El profesor Ángel Cuevas da charlas de privacidad a audiencias que no son técnicas. Entonces se despoja de su lenguaje de ingeniero de telecomunicaciones y dice: “Imaginad que vais a una convención gratuita de juegos de mesa y al sentaros a jugar al parchís (o cualquier otro juego) el organizador te dice: ‘Antes de empezar a jugar, por favor, dadme vuestros móviles que voy a copiar vuestra agenda y las llamadas que habéis hecho’. ¿Os levantaríais de la mesa? Cada vez que instaláis un juego en vuestro móvil estáis haciendo exactamente eso”. Entregamos nuestros datos y, luego, no tenemos el control de lo que se hace con ellos. El militante del Partido Verde alemán y activista proprivacidad Malte Spitz quiso recuperarlos. Logró que su compañía telefónica le diera los metadatos de su teléfono móvil después de dos denuncias. Seis meses de actividad se sustanciaron en un excel de más de treinta mil líneas. Malte trabajó con expertos en visualización de datos para decodificar su historial y crearon un mapa interactivo (http://www.zeit.de/datenschutz/malte-spitz-data-retention) que ilustra todos lo que hizo Malte en esos seis meses.
Origen: http://www.magazinedigital.com/buena-vida/tecnologia/nada-es-gratis
					
					
				
Deixa un comentari