

TENER IMAGINACIÓN

Un cazador va al África y se lleva a su perrito Foxterrier para no sentirse solo.
Un día, ya en África, el perrito, persiguiendo mariposas, se aleja y se pierde, comenzando a vagar solo por la selva.
A continuación, ve a lo lejos que viene una pantera enorme a toda carrera y, al ver que la pantera lo quiere devorar piensa rápido qué puede hacer.
Acto seguido ve un montón de huesos de un animal muerto y se pone a mordisquearlos.
Cuando la pantera está a punto de atacarlo, el perrito dice:
– “¡Ah! ¡Qué rica estaba esta pantera que me acabo de comer!”.
La pantera lo escucha y frenando en seco, gira y huye despavorida pensando:
– “¡Este perro devora panteras, casi me come a mí también!”.
Entonces, un mono que estaba subido a un árbol cercano y que había visto y oído toda la escena, sale corriendo detrás de la pantera para contarle cómo la había engañado el perrito…
Pero el perrito alcanza a oír al alcahuete del mono…
El mono le contó a la pantera la historia que había visto, ésta, muy enojada le dice al mono:
– “¡Súbete a mi espalda y busquemos al perro ese a ver quién se come a quién!…”
Y salen corriendo a toda velocidad a buscar al Foxterrier.
El perrito ve a lo lejos que vuelve la pantera, ahora, con el mono alcahuete encima…
¿Y ahora qué hago?…”, se pregunta y, en vez de salir corriendo, se queda sentado dándoles la espalda como si no los hubiera visto, y cuando la pantera está a punto de atacarlo, el perrito dice:
– “¡Pero qué mono más pesado!… ¡Hace media hora que lo mandé a traerme otra pantera y todavía no ha aparecido!

clip_image002

“EN LOS MOMENTOS DE CRISIS, SOLO LA IMAGINACIÓN ES MÁS IMPORTANTE QUE EL CONOCIMIENTO” (Albert Einstein)

Para mejorar vuestra expresión escrita e incrementar vuestra creatividad, desde la materia de lengua castellana y literatura os proponemos la siguiente actividad: Realizar un relato corto de forma cooperativa.
Para ello vais a tener que seguir los siguientes pasos:
1º- Se va a repartir los números del 1 al 5 entre los alumnos de forma aleatoria.
2º- Se van a agrupar todos los números: uno, dos, tres, cuatro y 5. Formando un total de cinco grupos.
3º- Cada grupo va a especializarse un asunto o tema detallado en la siguiente tabla:

GRUPO 1  GRUPO 2 GRUPO 3 GRUPO 4 GRUPO 5
Protagonistas Antagonistas Introducción Nudo Desenlace

INSTRUCCIONES

Grupo 1: Os vais a encargar de inventaros cuatro protagonistas diferentes, pueden ser adolescentes, adultos, hombres, mujeres, animales… Dad rienda suelta a vuestra imaginación. Imaginaros cómo son, dónde viven, cómo van vestidos, qué edad tienen, a qué se dedican…

Grupo 2: Este grupo va a ser el que tendrá que inventarse los personajes antagonistas de los cuentos. Recordad que son personajes malos, no tienen por qué ser fantásticos, pueden ser personajes inspirados en nuestra vida diaria. La función del antagonista será complicar la vida a los protagonistas de las historias. Si son fantásticos deberéis describir los poderes que tienen. No olvidéis hablar de cómo son física y psicológicamente.

Grupo 3: Vosotros sois los encargados de imaginaros cuatro principios de relatos. Recuerda que tienen que estar ubicados en un lugar y en una época determinados. Pueden ser reales o inventados, pero tenéis que describirlos.

Grupo 4: Este grupo es el especialista en los conflictos. En toda historia hay un problema que se tiene que resolver. Vosotros os encargaréis de pensar qué situación puede provocarse en una historia que genere intriga, suspense, gracia, emoción…

Grupo 5: Vais a ser los responsables de solucionar los conflictos, debéis inventaros quién o qué puede solucionar algunos de los problemas que se os puedan plantear en las historias.

En grupo, tomaréis las decisiones adecuadas para lograr rellenar la siguiente tabla con la descripción de cada  situación planteada.

EJEMPLO: TABLA PARA CONSTRUIR CUENTOS

TABLA PARA CONSTRUIR CUENTOS 2º A

TABLA PARA CONSTRUIR CUENTOS 2º B

EJEMPLO DE UN CUENTO REALIZADO POR ALUMN@S:

Demasiado bueno para ser verdad

Después de trabajar en los  retos planteados….

 

Os vais a agrupar en grupos diferentes (incluyendo los números del 1 al 5). Cada uno de vosotros ha estado trabajando un tema diferente por separado. Ahora ha llegado el momento de compartir vuestra experiencia y realizar un relato de forma cooperativa. Cada uno va a aportar al grupo lo que ha trabajado con los otros compañeros.

Vais a adaptar el material creado y transformarlo en una nueva historia.

Recordar los siguientes consejos:

 a) Decidid el orden de la historia. El tiempo puede ser lineal, puede haber saltos de tiempo…

b) Elegid el narrador (primera persona-interno, tercera persona -externo, omnisciente…)

c) Revisad la coherencia del texto y la corrección ortográfica así como su presentación antes de entregarlo. Podéis utilizar la RÚBRICA que tenéis del cuento.

d) Escribid vuestro esbozo en la libreta.

e) Enseñad el esbozo a la profesora para que os lo corrija.

f) Escribid la versión definitiva de vuestro cuento en la libreta, revisadlo y entregadlo a la profesora para su evaluación.