36.- Oraciones coordinadas

1.- Unos días se despierta con energía; otros, no se levantaría.

2.- Dieron la autorización a quienes entregaron los papeles a tiempo.

3.- Te acompañaría, pero tengo un compromiso.

4.- Los alumnos que estaban de huelga no acudieron al examen.

5.- Estoy agotado, así que me voy a sentar.

6.- El dinero está donde me dijiste.

7.- Me encanta que hayas venido tan pronto.

 

35.- El lenguaje políticamente correcto.

1.- Algunas personas o colectivos consideran que expresiones como “buenos días, niños“ es políticamente incorrecta ya que utiliza el género masculino para referirse tanto a niños como a niñas.

a) Sobre esta cuestión, observa qué postura tan diferente tiene: la RAE y este blog personal. Resúmelas.

 

Redacta ahora una definición de qué es el lenguaje políticamente correcto: ………………………………………………………. …………………………………………. ………………………………………. ………..………………………………………………..

2.- Redacta una versión libre de eufemismos de la versión correctamente política del cuento de Caperucita Roja.

 

3.- Corrige las expresiones que puedan considerarse políticamente incorrectas e indica la  discriminación que contienen.

a) Los derechos del hombre se establecieron en el siglo XIX.

b) Se comportó como un gallina / es un cerdo/a… / es una víbora.

c) Le engañaron como a un chino.

d) Hablar en cristiano.

e) Hacer el indio.

f) Trabajar como un negro.

g) Hacer una judiada.

h) Despedirse a la francesa / el mal francés / la gripe española.

 

34.- Solucionar los errores de escritura de los siguientes textos extraídos de partes de accidente de coches.

 

  • “El peatón chocó contra mi coche y después se metió debajo.”
  • “El tío estaba por toda la calle y tuve que hacer varias maniobras bruscas antes de darle.”
  • “Saqué el coche del arcén, miré a mi suegra y me fui de cabeza al terraplén.”
  • “Llevaba cuarenta años conduciendo cuando me dormí al volante y tuve el accidente.”
  • “Para evitar colisionar con el parachoques del coche de delante, atropellé al peatón.”
    • “El poste de teléfonos se estaba acercando y cuando maniobraba para salirme de su camino choqué de frente.”

 

 

 

 

Atropellé a un peatón que acabó arrollado debajo de mi coche.

Después de tratar de esquivarlo, atropellé a un peatón al que no había visto aparecer.

Me incorporé a la circulación desde el arcén mientras miraba a mi suegra -que me acompañaba- antes que al tráfico, por lo que fui golpeado por otro vehículo.

Después de cuarenta años de carnet de conducir, por una vez me dormí al volante y tuve un accidente.

Atropellé a un peatón involuntariamente mientras quería evitar dar un golpe al parachoques del coche de delante.

Tuve un accidente mientras maniobraba para no chocarme con el poste de teléfonos al que me estaba acercando.

33.- O sub adverbiales impropias

1.- Cuando viva en Lyon, aprenderé francés en pocos meses.

2.- La cena fue tan buena como romántica.

3.- Por más que insistas, no te daré más dinero.

4.- Como hace tanto frío, hemos decidido ir al cine.

5.- Las flores de tu jardín crecen más que las mías.

6.- En vista de que no quieres las respuestas, no nos preguntes.

7.- Se desvive para que mejoren las condiciones de los más pobres.

 

 

 

 

1.- Condicional. 2.- Comparativa de superioridad. 3.- Concesiva. 4.- Causal. 5.- Comparativa de superioridad. 6.- Condicional/causal. 7.- Final.

31.- Etimologías curiosas.

La etimología es la parte del estudio de la lengua que se ocupa del origen de las palabras y de la evolución de su forma y significado a través del tiempo. 

Proletariado. proletariat es un término que puso en circulación Karl Marx, que tomó del latino proletarius. Los proletarii eran los más pobres en aquella sociedad , cuya única posesión eran los hijos que tenían, su prole.

Sarcófago, del griego σαρκοφάγος que significa come-carnes. o sea que lo contrario de un vegetariano es un sarcófago. :lol:

Snob es un acrónimo: de sine nobilitate (sin nobleza). esta abreviatura se añadía en las listas de alumnos en los colegios británicos para señalar a los que no eran de sangre noble. el snob, es, pues, el plebeyo que imita las maneras distinguidas y afectadas de los aristócratas.

Asesino. Procede del árabe ḥaššāšīn, que significa, según Corominas (1987, p. 67), ‘bebedor de ḥaššiš, bebida narcótica de hojas de cáñamo’. Este término, según el autor, se aplicaba a los pertenecientes a una secta musulmana del siglo XI. Bajo los efectos de tal narcótico se dedicaban a perpetrar homicidios por cuestiones políticas.

Trabajo. procedería de un término latino tripalium, literalmente tres palos, una especie de horca a la cual se ataba el esclavo vago o desobediente para ser azotado.

Planeta. Esta es, sin duda, una de las más curiosas. En latín existe la forma planēta, que a su vez procede del griego πλανήτης, cuyo significado es ‘vagabundo’ o ‘errante’. El origen está en el verbo πλανάω, que significa ‘vagar’ o ‘andar errante’. El motivo de que reciba este nombre parece estar en que los planetas, a diferencia de las estrellas —que parecían fijas—, sí se movían. El término, según Corominas (1987, p. 462), se introduce en el año 1250.

.- Escribe la etimología o genealogía de tu nombre y apellidos. Hay muchas webs dedicadas a esta disciplina. Puedes consultar google o www.misapellidos.com/

 

Diccionario etimológico online : http://etimologias.dechile.net/

30.- Contenidos del siguiente examen (literatura).

a) Prosificar un poema de Lorca e indicar en él el significado de algunas de sus metáforas.

b) Preguntas sobre el Romancero gitano y la Generación del 27 (entrada 27 del blog y la página 102 del libro).

c) Redacción sobre La casa de Bernarda Alba en que deberás demostrar que conoces el argumento y lo utilizas para reflexionar.

d) Com este es un examen en que solo entra literatura, deberás demostrar que conoces los cuatro movimientos literarios que hemos conocido este año: romanticismo (pág. 28-9), realismo (pág. 54), modernismo y G del 98 (pág. 78-9), vanguardias y G del 27 (págs. 100 y 102).