
Os quiero presentar a Antoni Tàpies y su obra, no porque sea admirador del arte vanguardista -el cual no puedo entender- sino porque me interesa mucho la historia de Cataluña y sería difícil encontrar un artista más comprometido con ella. Nació al 13 de diciembre de 1923 en una familia dedicada al mundo editorial, burguesa y muy catalanista; Tàpies tuvo desde el principio una conciencia antifranquista. En tiempos en los que la oposición contra Franco estaba rigurosamente perseguida, Tàpies se implica no solo a través del simbolismo de su cuadros -incluso regala algunos de ellos a la oposición antifranquista a efectos de que los venden y obtengan dinero para sus causas- sino también con su propio encierro para protestar el proceso de Burgos.
El cuadro que quería destacar es “7 Novembre», que se encuentra hoy en el Salón de los pasos perdidos (un espacio informal donde los politicos pueden negociar) del Parlamento de Cataluña. En este cuadro Tàpies quiere honrar la fundación de la «Assemblea de Catalunya» el 7 noviembre de 1971 en la iglesia de Sant Agustí del Raval. Esta asamblea estaba compuesta por partidos politicos, organizaciones sindicales, representantes de movimientos universitarios y vecinales… y fue un organismo unitario de oposición antifranquista por las reivindicaciones de libertades sociales y politicas, de la amnistía para los presos politicos de la dictatura y el restablecimiento del Estatuto de Autonomía de 1932.
Tàpies murió el 6 de febrero de 2012. Su obra está presente en las galerías y museos más importantes del mundo. Además fue el pintor, escultor y teórico del arte más destacado del arte español del siglo XX. Hoy se puede ver su obra sobre todo en la Fundación Tàpies, un edificio modernista de Lluís Domenech y Muntaner que funciona también como centro cultural y que se encuentra en la calle Aragó de Barcelona.
Ben Witthaus