- No ceñirse al título.
- Hacer frases largas.
- Escribir en un único párrafo.
- Usar palabras comodín: “cosa”, “gente”, “tema”, “hacer”, “algo”…
- No usar NEXOS o CONECTORES, lo que produce sensación de desorden.
- Los 4 porqués. ¿Por qué no encuentro un porqué? Porque no hay un motivo por que lo haya.
- “Haber”, “hacer”, “echar”.
- Acentos.
- La doble SS.
- -ía
- *´”És”, “són”.
EXPRESIÓN ESCRITA. CONSEJOS.
a) Saber qué te van a valorar: adecuarte al título, que haya orden, que enlaces bien las O y que haya variedad de ideas, que el vocabulario sea variado y de un registro adecuado, que uses bien los tiempos verbales, que no haya errores y la presentación.
b) Hacer un mínimo esquema para garantizar que tu texto tiene orden y profundidad.
Los avances científicos. Esquema previo:
a) Confirmar lo positivo de que se produzcan avances científicos.
b) Afirmar que los avances del futuro pueden comportar grandes ventajas pero también algunos peligros.
c) Conclusión: el criterio del progreso científico debe ser la mejora de la vida humana.
Los progresos científicos han acompañado a la humanidad desde las primeras civilizaciones. Estos avances nos han traído enormes beneficios: el aumento de la longevidad, de la calidad de vida, … Pero ¿somos conscientes de todas las consecuencias que el desarrollo científico puede comportar?
Por una parte, la ciencia ha ayudado notablemente al ser humano; ha interferido positivamente en la vida de todos y se espera que el futuro nos depare logros aún mayores. Por ejemplo, algunas enfermedades (actualmente sin solución) se podrán curar y también se crearán artilugios inimaginables que nos acompañarán en el día a día. Sin embargo, desconocemos el peligro de estos prodigios que quién sabe si podrían tener algunas consecuencias negativas.
Por consiguiente, se ha de procurar que una visión humanística rija las capacidades del progreso, ya que no sabemos lo que pueden desencadenar los avances descontrolados. Si olvidamos que su centro de interés debe ser la mejora de calidad de la vida humana, corremos el peligro de que, como ha pasado en el siglo XX con innovaciones militares como las bombas nucleares, el progreso se utilice, contradictoriamente, para perjudicar a sus protagonistas: los seres humanos.
Redacta un texto de 150 palabras sobre “Cómo sería un día sin internet”. Criterios de evaluación: ortografía, párrafos y nexos.