Este trimestre vamos a realizar una actividad que espero que os guste mucho: un intercambio de cartas con otros alumnos/as de 2º de ESO de otro instituto-escuela.
Pero, para empezar vamos a ver en qué consiste este tipo de texto.
¿Qué es carta informal?
Pero para saber más sobre la carta informal, vamos a ver el siguiente vídeo:
Características de una carta informal
Las cartas informales se caracterizan por utilizar un lenguaje coloquial, que implica una relación o complicidad entre el remitente y el destinatario.
La estructura de las cartas informales son también más libres que las cartas formales, y su extensión tampoco es definida. Este es el tipo ideal de carta para mandar a los amigos y familiares más cercanos.
Partes de una carta informal
Una carta informal, como tal, no necesita de una estructura pero se sugiere incorporar los siguientes elementos que forman las partes de una carta:
- Lugar y fecha: conviene indicar el lugar y la fecha en el inicio de la carta para contextualizar el mensaje, por ejemplo, “Santiago, 24 de junio de 2018”.
- Saludo: como encabezado de la carta, se nombra al remitente y se muestra el grado de proximidad, por ejemplo, “Mi amiga querido”, seguido generalmente de dos puntos (:).
- Cuerpo: en el siguiente párrafo después del saludo, se expone el asunto a tratar. El contenido debe obedecer las reglas de redacción general, organizado en introducción, desarrollo y conclusión.
- Despedida: se usan modos de cortesía amistosas como, por ejemplo, “Saludos” o “Un beso grande”, seguido generalmente por una coma (,).
- Firma: se termina la carta colocando el nombre del remitente, o sea, de quien manda la carta.
Ejemplo de carta informal
¡Manos a la obra!
Ahora ha llegado vuestro turno, a cada alumno/a le será correspondido un destinatario/a del otro instituto del que solo sabréis el nombre.
Vuestro reto consistirá en escribirle una carta para presentaros, explicar cómo sois y cómo es vuestro instituto y vuestro pueblo.
Para hacerlo correctamente os recomiendo que consultéis la siguiente base de orientación.
Una vez finalizada vuestra carta con el sobre correspondiente y antes de entregarla al profesor, deberéis consultar la rúbrica de evaluación que utilizaremos para puntuar vuestro trabajo.
Cuando el profesor/a haya corregido vuestra carta, la pasáis a limpio y ya estará lista para ser enviada. Ahora solo queda esperar a que recibáis la vuestra.