23-07-2008 (by Tlaulli Rocío Preciado)
El morelense Aldo Pacchiano Camacho ganó la medalla de plata en la Cuadragésima Novena Olimpiada Internacional de Matemáticas, celebrada en Madrid, España, que es considerada la más importante a nivel internacional.
Este martes concluyó dicha competencia, en la que participaron 535 concursantes de 97 países de los cinco continentes del planeta. La delegación mexicana estuvo conformada por: Aldo Pacchiano Camacho y Andrés Campero Núñez, de Morelos; así como Manuel Guillermo Buenfil, de Chihuahua; Manuel Jesús Novelo Puc, de Yucatán; Malors Emilio Espinoza Lara y Rodrigo Mendoza Orozco, ambos de Jalisco.
(…)
La justa de conocimientos, que comenzó el 10 de julio y concluyó este martes, se desarrolló en Madrid, España. Cabe señalar que
la Olimpiada Internacional de Matemáticas es la competencia mundial más importante a nivel internacional en dicha matera. En ella participan alumnos inscritos en los niveles medio básico o medio superior.
El objetivo principal de dichas olimpiadas, en cualquiera de sus versiones –nacional, regional o internacional–, es crear y promover el interés por las matemáticas para impulsar el desarrollo de la ciencia y la tecnología en los respectivos países. Con tal fin se enfrenta a los estudiantes a problemas que requieren para su solución, además de esfuerzo, una buena dosis de creatividad, imaginación e ingenio.
Ambos investigadores mencionaron que los problemas de olimpiadas matemáticas no son los problemas a los que un alumno se enfrenta dentro del aula, pero se mantienen dentro del ámbito de los temas de matemáticas de la educación media básica y media superior, tales como Geometría, Teoría de Números (aritmética), Combinatoria y Álgebra.
El concurso se realiza en dos sesiones de cuatro horas y media, en cada una de éstas los estudiantes se enfrentan a un examen escrito consistente en tres problemas. Éstos son calificados por el jurado, constituido por los jefes de delegación, profesores del país sede y miembros del tribunal internacional.
En este tipo de concursos se busca premiar a la mitad de los participantes, por lo que la distribución de las medallas se realiza de la siguiente manera: una doceava parte obtiene medalla de oro, dos doceavas partes obtienen medalla de plata y finalmente tres doceavas partes obtienen medalla de bronce.
Cabe recordar que Pablo Soberón Bravo, también estudiante de Morelos, ganó en la edición del año 2006, efectuada en Eslovenia, la medalla de oro en esta misma contienda.
1) What is needed to solve difficult mathematic problems?
2) Solve the problem with fractions that tells us how many participants have received a medal.


