[Pintura: Frank Dicksee, desde la Wikipedia]
Hoy querría hablar de una obra que me gusta mucho, que se llama “Romeo y Julieta”, de W. Shakespeare, y que fue escrita entorno al año 1500. Esta obra es muy famosa y se representa en los teatros de todos el mundo, pero el sitio más espectacular para hacerlo es sin duda la Arena de Verona, que es la ciudad donde se ambienta el drama. Como en otras ciudades italianas, Verona vivió en aquella época tiempos muy difíciles, fuertes rivalidades entre familias aristocráticas , y también con la iglesia, porque todavía no existía un gobierno unificado como lo entendemos ahora. La historia habla de dos jóvenes que no pueden amarse libremente porque son hijos de dos familias rivales que se odian entre ellos y que se oponen a este amor, especialmente la familia de Julieta, para quien tienen previsto el matrimonio con un conde. Romeo, desesperado, huye de Verona a Mantua para no contemplar ese matrimonio pactado y Julieta, que no sabe qué hacer, pide consejo a un cura, el Frate Lorenzo, quien le suministra un veneno momentáneo que le permita engañar a todos los que esperan esa unión. Cristina
Ella lo tomará el mismo día de la boda, muy temprano. Frate Lorenzo envía un hombre a Mantua para avisar de toda la trama a Romeo pero, desgraciadamente, el emisario morirá durante el viaje; Romeo no tendrá, entonces, conocimiento de este engaño y deduce que Julieta se ha suicidado para no casarse. Llega pronto a Verona para verla por última vez y, cerca de la tumba de Julieta, decide poner fin a su vida, tomando un veneno, esta vez real. Cuando Julieta despierta, ve a Romeo moribundo y pronto entiende qué ha pasado, aunque ya es demasiado tarde: Cogerá un cuchillo que guarda bajo su vestido de boda y se atraviesa el corazón. Morirán pues juntos, pidiendo perdón a todo el mundo. La historia habla también de un contexto histórico complicado, pero el tema central es este amor,tan fuerte y no menos difícil.
Esta obra me gusta mucho porque es muy intensa y emocionante, llena de esperanza y a la vez de desesperación. La esperanza se traduce en que el odio y la ambición de poder dejan paso a la razón y la desesperación se plasmará en ese amor que solo muertos podrán vivir.
En la ciudad de Verona cada año muchas parejas visitan la casa y la tumba de Julieta, suben hacia el balcón donde ambos amantes se encontraban a escondidas para declararse su amor mutuo. En el jardín encontramos una estatua de bronce y la leyenda dice que si tocas su seno, Julieta te proporcionará un feliz matrimonio. Existe también un musical basado en esta obra shakesperiana, escrito por Richard Cocciante, que es un famosísimo compositor italiano, en cuyo haber se encuentran otros musicales como “Notre Dame de Paris”. Contamos con películas que narran esta historia como el filme de Franco Zeffirelli, interpretado por Franco di Caprio. Romeo y Julieta es también el título de un ballet clásico. Os aconsejo que no os la perdáis, por nada del mundo.
Cristina
Cristina