SORTIDA A LA PUDA

Com cada any, el darrer dia del curs vàrem anar a passar el matí a la Font de la Puda. De camí cap allà, vàrem esmorzar al càmping i després vàrem continuar dins a la font. Enguany l’aigua (tant la de la piscina com la del riu) estava d’allò més freda però com que va fer un matí assolellat, ens vàrem poder banyar com el altres anys i després, fer un bon dinar per reposar forces.

=================================================================

Àlbum de fotos:

SORTIDA A LA PUDA

COMIAT DELS DE SISÈ

Com cada any, en arribar el darrer dia del curs, els alumnes de sisè van celebrar el seu comiat de l’escola. De primer, sopar (enguany al Jardí) després, nit a l’escola que s’aprofità, entre altres coses, per estampar el nom de tots a la bandera i, de bon matí, pujada a les Roques de Lord per penjar la bandera.

=================================================================

Álbum de fotos

BANDERA 08

FESTA DE FI DE CURS

El dimarts, 17 de juny, a partir de la 7 de la tarda, al Pavelló Esportiu municipal va tenir lloc la Festa de Fi de Curs.

La festa, organitzada per l’AMPA, va consitir en una audició de piano a càrrec dels alumnes que durant el curs han assistit a l’activitat extraescolar de música, una segona part consistent en una exhibició de diverses coreografies musicals en la qual hi van participar tots els alumnes de l’escola i, per acabar, un sopar.

========================================================================

Àlbum de fotos de la festa:

FESTA DE FI DE CURS

VINE A CANTAR AMB ELS MÚSICS

El matí del dimarts, 17 de juny, tots els alumnes de l’escola vam assistir al Teatre Municipal a un concert que va anar a càrrec del grup BAT“.

El concert va ser com una mena de viatge per diverses cultures del món, amb cançons inspirades en diferents estils musicals, composades especialment per aquesta audició. Així, en poc més d’una hora vàrem visitar Jamaica per conèixer el Reggae, Rio de Janeiro per descobrir la Bossa – nova, Nova Orleans i el seu Swing, etc.

En cada peça vàrem afegir-nos al concert cantant amb els músics la tornada de la cançó i al final, en sonar el Rock & Roll, fins i tot vàrem participar-hi ballant-lo.

===============================================================

Àlbum de fotos del concert:


======================================================================

Video

COLÒNIES DELS PÀRVULS A LA CARRAL

Els passats dies 10 i 11, els pàrvuls de l’escola van ser de colònies a la Carral.

El dilluns, després d’instal·lar-nos i de dinar vam anar df’aventures amb els indis. I havent sopat, revetlla i a dormir.

El dimarts pel matí, taller de coques, dinar, comiat i cap a casa.

=========================================================================

LA CARRAL – PÀRVULS

ENRAMADES 2008

El dijous, 22 de maig, es va anar als claustres a muntar una exposició dels treballs de plàstica que hem anat fent al llarg del curs. Com ja va sent hbitual els darrers anys, aquesta exposició cal emmarcar-la dins la festa de les Enramades de Corpus.

Aquí hi podreu trobar unes quantes fotos d’aquesta exposició.

ENRAMADES 2008

ESCUELAS VIAJERAS 2008 – DÍAS PREVIOS

El próximo lunes, 19 de mayo, 15 alumnos y un maestro de la escuela partiremos hacia Cantabria en un en un viaje realizado en el marco del Programa de Escuelas Viajeras.

Allí coincidiremos con otros tantos alumnos y maestros de otras dos escuelas, el CP Micaela Sanz Verde de Archena (Murcia) y el CEIP Rosa Chacel de Montemayor de Pililla (Valladolid) y hasta el día 25 visitaremos distintos lugares de la comunidad cántabra. El programa de visitas podéis consultarlo aquí

Abrimos esta categoría específica en el bloc de la escuela porque nuestra intención es ir plasmando en él a diario la crónic de la jornada con la máxima amplitud que nos sea posible (incluyendo fotos, videos, etc). Nuestra pretensión es que ésta sea una tarea realizada conjuntamente por los tres colegios participantes y, así mismo, dirigida simultáneament a todos los miembros de las tres comunidades educativas implicadas. Es por esta razón que la lengua vehicular que emplearemos en esta categoría específica del bloc será el castellano.

Esperamos vuestras aportaciones y comentarios. De momento y para ir abriendo boca, he ahí algunos de los participantes:

I – ESCUELAS VIAJERAS CANTABRIA 08: Prolegómenos

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

ESCUELAS VIAJERAS: VIAJE

stllorens_viernoles.jpg

A las ocho de la mañana, salida de Sant Llorenç de Morunys en autocar.
De las 10 a las 10:30, desayuno en el Área de Servicios de Fraga.
De las 14:30 a las 15:15, comida en el Área de Servicios de Logroño.
De 16:30 a 16:45, merienda en Solares.

Llegada al Centro de Programas Educativos de Viérnoles a la 17:30. Somos los primeros en llegar. Las escuelas de Archena (Murcia) y Montemayor de Pililla (Valladolid) llegarán juntas apenas media hora más tarde.

viernoles01.jpg

viernoles02.jpg

Nos instalamos en las habitaciones y después realizamos una reunión conjunta en la cual cada uno se va presentando a los demás. A las 20:30, cena. Después, rato libre hasta las 11.

======================================================================
ÁLBUM DE FOTOS DE ESTA JORNADA

 

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

ESCUELAS VIAJERAS – 1r día: SANTOÑA y LAREDO

A las ocho, diana y a las nueve, desayuno.

A continuación, media horita de explicación sobre lo que visitaríamos durante la jornada y salida para Santoña (47 km, 1 hora de viaje en autocar).

Llegando a Santoña pudimos contemplar las marismas de su bahía. la marea estaba baja así que pudimos ver trabajar algunos marisqueros.

El primer lugar que visitamos fue el puerto pesquero y la lonja de pescado. Mientras estuvimos en ella no llegó ningún barco pesquero, así que no tuvimos la oportunidad de ver una subasta de pescado pero las detalladas explicaciones que Yolanda nos dió nos permitieron hacernos una idea clara de como funcionaba la cosa.

Al salir de la lonja subimos a un mirador que había en el puerto que bien parecía la proa del Titánic y desde allí pudimos contemplar una magnífica panorámica del puerto de Santoña.

A continuación fuimos andando hasta una fábrica conservera. Fundamentalmente se dedicaban a la conserva del bonito y de la anchoa. Nos explicaron los procesos de elaboración de las mismas haciendo incapié en las diferencias que había entre ambas y seguidamente pasamos a visitar la fábrica para, finalmente, hacer una degustación de ambas conservas.

De la fábrica fuimos andando por el centro de Santoña hasta la pl. del Ayuntamiento donde tuvimos un rato para que quien lo necessitase pudiese comprar material fotográfico. Durante el trayecto nos llamaron la atención unos enormes murales de temática marinera.

De ahí ya fuimos hasta la playa pasando por el monumento a Juan de la Cosa, marinero hijo de la ciudad que acompañó a Cristóbal Colón su primer viaje a América y que, además de ser dueño de la carabela Santa María, fue el primer cartógrafo del continente americano.

Ya en la playa, subimos a una embarcación con la que atravessamos la bahía y nos llevó hasta la villa turística de Laredo o, más concretamente, hasta el extremo de su larga playa (5 km)conocida con el nombre de la Salvé. Fue una travesía muy agradable debido al magnífico tiempo soleado y a la ausencia de oleaje.

Al desembarcar ya fuimos directamente al restaurante donde comimos. Después de comer visitamos la Puebla Vieja de Laredo subiendo hasta la iglesia de Santa María.

A continuación, bajamos hasta el túnel de la Atalaya y lo atravesamos hasta llegar el mirador dela Soledad donde hicimos una actividad con el cuadernillo.

laredo.jpg

(En trazos amarillos, el recorrido en barca. En trazo rojo, el túnel de la Atalaya)

Acabada ésta, ya fuimos hasta la playa donde algunos jugaron un partido de fútbol y otros aprovecharon para tomarse un baño que en principio sólo tenía que ser de pies pero que el buen tiempo y la temperatura del agua no tardaron en converir en un baño “al completo”. Finalmente, merendamos y ya montamos en el autocar que nos llevó de vuelta a la residencia de Viérnoles donde, después de la cena, tuvimos una sesión con un “cuentacuentos”.
ÁÁLBUM FOTOGRÁFICO DE ESTA JORNADA

ESCUELAS VIAJERAS 1r día: SANTOÑA y LAREDO
ESCUELAS VIAJERAS 1r día: SANTOÑA y LAREDO

=====================================================================

VIDEO DE LA JORNADA

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

ESCUELAS VIAJERAS – 2º día: TORRELAVEGA y VIÉRNOLES

Por la mañana vamos al Mercado Nacional de Ganado de Torrelavega. Nada más llegar nos instalamos en una aula de audiovisuales donde el director del Mercado, el Sr. Isaac Bolado nos explica de forma muy amena su historia y su funcionamiento. A continuación realizamos la visita a las dos naves principales del mercado.

torrelavega.jpg

Acabada la visita volvemos a la sede de las Escuelas Viajeras en Viérnoles, donde comemos.

Por la tarde vamos a pie hasta el nucleo histórico de Viérnoles y más concretamente, a la bolera. Allí se nos explica la importancia que el juego de los bolos tiene en Cantabria y, después de una demostración de un jugador semiprofessional de bolos…

bolos.jpg

… nos dividimos en tres grupos y realizamos de forma rotativa las siguientes actividades:

Grupo 1: se divide en dos equipos para disputar unas partidas de bolos.

Grupo 2: Realiza un juego de presentación en la plaza Mayor.

Grupo 3: Itinerario de observación por diversos rincones de Viérnoles para estudiar la típica casa rural cántabra.

Una vez finalizadas estas actividades, volvemos a la sede de las Escuelas Viajeras donde llevamos a cabo una sesión de trabajo rellenando las páginas del cuaderno de trabajo correspondientes al segundo del segundo día. Después cena, un rato de tiempo libre y a las 9 y media, presentación de la comunidad autónoma de Castilla y León llevada a cabo por los alumnos de Montemayor de Pililla.

ÁLBUM FOTOGRÁFICO DE ESTA SEGUNDA JORNADA:

ESCUELAS VIAJERAS, 2º DIA

=====================================================================

VIDEO DE LA VISITA AL MERCADO NACIONAL DE GANADO

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

ESCUELAS VIAJERAS 08 – 3r día: SANTANDER y CABÁRCENOS

La mañana del jueve, 22 de mayo visitamos Santander.

viernoles_santander.jpg

Nada más llegar, visitamos el Museo Marítimo. Allí pudimos ver, entre otras muchas cosas relativas al mundo de los peces y de la vida en el mar, el único esqueleto completo de ballena que se exhibe en un museo del mundo y un extenso y interesante acuario con especies del Cantábrico. Como suele ser habitual en los museos, estaba prohibido hacer fotos. Lástima…

Al salir del museo fuimos al Paseo de Pereda donde realizamos una actividad de observación en un trayecto por dicho paseo que acabó en el monumento a Los Raqueros, un conjunto de 4 esculturas de bronce que representa a los hijos de los pescadores santanderinos que, tiempos ha, se dedicaban a “pescar” las monedas que los turistas les echaban al fondo del puerto.

A continuación visitamos el exterior del Palacio de la Magdalena donde nos hicimos las consabidas fotos de grupo para, a continuación, dar un paseo hasta los acantilados de esta península donde pudimos ver algunos de los galeones y balsas utilizados por Vital Alsar así como las focas y pingüinos del mini-zoo que hay al pie de los acantilados, cerca ya de la playa del Sardinero.

vital.jpg

Después volvimos a subir al autocar y con él atravesamos Santander recorriendo la Avenida de los Castros para dirigirnos al Colegio Público Fuente de la Salud donde comimos.

cpfuente1.jpg

Después de la comida se jugó un ya tradicional partido de fútbol entre un equipo del colegio y una selección de las Escuelas Viajeras, partido que acabó 4-0 a favor del equipo local. Un resultado, todo hay que decirlo, que no hace justicia al magnífico juego desplegado per nuestros representantes que acusaron en exceso su falta de compenetración debido al poco entrenamiento.

ÁLBUM DE FOTOS DE LA VISITA A SANTANDER

ESCUELAS VIAJERAS 3r día: SANTANDER

=========================================================

Por la tarde nos trasladamos al Parque de la Naturaleza de Cabárcenos,

santander_cabarcenos.jpg

donde pasamos la tarde visitando la fauna diversa que en él se encuentra. A destacar la exhibición de aves rapaces que tuvimos la oportunidad de contemplar.

ÁLBUM DE FOTOS DE LA VISITA A CABÁRCENOS

ESCUELAS VIAJERAS 3r DIA_CABARCENOS

================================================================

De vuelta a Viérnoles, sesión de trabajo para completar el Diario de ruta, cena, tiempo libre para llamar a casa o ver por televisión la primera parte de la final de la Champions y a las nueve y media sesión de presentación de la Comunidad de Murcia.

=================================================================

VIDEO DE LA VISITA A CABÁRCENOS

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

ESCUELAS VIAJERAS – 4º día: VALLE DE LIÉBANA

El cuarto día de nuestra estancia en Cantabria empezó con la felicitación sorpresa a Dani con motivo de su aniversario.

En la excursión de ese cuarto día remontamos el Valle de Liébana hasta Fuente Dé. Se trató de la ruta más larga de toda la semana en Cantabria (unos 300 km)

viernoles_fuentede.jpg

Despues de divisar a lo lejos la desembocadura del río Deva junto a San Vicente de la Barquera, entramos en el valle atravesando el impresionante desfiladero de la Hermida.

hermida.jpg

A la salida del mismo, nos detuvimos en Lebeña, para visitar la iglesia pre-románica de Nuestra Señora de la Buen Leche.

02lebena.jpg

Después continuamos remontando el valle hasta el Centro de Visitantes del Parque Nacional de los Picos de Europa donde, entre otras cosas, pudimos ver una maqueta de los Picos de Europa mediante la cual descubrimos que estan divididos en tres macizos. También pudimos conocer los aperos y herramientas empleados por los antiguos oficios de las gentes del lugar.

Continuamos el viaje dejando atrás Potes hasta subir al teleférico de Fuente Dé. Nos dividimos en tres grupos a fin de subir con el mismo hasta los 1800 metros de altura. Al llegar arriba empezó a llover por lo que comimos en una sala en lugar de hacerlo en plena naturaleza com teníamos previsto.

Después de comer, volvimos a bajar con el teleférico y el autocar nos llevó hasta Potes donde dispusimos de una horita para hacer algunas compras. Después regresamops a Viérnoles ya sin ninguna otra parada.

Por la noche, después de la cena, celebración del aniversario de Dani, un poco de tiempo libre para llamar a casa y presentación de Catalunya.

ÁLBUM FOTOGRÁFICO DE LA CUARTA JORNADA

ESCUELAS VIAJERAS 4º día: VALLE DE LIÉBANA

======================================================================
VIDEO DE LA JORNADA

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&

ESCUELAS VIAJERAS – 5º día: SANTILLANA DEL MAR

La jornada empezó con otra celebración: el aniversario de Álvaro.

Después de desayunar, partimos hacia Santillana del Mar. El día estaba lluvioso.

vierolesantillana.jpg

Al llegar fuimos directamente hacia la entrada de la auténtica cueva. Dado que las visitas a la misma están restringidas a los investigadores, nos tuvimos que conformar con contamplarla desde lejos.

entradaaltamira.jpg

A continuación fuimos al Museo de Altamira.

museo.jpg

Allí nos dividimos en dos grupos y mientras uno de ellos visitaba la Neocueva, el otro realizaba un taller super interesante titulado Los graffiti de las cavernas.

En el transcurso del mismo aprendimos cómo se fabricaban las pinturas empleadas en la cueva, que a pesar de que en ella hay pintadas muchos bisontes en las excavaciones se han encontrado muy pocos huesos de este animal ( los restos de grandes maíferos que más abundan son los de ciervo), que aún más abundantes que los bisontes son las pinturas de manos, que las hay de dos tipos: positivas y negativas y, finalmente, cual fue la técnica que los artistas del paleolítico emplearon para pintarlas.

Sin embargo, lo mejor del taller vino a continuación pues todos pudimos pintar nuestra mano sobre una roca empleando esta misma técnica. Y lo mejor fue que todos aprendimos rápidamente a hacerlo.

Una vez realizado el taller, visitada la Neocueva y la exposición permanente “Los Tiempos de Altamira”, dejamos el museo y el autocar nos llevó hasta la villa de Santillana del Mar.

Al bajar del autocar y cuando nos disponíamosa ir hacia la Colegiata, nos enteramos que estaba a punto de pasar una carrera ciclista. Después de contemplar el pasode la misma, nos dividimos en tres grupos para realizar, con la ayuda de un plano, una actividad de descubierta de Santillana del Mar que terminó delante de la Colegiata.

Realizada dicha actividad, dispusimos de una hora para realizar compras y después ya montamos al autocar para regresar a Viérnoles donde comimos (con tarta de aniversario incluida).

La tarde la pasamos en la sede de Viérnoles realizando actividades de evaluación y síntesis de aquella semana que ya llegaba a su fin.

Y después de la cena, una larga fiesta de despedida con juegos, intercambio de regalos, dedicatorias, muchos abrazos y otras tantas lagrimillas nacidas de la inminencia de la separación que ya veíamos a la vuelta de la esquina.

===============================================================

ÁLBUM FOTOGRÁFICO 5º DÍA

ESCUELAS VIAJERAS 5º día – ALTAMIRA

=======================================================================

VIDEO del 5º DÍA

SANT JORDI: DIBUIXANT LA LLEGENDA…

A primera hora del matí de la Diada de Sant Jordi vàrem fer 12 grups. A cada grup hi havia alumnes de totes les edats, des de P-3 fins a 6è.

A cada grup se li va donar una estrofa d’una llegenda de Sant Jordi una mica especial ja que el drac, en lloc de voler-se menjar la princes, el que volia era jugar a cut d’amagar amb ella.

Els diferents grups es van distribuir per les aules amb l’èncàrrec d’il·lustrar l’estrofa q ue li havia tocat. Després, vam plastificar totes les il·lustracions i les vam penjar a una de les parets de la biblioteca que, com que no s’hi poden posar prestatgeries, estava molt buida, la pobra…

 

SORTEIG DE LES PARELLES DE CAVALLERS I PRINCESES

Una de les activitats que farem la propera Diada de Sant Jordi serà el lliurament de regals entre les parelles dels cavallers Sant Jordi i de les princeses que, per sorteig, s’hauran constituït entre tots els nens i nenes de l’escola per a celebrar aquest acte.

Els cavallers Sant Jordi regalaran a llurs princeses un poema i aquestes li regalaran un dibuix al seu cavaller. Amdós regals els hauran realitzat els propis actors en aquests dies previs a la Diada.

Avui s’ha procedit a efectuar el sorteig de les parelles i aquest n’ha estat el resultat:

Sorteig parelles Diada Sant Jordi 2008