12.- Rima XXX de Gustavo Adolfo Bécquer.

Redacta las siguientes partes del comentario de texto de la siguiente rima de Gustavo Adolfo Bécquer.
   – Tema principal (en una frase)
   – División en partes.
   – Figuras retóricas (6) (justificándolas con su definición).
   – Justificación de su carácter romántico.
XXX
Asomaba a sus ojos una lágrima,
y a mi labio una frase de perdón;
habló el orgullo y se enjugó su llanto,
y la frase en mis labios expiró.
Yo voy por un camino, ella por otro;
pero al pensar en nuestro mutuo amor,
yo digo aún: ¿por qué callé aquel día?
Y ella dirá: ¿por qué no lloré yo?
– GAB se lamenta por la pérdida de un amor en cuya ruptura pesó tanto su orgullo como el de su amada.
– 2 partes: vv 1-4 (ambos amantes se niegan a una reconciliación).
                   vv 5-8 (tiempo después, ambos se arrepienten de los motivos de su ruptura: el autor no pidió perdón y su amada fingió que no le dolía).
– Hipérbaton en el v. 1, 2 y 4 (C V S )
– Elipsis del V en el v. 2 y en el v. 5.
– Paralelismo en el v. 3 y 7-8 (repite estructura sintáctica).
– Personificación en “expiró”, v. 4.
-Anáfora en vv. 2-4-8. Otra anáfora en vv 5-7.
– Aliteración de vocales abiertas durante la estrofa 1.
– Aliteración de vocales cerradas durante la estrofa 2.
– Amor imposible, exaltación de los sentimientos, el yo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *