Con la frente en el suelo (Federico garcía Lorca)

 

Con la frente en el suelo y el pensamiento arriba,
iba yo andando, andando,
y en la senda del tiempo
se echaba mi vida en busca de un deseo.
Junto al camino gris
vi una vereda en flor
y una rosa
llena de luz, llena de vida
y de dolor.

Mujer, flor que se abre en el jardín:
las rosas son como tu carne virgen,
con su fragancia inefable y sutil
y su nostalgia de lo triste.

                                                                                   Federico García Lorca

[youtube]https://youtu.be/mLLpdCjQSww[/youtube]

Anna Ars, Eulàlia Simón i Mireia Pinell
1r batx. A

Esta entrada fue publicada en Bachillerato, General y etiquetada , , . Guarda el enlace permanente.

8 Respuestas a Con la frente en el suelo (Federico garcía Lorca)

  1. Abril Domínguez dijo:

    Este poema, personalmente me ha parecido muy bien hecho y muy original por jugar con las palabras dichas en el poema representadas en las imágenes y también en las diferentes emociones que pueden expresar cada palabra jugando con los colores, ya sea de tonalidad fuerte que correspondan con colores oscuros o de tonalidad suave que correspondan con colores claros.

  2. Aaron dijo:

    Presentaron su dibujo y su vídeo del poema, buena presentación con un dibujo original y con un vídeo normal.

  3. evaperezc dijo:

    Este poema lo veo muy expresivo, es decir, que podemos ver lo que verdaderamente siente el escritor y gracias a eso nos podemos situar en un ambiente cotidiano. La sinceridad que hay en el poema y la delicadeza con la que se cuentan las cosas hacen una combinación de un estupenda poesía, además que cuando fue expuesto también se representó muy bien. En general, me ha gustado mucho y también la exposición de la clase.

    eva.perez.alum@ies-dauro.cat

  4. Ariadna Santamaria dijo:

    Este poma de Federico García Lorca “Con la frente en el suelo” me gusta mucho porque habla de la vida y de como pasa el tiempo, pero lo que realmente me gusta de este poema es como habla de la vida, como la describe. Sin lugar a duda la presentación está muy bién hecha.
    Ariadna Santamaria

  5. Aina Ferrer dijo:

    Este poema estuvo muy bien porque estaba grabado y lo juntaron con diapositivas y música para que fuera más visual. Creo que el hecho de que tocaran ellas mismas la canción de fondo es muy original y creativo porque da un toque más personal al poema. Las fotografías que aparecían en la presentación tenían relación con lo que se estaba diciendo y por eso se podía entender mejor lo que se contaba en el poema.

  6. annaguito dijo:

    Es un poema melancólico del paso de la vida y de los deseos que una tiene a lo largo de esta. Por esto el vídeo está bien ambientado con el poema, representado con algunas imágenes fragmentos de este mientras se va recitando el poema sin prisa. Para finalizar mi comentario creo oportuno decir que la melodía de los acordes de dos guitarras acompañando el poema es una decisión muy acertada.

    anna.guito.alum@ies-dauro.cat

  7. Roger Fontanet dijo:

    Este poema me ha gustado mucho, porque expresa una serie de sentimientos a través de la naturaleza. La mujer y la naturaleza se dan la mano en este poema. El hecho de acompañar el poema con la sencillez de los acordes de una guitarra le da un toque relajante. Con un lenguaje sencillo y hablando de temas comunes el autor del poema hace una poesía muy elaborada. !!!!Muy buen trabajo compañeras!!!!

  8. Arnau Nadeu dijo:

    Personalmente este poema me ha gustado, tanto por la letra y por como lo han recitado las chicas. Tengo que decir que la voz de las chicas se escucha un poco floja, pero está muy bien recitado y la idea de recitar una frase cada una está muy bien. El hecho de que hayan utilizado la guitarra para acompañar el poema y hayan tocado ellas la canción con la guitarra está muy bien, ya que nadie lo ha hecho. ¡MUY BIEN CHICAS!

Responder a Abril Domínguez Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *