Category Archives: Seguretat social

“extremely aggresive”

Els matins – La tertúlia Avui a la tertúlia comptem amb les opinions de Rafael Nadal, Manuel Milián, Joan Josep Queralt i Gemma Galdón. També s’incorpora a la tertúlia Julia López, catedràtica de Dret de Treball i Seguretat Social de la UPF.

 

http://mp4-medium-dwn.media.tv3.cat/g/tvcatalunya/8/9/1329130952798.mp4?format=podcast

 

Els matins – La tertúlia – La tertúlia, l’opinió dels espectadors i Los Chicos del Coro (1) Continua la tertúlia i els espectadors ens donen la seva opinió sobre la pregunta del dia: La reforma laboral servirà per crear ocupació? També tenim l’actuació del cor de Saint Marc- de Lió, que es va fer conegut per posar la veu a la pel·lícula “Los Chicos del Coro”.

 

http://mp4-medium-dwn.media.tv3.cat/g/tvcatalunya/1/9/1329130637191.mp4?format=podcast

http://elcomentario.tv/reggio/reforma-laboral-de-calado-pero-mal-explicada-de-fernando-gonzalez-urbaneja-en-republica-de-las-ideas/14/02/2012/

cap al rejoveniment de plantilles… tots a 20!

Divendres programa de tarda a TV3

dilluns 13/02/2012        durada 19.55

Parlem de la reforma laboral amb Gonzalo Bernardos

Divendres del primer dia laborable de la reforma… Continue reading

Informes Barcelona Net Activa

El llistat en pdf dels 73 informes en profunditat que podeu trobar i descarregar del lloc web de Barcelona Net Activa els podeu consultar a l’enllaç següent

informes_prof_bcn_net_activa

Haureu de posar com a comentari a l’entrada del vostre grup el número i titol del tema triat, els quals no es podran repetir dins d’un mateix grup i qui trii primer tindrà prioritat: Quant més aviat feu la vostra tria i ho escriviu al corresponent comentari més aviat que ho tindreu adjudicat.

Si teniu algun dubte feu-me un comentari aquí mateix.

workpocket 2011

 randstad_workpocket_ok

Completa guia laboral publicada anualment per la Empresa de Treball Temporal Randstad.

[Vull carregar la imatge de la portada però en aquest moment no em deixa el wordpress de la xtec. Em sembla que era problema de la tarja gràfica de l’ordinador de casa. Des d’un altre ordinador ho he pogut fer.]

Estaria la mar de bé que us la dessessiu en un raconet del vostre discdur preferit… per quan hagueu de fer una consulta.

Exemple de la pàgina 188, on es reflexen les bases i tipus de cotització del Règim Especial de Treballadors Autònoms (RETA), dins del capitul dedicat a la nómina.

autonoms_tandstad_2011

http://www.randstad.es/content/aboutrandstad/publicaciones/guia-laboral/WorkPocket2011.pdf

Pre-parats, llestos, ja…!!!!

alea_jacta_est

 

Presentación sobre la reforma laboral

by Samuel Bentolila on 27/09/2010

Para los lectores de Nada es Gratis, incluyo el enlace a una presentación sobre la reforma laboral que he realizado hoy en Fedea, en colaboración con la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE).

http://www.fedeablogs.net/economia/?p=6370

30/09/2010: tv3  Sense ficció  “4.645.500, màxim atur”

http://blogs.tv3.cat/senseficcio.php?itemid=35085&catid=1270

Podeu fer el test de la reforma laboral del lloc web de La Vanguardia

http://www.lavanguardia.es/participacion/noticias/20100917/54003339276/el-test-de-la-reforma-laboral.html

El País, 2010.09.19

La reforma laboral se estrena en domingo

La norma que ha originado la huelga general se publicó ayer en el BOE

LUCÍA ABELLÁN – Madrid – 19/09/2010

El detonante para la convocatoria de la huelga general es desde hoy una ley firme. El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó ayer el texto definitivo de la reforma laboral, con todos los cambios introducidos en la tramitación parlamentaria. Diez días después de que el Congreso le diera el visto bueno, el nuevo marco laboral impone desde hoy -el texto entra en vigor un día después de su publicación- cambios fundamentales en contratación, despido, flexibilidad interna de las empresas y funcionamiento de los servicios públicos de empleo. No obstante, el grueso de la reforma ya se aplica desde el pasado 18 de junio.

La reforma laboral se concibió como un freno a la excesiva temporalidad en la contratación, que antes de la crisis afectaba a un tercio de los asalariados. En la fallida negociación con los agentes sociales evolucionó hacia una mayor flexibilidad en las empresas que evitara despidos. Al final, de entre toda la batería de medidas, las más contundentes afectan al coste del despido y a sus trámites.

Con los cambios introducidos en el Congreso, una empresa puede despedir por motivos económicos (con indemnización de 20 días por año trabajado) si alega “pérdidas actuales o previstas” o si registra “una disminución pesistente de su nivel de ingresos”. Esta redacción acota mucho más los supuestos en que un juez puede negarse a certificar que el despido obedece a razones económicas. Con ello el Ejecutivo pretende acabar con la anomalía que supone que, en plena crisis, más del 75% de los despidos se tramiten como improcedentes, principalmente porque el empresario prefiere cerrarlos de inmediato y ahorrarse la incertidumbre judicial. Además, el Estado financia, a través de un fondo público nutrido con aportaciones empresariales, parte de la indemnización.

Más allá de ese cambio, la reforma universaliza el contrato más barato en caso de despido improcedente (33 días por año frente a los 45 ordinarios). Esa fórmula, que ya podía aplicarse a un buen número de colectivos, amparará a cualquier persona que venga del paro o de un contrato temporal, lo que en la práctica reduce la modalidad de los 45 días a fichajes entre empresas.

El mayor avance en flexibilidad interna se persigue con el modelo alemán de reducción de jornada. A cambio de mantener la plantilla, el empresario reduce la jornada y el sueldo al trabajador, que compensa la merma salarial cobrando el paro correspondiente a las horas no trabajadas. Para agilizar las decisiones empresariales, el texto limita a 15 días improrrogables las negociaciones para modificar las condiciones de trabajo de la plantilla y crea la figura de un árbitro al que se podrá recurrir en caso de desacuerdo. Se facilita, además, el descuelgue salarial respecto de lo que marque el convenio sectorial.

La reforma también se adentra en la regulación del desempleo. Los parados tendrán 30 días (hasta ahora eran 100) para rechazar cursos de formación. A partir de ese plazo podrán ser sancionados. Además, las agencias privadas de colocación colaborarán con los servicios públicos de empleo en las colocaciones.

La penalización de los contratos temporales tendrá que esperar, en cambio, hasta 2012.

http://www.elpais.com/articulo/economia/reforma/laboral/estrena/domingo/elpepieco/20100919elpepieco_5/Tes