El texto argumentativo tiene como objetivo expresar opiniones o rebatirlas con el fin de persuadir a un receptor. Aquello de lo que se intenta convencer a los destinatarios de este tipo de texto se denomina TESIS. Las razones motivos que se utilizan para ello se denominan ARGUMENTOS.
PARTES.-
A) La INTRODUCCIÓN consiste en captar la atención del destinatario y despertar en él una actitud favorable a la tesis que defiende. A la introducción le sigue la tesis, que es la idea que se defiende (la de este ejemplo es que repetir curso voluntariamente puede ser bueno).
b) EXPONER LOS ARGUMENTOS, que pueden ser de distintos tipos:
1.-Argumentos racionales: Se basan en ideas y verdades admitidas y aceptadas por el conjunto de la sociedad.
- Repetir un año no supone ninguna pérdida para una vida
- Repetir facilitaría la comprensión de los contenidos.
- Repetir nos daría la opción de elegir mejor qué estudiar tras la ESO.
- Repetir nos haría pasar un curso más tranquilo.
2.-Argumentos de ejemplificación: Se basan en ejemplos concretos.
- No dejaríamos de admirar a nadie por que haya repetido.
- Albert Einstein
- Stephen Hawking
- Charles Darwin
- Winston Churchill.
3.-Argumentos de autoridad: Se basan en la opinión de una persona de reconocido prestigio; citar alguna frase de este personaje.
- Refrán: “a veces hay que retroceder un paso para avanzar más deprisa”. Citas: “Todo fracaso es una oportunidad nueva” (J. Rockefeller). “Una experiencia nunca es un fracaso pues siempre viene a demostrar algo”.
4.- Argumentos que apelan a los sentimientos. Con estos argumentos se pretende halagar, despertar compasión, ternura, odio…
- La felicidad, la tranquilidad, la perspectiva de mejorar las notas, de ser mejor tratados, de ser una referencia para los compañeros y de tener más tiempo libre.
c) La CONCLUSIÓN. Es la parte final y contiene un resumen de lo expuesto (la tesis y los principales argumentos).
DEBO CONVENCER A MIS COMPAÑEROS DE QUE SERÍA BUENO….
1.- Establecer el horario de clases de 6h a 12h30.
2.- Hacer clase en julio y agosto y realizar las vacaciones en diciembre y enero.
3.- Que todos los alumnos terminen el curso con Excelente en todas las asignaturas, excepto en casos muy concretos, en que solo obtendrían un notable (absentismo continuado, comportamiento muy inadecuado…).
4.- Que todos los exámenes sean orales.
5.- Penalizar los Insuficientes con dinero, que los alumnos habrían de pagar al instituto.
6.- Tener en clase como mascota a un animal no doméstico.
7.- Hacer clase al aire libre siempre.
8.- Hacer clase siempre con música de fondo.
9.- Dejar de enseñar inglés y estudiar como idioma extranjero el samoano.
10.- Eliminar las asignaturas de ciencias; que los alumnos las estudien en academias voluntariamente.
11.- Que los alumnos solo puedan recibir clase por parte de profesores y las alumnas tan solo por parte de profesoras. Por tanto, agrupar las tutorías según el sexo de los alumnos.
12.- Que el 95 % de la nota venga del comportamiento.
13.- Que los alumnos que suspendan más de tres asignaturas sean castigados con trabajos forzados para el bien de la comunidad (limpieza de calles, por ejemplo).
14.- Suprimir los deportes en la hora del patio. Dedicarla a jugar a ajedrez.
15.- Suprimir el fútbol en la hora del patio. Que el único deporte permitido sea el curling.
16.- Que todas las clases se realicen on line y solo haya que venir al instituto a entregar trabajos o a realizar exámenes.