Category Archives: Castellà

Linguamon, la casa de les llengües

Linguamón – Casa de les Llengües és un organisme governamental creat el 2005 i integrat per la Generalitat de Catalunya i l’ Ajuntament de Barcelona. La nostra missió és acostar el món de les llengües als ciutadans; fer viure la riquesa lingüística de manera positiva a la societat; crear consciència per la sostenibilitat de la diversitat lingüística, i difondre les grans possibilitats que les llengües i les seves comunitats ofereixen.

D’altra banda, per mitjà dels serveis especialitzats, duem a terme iniciatives al voltant de les llengües per contribuir a la millora del desenvolupament social i econòmic de la societat, de forma que els models de gestió del multilingüisme proposats incideixin positivament en la cohesió social, la competitivitat i l’economia d’un país, així com en el desenvolupament social i laboral de la ciutadania.

Linguamón – Casa de les Llengües vol contribuir a fer de Catalunya un referent internacional en la gestió del multilingüisme de les societats i les noves tecnologies.

Què fem?

Linguamón – Casa de les Llengües treballa en tres gran línies d’actuació.

1. Multilingüisme i societat

Promoció del coneixement de llengües i de l’actitud de respecte de la diversitat lingüística del món entre els ciutadans i les ciutadanes.

2. Multilingüisme i serveis especialitzats

Creació de serveis, actuacions i recursos que s’adrecen a especialistes, organismes i empreses, per a la gestió del multilingüisme.

3. Multilingüisme i relacions internacionals

Creació i  promoció de xarxes de treball i col·laboració amb altres organitzacions d’arreu del món dedicades a la difusió de la diversitat lingüística, les llengües i la gestió del multilingüisme.

Molt interessant l’apartat MAPES VIUS.

Centro virtual Cervantes

¿Quiere aprender de un modo lúdico? Le presentamos una colección de más de un millar de actividades didácticas interactivas diseñadas para estudiantes y profesores de español.

Como extensión a estos Pasatiempos de Rayuela, el Instituto Cervantes ha creado una herramienta de apoyo para el profesor de español en la que pone a su disposición los 21 programas interactivos utilizados en ellos: CD-Rayuela. Gracias a estos sencillos programas de generación de ejercicios, el profesor puede crear sus materiales didácticos y sus propios ejercicios interactivos para Internet. Además de estos sencillos programas, la aplicación incluye un editor en HTML que permite publicar, tanto en una red local como en Internet, actividades didácticas completas que integren elementos hipertextuales y multimedia.

http://cvc.cervantes.es/aula/pasatiempos/

Trivial “La mansión encantada”

¿Qué es Trivial en la Mansión Encantada? trivial

Se trata de una versión multimedia de los conocidos juegos de preguntas y respuestas. Los niños se lo pasarán en grande poniendo a prueba sus conocimientos mientras juegan.

Diferentes personajes plantean preguntas distribuidas en temas y diferentes niveles de dificultad, para que puedan jugar niños de distintas edades. ¡Más de 6.000 preguntas!

Ilustraciones, fotografías, vídeos y sonidos, animarán este paseo por la ciencia, el arte, la naturaleza, la gastronomía, la música, el deporte….y convertirán su aprendizaje en pura diversión.

¿Cómo es el programa?

Una mansión encantada y un objetivo: recorrer sus misteriosas estancias hasta encontrar la salida. ¡Pero la misión no será fácil!…La mansión está llena de pruebas que hay que superar para no quedarse encerrado. ¿Alguien se atreve a entrar?…

¿Qué enseña?

El juego está orientado a que los niños adquieran conocimientos de cultura general y de paso, les sirva de refuerzo a lo aprendido en el colegio. Tendrán que pensar para recordar cosas que creían olvidadas, observar atentamente fotografías para identificar imágenes, e incluso razonar para descifrar problemas que han de resolver.

Todo un reto sobre los siguientes temas:
– Cine, televisión, ocio y deportes.
– Ciencia y naturaleza.
– Nuestro mundo.
– Lengua, literatura e idiomas.
– Piensa.

Fondo Lector

 Una de las razones de la existencia de este programa informático, realizado por un maestro con 25 años de experiencia docente, es la de que a menudo me encuentro con alumnos que en los niveles inferiores presentan problemas de comprensión lectora, o la de alumnos que en niveles superiores presentan una actitud negativa hacia la lectura. En ambos casos el problema es el mismo, lo que lee, por su excesiva complejidad o por dificultades personales, el niño no lo entiende y esto le acarrea desmotivación y rechazo hacia la lectura, rechazo que a medida que pasan los años se va haciendo cada vez mayor y que acarrea problemas de aprendizaje en todas las materias.Este programa FONDO LECTOR intenta paliar en parte este déficit de recursos que tenemos los maestros en un tema tan fundamental como es el de la comprensión lectora.