El empleo del vídeo como recurso educativo se va imponiendo cada vez con mayor fuerza. Son muchas las aplicaciones que se pueden emplear. Tantas que para alguien, como es el caso de quien escribe estas líneas, que empieza a iniciarse en el tema, puede resultar agobiante tener que decidirse.
Tras diversas consultas y lecturas, incluso aconsejada por mis propios alumnos, he optado por escoger el Movie Marker.
¿Por qué? Porque es una aplicación ya bastante explotada y sencilla de manejar, al menos a priori, puesto que es muy intuitiva.
Con Movie Marjer se puede crear un vídeo a partir de imágenes, se puede añadir música y texto, además de algunos efectos especiales. Para ser más concretos, te permite importar imágenes, audio, crear títulos, créditos…Además su descarga es gratuita y se puede bajar desde una página fiable, como es Microsoft.
También me he decidido porque, en un futuro, quiero proponer a mis alumnos que realicen vídeos de distintos temas y sé para ellos es muy familiar Movie Marker.
En suma, resumamos los puntos de interés de la aplicación:
-Valor educativo: permite que los contenidos de la materia sean más vivos, como la lectura de poemas o interpretaciones dramática.
-Motiva al alumnado puesto que es una aplicación que le es familiar y estará encantado de poder ayudar al docente y colaborar.
-Su calidad visual es alta, los resultados son buenos y versátiles.
-En cuanto al uso, como ya se ha dicho, es muy intuitivo.
Las ideas para la realización de mi vídeo, son varias. En principio tengo de líneas de actuación que iré perfilando, ambas están relacionadas con la literatura e implican al alumnado de forma directa. La imagen que preside esta entrada simboliza una de las líneas de actuación.
Deixa un comentari