4.- Es un texto de divulgación científica porque pretende acercar conocimientos y reflexiones especializadas a un público que no necesariamente tiene formación en ciencia. El texto es argumentativo, pues defiende una tesis (opinión o idea central): la exploración del espacio ha provocado la aparición de timadores que quieren hacer negocio a su costa.
Los textos científicos se caracterizan por tener tecnicismos propios de su disciplina (vocabulario especializado). Palabras como “IAU”, Alpha Centauri BB”, “Tratado de la Luna”, etc. Algunos de estos son neologismos (palabras recientemente inventadas) como “exoplanetas”. La mención a instituciones científicas y a empresas de descubrimiento inciden en este sentido. No obstante, no abundan las palabras cultas o excesivamente alejadas del registro standard.
El punto de vista es subjetivo, ya que es un texto en primera persona escrito por un especialista en la materia que no solo expone hechos sino que defiende su opinión. El tiempo verbal dominante es el presente, para defender los puntos de vista del autor, aunque el tiempo pasado es usado para referir los hechos que sustentan la opinión del autor.