Exposición oral: Rabindra Nath Tagore

Captura de pantalla 2017-06-08 a las 7.19.01

mano-boton-tocar_318-97963

[Foto: eugeniohansenofs, en Pixabay, tratada]

Rabindranath Tagore nació el 7 de mayo en 1861, en Calcuta, en la entonces India británica. Popularmente conocido como Gurudev, fue una de las figuras más enamoradas de la India, que puso al país en el mapa literario del mundo cuando recibíó el Premio Nobel de Literatura en 1913. Tagore era más conocido como  poeta, sin embargo, no muchos saben que fue también un pintor dotado, además de ser un reformador social, nobelista, ensayista, educador y filósofo. También compuso el himno nacional de Bangladés (“Mi bengala dorada”)  y el de India (“El espíritu de todo pueblo”). Tagore ganó el Premio Nobel por su colección de poemas “Gitanjali”, publicada en Londres en 1912. Este honor extendió la reputación de Tagore por todo el mundo. Durante 1878 y 1932,  Tagore visitó 30 países de los cinco continentes, dio muchas conferencias en Japón, visitó Perú por invitación del gobierno y al mismo tiempo México. Los gobiernos se comprometieron a donar un millón de dólares a la escuela de Tagore en Shantiniketan, en India. En 1924, durante el verano, Tagore llegó a Argentina. La escritora Victoria Ocampo le dará alojamiento en la famosa Villa Ocampo, donde pasará dos meses y donde recibirá numerosas visitas. Tagore mantuvo múltiples contactos con personajes como Albert Einstein, el poeta norteamericano Robert Frost, el filósofo francés Henri Bergson, el escritor alemán Thomas Mann o la escritora Helen Keller, que también fue activista política y escritora. Tagora era, sobre todo, una persona de gran corazón y de excelente personalidad. Él es todavía una inspiración para todos nosotros en los momentos de indecisión.

Nafima

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *