Category Archives: Education

About the education of math: difficulties, imrpovements, ideas,… About math students.

Los libros de matemáticas y lengua eliminan lo difícil

By G. Sánchez, from La Gaceta de los Negocios, Madrid 20/10/2008

Largas definiciones, incorrecciones, ligerezas y conceptos innecesarios son algunos de los defectos encontrados en los libros de texto de física y matemáticas destinados a los alumnos de Bachillerato. Según un informe elaborado por el Colegio Libre de Eméritos sobre los manuales de estas dos asignaturas, “el principal problema de los libros de texto españoles es que no enseñan a pensar, sino a utilizar fórmulas”.Concretamente, el físico Enrique Álvarez, que ha investigado sobre los libros en esta área, señala que “no están destinados a reflexionar sobre la experiencia, sino a usar formulas, muchas de las cuales ni siquiera se deducen, cosa que ya de por sí es bastante grave”, concluye. Es muy importante aprender a preguntar, y una gran parte de la creatividad consiste en hacerse las preguntas correctas, añade.

“Aunque fascinante, la física no es sencilla”, señala Álvarez. El problema de muchos alumnos, explica el profesor, es que huyen de lo difícil. “No sé dónde está la solución, pero sí creo saber dónde no está: no puede ser positivo hacerles creer que la física es fácil”. En los textos españoles analizados, la física se presenta como un impresionante edificio lleno de fórmulas, con una justificación retórica, pero lejana en el experimento. La física a este nivel debería, a juicio del experto, enseñarse fundamentalmente en el laboratorio, y sólo después formalizar ligeramente las experiencias, fomentando el espíritu creativo de los alumnos.

Por su parte, el matemático Antonio Córdoba apunta que en los libros que él ha analizado “las demostraciones que presentan una mínima dificultad han sido eliminadas de los textos”.

También critica que “los autores pretenden que el lector pueda, por sí mismo, y sin ayuda del profesor, aprender las materias propuestas. Lo definen todo, yendo incluso más allá de lo que la prudencia recomendaría”. Además, continúa, “manifiestan una influencia clara de las corrientes pedagógicas más pedantes”. Destaca que a veces la presentación es poco limpia, y esto distrae la atención.

  1) Analize the point of view of the author of the article.

2) Then, give your opinion about it.

Chile importa sistema japonés para enseñar matemáticas

 20/10/2008

Las clases en las aulas chilenas son, según investigaciones, predecibles y poco participativas. En Japón, en cambio, nación que obtuvo el sexto lugar en la última prueba PISA, los alumnos debaten sobre la forma en que se llega a los resultados.

Clases con profesores explicando en la pizarra, entregando guías de papel y estudiantes sin hacer preguntas. Esa es la concepción tradicional de una clase de matemáticas y es la que pretenden cambiar a lo largo de Chile más de 600 profesores con la aplicación de un nuevo método de enseñanza de la materia, importado desde Japón.

Los excelentes resultados en las pruebas estandarizadas internacionales del país oriental han hecho que naciones con peores resultados, como Chile e incluso Estados Unidos, acudan a él para que les brinde su asesoramiento. En el caso de Chile, fue la Universidad Católica de Valparaíso, con el apoyo del Mineduc, la que fue  en busca de la fórmula y también la que ha capacitado a los maestros para que puedan llevarla a las aulas.

CLASES PREDECIBLES
Según concluyó un estudio de
Roberto Araya, del Programa de Investigación en Educación de la U. de Chile, las clases de matemática son uniformes, predecibles y no ayudan a desarrollar la curiosidad por los números. A ello se agrega que no fomentan el razonamiento, como concluye en un estudio similar otra investigadora del mismo plantel, Leonor Varas.

Además, según los expertos, los estudiantes chilenos están acostumbrados a resolver grandes cantidades de ejercicios, pero cuando tienen que aplicar las mismas lógicas matemáticas en la vida diaria, pierden la brújula, es decir, aprenden sólo a través de la repetición.

Son estas deficiencias las que se quiere suplir con el sistema matemático nipón. Aunque la idea no es aplicarlo exactamente igual como funciona en Oriente, sino que se adaptarán sus mejores y más exitosas metodologías.

En el país oriental, muy por el contrario, los estudiantes participan y no aprenden a través de la repetición, sino a partir de la resolución de problemas cotidianos. Por ejemplo, una clase típica japonesa comienza con la revisión de la sesión anterior y sigue con la presentación de los problemas del día; luego viene un trabajo individual y posteriormente se discuten los métodos de resolución encontrados. A lo largo de la sesión, el profesor realiza preguntas clave para atraer el pensamiento del alumno.

“Los japoneses desarrollan habilidades relacionadas con destrezas de pensamiento. Cada uno busca soluciones a un mismo problema, potenciando la autonomía”, dice Soledad Montoya, académica que ha participado del proyecto en la Universidad Católica de Valparaíso.

Son ya 39 comunas, desde Arica hasta Futaleufú, las que están realizando talleres sectoriales, que se traducen en más de 676 profesores que comenzaron este año, de forma paulatina, a implementar el sistema. A través de sesiones de perfeccionamiento en Valparaíso, los profesores han aprendido cómo el sistema japonés puede implementarse en nuestro país.

1) What is this new method about?

2) What is  math education like in Chile nowadays?

“Mi objetivo es usar la matemática para la paz”

From (C) Prensa UNL – El Litoral 22/10/2008 Argentina

La profesora Dra. María Salett Biembengut lidera el grupo de especialistas que está gestando una revolución en la enseñanza de la matemática en Brasil. Fue invitada por la UNL y disertó frente a docentes sobre el uso de la modelización en la enseñanza.

Para muchos, matemática fue la materia más difícil en la escuela, la menos apreciada y la que incomodaba a los docentes con la pregunta: “¿y esto para qué me sirve?”. Ante esta situación, la profesora Dra. María Salett Biembengut decidió emprender un cambio en Brasil a través del uso de la modelización en la enseñanza de matemática. Las experiencias de aplicación en todos los niveles educativos -desde primaria hasta posgrados- tuvieron resultados exitosos que permitieron la expansión de esta novedosa estrategia.

“Yo propongo un cambio, pero la diferencia es que muestro cómo cambiar. Hay investigaciones que afirman que es necesario hacer transformaciones, pero no se dice cómo; y eso es algo que hay que enseñarlo, y no es fácil”, explicó la Dra. Biembengut en su visita por la Universidad Nacional del Litoral (UNL).

“Mi objetivo es usar a la matemática para la paz. Lamentablemente, a lo largo de la historia, se desarrolló mucho a causa de la guerra; yo espero que ahora podamos desarrollarla mucho más para la paz. Además, aspiro a despertar desde mi trabajo el interés por mantener la naturaleza, al menos en algunas personas”, afirmó la docente fundadora del Centro de Referencia de Modelización Matemática en la Enseñanza de la Universidad Regional de Blumenau en Brasil.

Matemáticas, en todas partes

La clave para transformar la forma en que se enseñan las matemáticas, de acuerdo con la especialista, es la modelización. Se trata de un proceso de elaboración de un modelo matemático que refiere a problemas o fenómenos que se representan a través de un conjunto de símbolos y relaciones matemáticas.

“Los modelos que escribo son formas de mirar la naturaleza, tengo modelos sobre insectos, animales, plantas, arte y otros relacionados a buena tecnología. Busco hacer modelos interesantes para que cambien la manera de mirar el mundo”, detalló la doctora.

Una de las principales ventajas que esgrimen los defensores de la modelización es que para la elaboración de un modelo se requieren tanto conocimientos matemáticos como no matemáticos, intuición y creatividad.

“La modelización es un mecanismo que permite entender el sentido de los conceptos matemáticos porque rescata su corazón e importancia dejando de lado, de alguna manera, la cuestión más formal”, aseguró Susana Marcipar Katz, secretaria de Ciencia y Técnica de la Facultad de Ciencias Económicas (FCE) de la UNL, quien invitó a la Dra. Biembengut. Ambas especialistas disertaron en uno de los Ateneos de Desarrollo Profesional Docente organizado por la UNL.

La experta brasileña fue convocada para presentar a los docentes santafesinos esta forma de enseñar matemáticas y los resultados de experiencias con niños de 7 y 8 años que aprendían simultáneamente a leer la lengua materna y la lengua matemática.

“Con la modelización se puede aprender matemáticas integradas a otras áreas de conocimiento y, también, la idea de investigación. En la escuela primaria y secundaria se habla de investigar como reunir datos, cuando debe ser el poder contar algo distinto”, señaló Biembengut.

La gesta de un cambio

La modelización es un método de investigación que está presente en casi todas las áreas del conocimiento y que es utilizado en diferentes ramas de la ciencia. Sin embargo, su aplicación a la enseñanza es reciente. En Brasil, las primeras experiencias datan de la década de 1970.

“La primera vez que escuché hablar de modelización matemática fue al profesor Rodney Bassanezi. Lo conocí y me encantó y luego adapté lo que él decía para realizar mis primeras experiencias”, contó la experta brasileña.

Tras obtener resultados muy favorables, la Dra. Biembengut comenzó a publicar su trabajo, lo que generó interés en docentes de todo el país. “Luego comenzamos a juntarnos los amigos de la modelización”, y lo que comenzó como una reunión de unas pocas personas se transformó en el congreso de unos cientos. Creció de un modo impensable sin que nos diéramos cuenta siquiera, porque no teníamos ninguna pretensión”, relató.

Este mismo interés en la modelización matemática tuvo lugar en otros países como Australia e Inglaterra. “Los sistemas educativos son los mismos, por lo que enfrentan los mismos problemas”, dijo Biembengut.

1) What is the objective of Dra. Marís Salett Biembengut?

2) Write the most important aspects of her thought.

3) Do you think that they are possible?

Literatura de números

November 2008

La Real Sociedad Matemática Española, en colaboración con la editorial ANAYA, quiere que la ciencia de los números se popularice entre los más jóvenes. Con este deseo ha puesto en marcha el concurso literario DivulgaMAT, IV edición del certamen que comprende dos modalidades: Narraciones Escolares y Relatos Cortos. Las primeras tienen que consistir en un relato de ficción relacionado con las matemáticas. El tema partirá del resultado de una fórmula a un personaje relacionado, haciéndolo a través de una mirada crítica e imaginativa. Con ellas se podrá obtener dos primeros premios, dotados con 500 euros, dos segundos de 250 y cinco accésit de lotes de 10 libros. Misma temática para el Relato Corto, aunque de una extensión menor. En este caso, se galardonará con 1000 euros al primer premio y con lotes de 15 libros a los dos accésit elegidos. Las bases ampliadas se encuentran en las webs www.divulgamat.es y www.rsme.es. La participación se extiende a todo le territorio nacional y ha ido aumentando en cada edición. Por este motivo, ANAYA ha inaugurado dos colecciones donde se publican a los ganadores de ambas categorías.

1) Do you think these kinds of iniciatives are useful? Do you like them?

2)What is this iniciative about? Have you hear about it before?

3) Have you participated in one similar to this?

Girls, boys and math

July 25, 2008  by Jerre Levy From Chicago Tribune

Multiple studies have shown that girls outperform boys in school courses, including math, and in math achievement tests that evaluate what has been learned. In contrast, there is a small average male superiority in mathematics aptitude tests, which assess mathematical abilities that go far beyond what is taught in school or college.

However, people with average mathematical ability do not become mathematicians or theoretical physicists, much less those who make the seminal contributions to their fields.

Variability in math aptitude is greater in males than females, which means more males at both the lower and upper ends of ability. Further, because average math aptitude is slightly higher in males than females, this pushes the more variable male bell curve upward compared to females, which increases the ratio of males to females at the upper end of the curve still more. By the time math aptitude reaches the top one out 10,000, there are 11 times as many males as females. Although more boys than girls choose to take the International Mathematics Olympiads for high school students (which means that girls are more highly selected among females for math ability than are boys among males), males greatly predominate among gold medalists. The same is true of the extremely difficult Putnam competition in mathematics for college students. There has never been a female winner of the Fields Medal, which is given only every four years, and is the Nobel Prize of mathematics.

 

The Prime Minister of Tanzania has urged the youth to develop keen interest in mathematics and science subjects

27/7/2008 From Daily Newa (by ICHIKAELI MARO in Dodoma  (United Republic of Tanzania)) 

Minister of Tanzania

The Prime Minister, Mr Mizengo Pinda, has urged the youth to develop keen interest in mathematics and science subjects to cope with current and future technological challenges. The premier made the call here over the weekend at a ceremony to award Standard VII pupils in Dodoma Region who excelled in a mathematics contest sponsored by the CRDB Bank.

Mr Pinda said mathematics had a special value in the society and urged parents, guardians, teachers and other stakeholders to encourage children to develop keen love of the subject. Twenty pupils, who included ten girls, were presented the awards at the ceremony held at Jamhuri Stadium, which was attended by members of parliament (MPs), government officials and by hundreds of Dodoma residents. Seven mathematics teachers were also awarded.

The top prize went to Ms Emma Msunza from Mtegeta Primary School in Mpwapwa, who walked home with a certificate, 200,000/- in cash, a bicycle and a PC. The second was another girl – Sharifa Hamisi from Kandambili Primary School who got a certificate, 150,000/- cash, a bicycle and a PC, while the third, Mr Shaibu Saidi Suleiman, was given a certificate, 100,000/- cash, a bicycle and a PC.

Other winners got a certificate and a bicycle each. Their teachers were each given a bicycle. The premier lauded CRDB Bank for sponsoring the competition and urged other financial institutions to emulate it. He advised pupils and students at all levels to do away with the myth that mathematics was a difficult subject. “Mathematics is just any other subject, you must learn and love it,” he added.

Mr Pinda said the National Examination Council of Tanzania (NECTA) records show that only 17.4 per cent of 773,120 pupils who sat for Standard VII exams last year passed mathematics. While only 31.2 per cent of those who sat for the National Form IV exams last year passed mathematics. “The records are not encouraging at all,” the premier stressed. CRDB Managing Director Dr Charles Kimei pledged continued support to educational programmes.

1) Why do you think the Prime Minister of Tanzania is encouraging children to develop a keen interest in Math?

“La cultura del esfuerzo no está asumida en España”

22/7/2008

Students studing library

El matemático de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) Pere Ara ha opinado hoy que en el actual sistema educativo español ‘la cultura del esfuerzo no está asumida’ y de ahí que los alumnos sean ‘demasiado pasivos’.

Pere Ara, director de la Escuela de matemática ‘Lluis Santaló’ que se desarrolla durante esta semana en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, ha reconocido en conferencia de prensa que las matemáticas son una disciplina que puede resultar ‘farragosa’ para un alumnado que, en líneas generales, ‘si puede pasar haciendo menos no duda en hacerlo’.

‘No es un fallo de los estudiantes, sino del sistema’, afirma Ara, quien, al igual que Fernando Lledó (Universidad Carlos III de Madrid) y Francés Perera (UAB) subraya que hoy en día los alumnos, apoyándose en Internet, cuando se enfrentan a un problema matemático ‘buscan la solución inmediata sin preocuparse por alcanzarla por sí mismos’.

No obstante, los tres matemáticos han destacado que los españoles que se dedican profesionalmente a las Matemáticas lo hacen con ‘muy buenos resultados’. En este sentido, Perera sostiene que ‘el nivel de España ha subido considerablemente en los últimos años, hasta ser un país líder en Matemáticas’.

Sin embargo, en cuanto a ‘reconocimiento social’ de los profesionales, Perera señala que ‘aún se está lejos’ de países como Francia, China o Japón, donde el estudio de esta disciplina está ‘más valorado’.

Lledó compara las matemáticas con la música y hace hincapié en que por mucho que se estudie o se atienda a las explicaciones de los docentes ‘se necesita mucha práctica’, porque, a su juicio, ‘por mucho que uno se fije es igual de difícil resolver problemas matemáticos que tocar el piano’.

‘Para las matemáticas no sólo se necesita aptitud, también requiere actitud’, resume Pere Ara y destaca que una vez que se ‘interioriza’ el conocimiento ‘se le coge gusto’.

Ese gusto por las matemáticas es el que comparten los alumnos de doce países que participan en la Escuela ‘Lluis Santaló’ que durante estos días asisten a ponencias relacionadas con las ‘Algebras de operadores: un campo interdisciplinar’.

Se trata de un área de investigación que, según explica Ara, tiene su origen en los trabajos de John von Neumann, ‘el mayor genio matemático del siglo XX’, que principalmente se dedicó a las álgebras de operadores que, combinando métodos algebraicos y analíticos, permiten el análisis matemáticos de los procesos de la física cuántica.

Preguntados por la aplicación práctica de esta disciplina, los tres matemáticos coinciden en señalar que ‘no se debe pensar en un beneficio inmediato, sino que es un caldo de cultivo que a la larga producirá beneficios’.

1) Is it true that nowadays students look for the solutions to any problem on the Internet? What are the advantages and disadvantages of doing this?

2) In Math, is it important to do homework every day?

3) Look for “Algebra of operators” and for John von Newman.

4) For a student, why is math important?

“Los españoles presumen de no saber matemáticas”

22/07/2008 (by RODRIGO CAVALHEIRO)

El profesor Adolfo Quirós evalúa el resultado de la olimpiada que ha reunido a estudiantes de matemáticas de 97 países. España ha quedado en el 43º puesto

Anfitriona por primera vez de una Olimpiada de Matemáticas, a España no le han salido de la mejor manera las cuentas. Ha quedado en el 43º puesto entre los 97 participantes. Más exactamente entre Georgia y Suráfrica, y por detrás de otros países iberoamericanos como Brasil (16º), Perú (18º), México (37º) y Argentina (41º). Aunque sea un resultado discreto, se trata del mejor en los juegos que desde 1959 reúnen anualmente a estudiantes de secundaria.

El reto es mejorar. “Hay que hacer como con los deportes. Necesitamos a más gente practicando. Solo así los estudiantes van a tener aprecio por las matemáticas”, señala el profesor Adolfo Quirós, portavoz de
la Real Sociedad Matemática Española (RSME). “Aquí se tiene la sensación de que las matemáticas son horrorosas, que uno no se puede divertir con los números. Y más, los españoles presumen de no saber matemáticas”, añade.El ritmo de preparación influye en el resultado. Los seis españoles participantes han asistido durante 10 días a un curso preparatorio en Barcelona de ocho horas diarias. Los chinos, los ganadores, pasan tres años estudiando tres horas diarias, especialmente para
la Olimpíada. Es la octava vez en las últimas 10 ediciones que se alzan con el primer puesto. “Los chinos son muchos, pero eso no es decisivo. Los países del Este europeo no son muy poblados pero tienen aprecio social por las matemáticas. En España se dice ‘soy muy malo con los números’ como si fuera un mérito”, declara Quirós.El número de aficionados y el gusto por las matemáticas explica apenas en parte el resultado. Otros países donde dedicarse a los cálculos es también considerado algo aburrido se han colocado mejor que España. Brasil ha quedado en el 16º puesto, el mejor situado entre los de habla portuguesa o española. Individualmente, el mejor iberoamericano ha sido el peruano Fernando Manrique Montañez, que se aseguró el 12º puesto y la 18ª posición general para su país.De los 535 participantes finales, sólo tres han logrado resolver correctamente los seis problemas (dos chinos y un estadounidense). Diego Izquierdo, de 18 años, uno de los tres españoles mejor clasificados (238º puesto), todavía intenta encontrar la respuesta para el sexto problema. En su opinión, la manera de acercar los números a la población española es mejorar la enseñanza. “La mala imagen que tienen las matemáticas se debe a que se enseñan mal. Son formas muy mecánicas de aplicar unos teoremas. Los problemas de
la Olimpíada muestran que hay una creatividad matemática
“, sostiene Izquierdo, ganador de una medalla de bronce, como otros dos compañeros. “Claro que nos podríamos preparar más, pero tampoco es bueno hacer como los chinos, que cogen a los participantes y les hacen estudiar solo eso. No necesitamos máquinas“, concluye el estudiante que el año que viene empezará la carrera universitaria. En Matemáticas.La próxima parada, AlemaniaAdemás de Diego Izquierdo, Arnau Messegué y Gabriel Fürstenheim quedaron empatados en el 238º puesto, por lo que lograron medallas de bronce. Otros tres han conseguido menciones honoríficas. Es la primera vez en 26 participaciones que los seis miembros del equipo español obtienen galardones y la cuarta que se consiguen tres medallas. La 50ª Olimpiada Internacional de Matemáticas ocurrirá en 2009 en Bremen, en el norte de Alemania, también en el mes de julio.

1) Why do you think that in Spain people don’t mind confessing that they don’t like Math?

2) Do you agree that the bad image of math in Spain is becuase of how we learn Math? How can overall Math education improve?

Los chinos, campeones de las Olimpiadas Internacionales de las Matemáticas

23/7/2008 From Diario crítico de México

Winners of IMO 2008

Los chinos se convirtieron en los campeones de las Olimpiadas Internacionales de las Matemáticas (IMO 2008), que se han celebrado en Madrid. De los 535 jóvenes participantes en este evento, sólo tres han logrado resolver los seis problemas propuestos con éxito, y de ellos dos son de esta nacionalidad. El tercero es de Estados Unidos, pero también de origen chino.El presidente del jurado de estas olimpiadas, Carlos Andrade, destacó el buen papel jugado por el equipo español, el mejor de su historia. Los seis participantes han conseguido premios: tres de ellos (Diego Izquierdo, Arnau Messegué y Grabriel Fürstenheim) lograron medallas de bronce y los otros tres (Juan José Madrigal, David Alfaya y Moisés Herradón) consiguieron hacerse con Menciones de Honor.Andrade destacó también el papel jugado por un joven peruano de 16 años, Fernando Martínez Montañez, que ha sido el latinoamericano mejor situado (en el número 12) de todo el mundo. Fernando resolvió correctamente cinco de los seis problemas matemáticos.En total, en estas olimpiadas numéricas se han repartido 47 medallas de oro, 100 de plata y 120 de bronce entre todos los participantes, llegados desde 97 países.Se trata de la octava ocasión en la que los chinos consiguen la mayor puntación colectiva en los últimos 10 años. De hecho, Xiaosheng Mu, uno de los ganadores, ha comentado que “los problemas han sido más fáciles que los años anteriores, sobre todo respecto a los de las olimpiadas pasadas, en Vietnam”, una cita que todos recuerdan porque nadie logró acabar con éxito todos los ejercicios.La visión de los españoles es distinta. Reconocían que no les había resultado nada fácil. “El primero de cada día sí era sencillo, pero el segundo ya no y el tercero era realmente complicado”, aseguraba Diego Izquierdo en la rueda de prensa. Para él, “las matemáticas son divertidas porque es una investigación en la que vas buscando caminos y pruebas y poco a poco vas encontrado la solución”.María Gaspar, vicepresidenta del Comité IMO 2008, destacó el esfuerzo realizado por todos los participantes, el más joven de ellos un malayo de 13 años.Math Olympic 2008

1) What impression does one of the participants have about Mathematics? Do you agree?

2) Why do you think chinese people are so good at Math?

3) Do you think Spain has had a good intervention?

4) What is IMO?

5) Can you find one problem in the Math Olympic, and try to solve it?

Logra morelense medalla de plata en Olimpiada Mundial de Matemáticas

23-07-2008 (by Tlaulli Rocío Preciado)

El morelense Aldo Pacchiano Camacho ganó la medalla de plata en la Cuadragésima Novena Olimpiada Internacional de Matemáticas, celebrada en Madrid, España, que es considerada la más importante a nivel internacional.
Este martes concluyó dicha competencia, en la que participaron 535 concursantes de 97 países de los cinco continentes del planeta. La delegación mexicana estuvo conformada por: Aldo Pacchiano Camacho y Andrés Campero Núñez, de Morelos; así como Manuel Guillermo Buenfil, de Chihuahua; Manuel Jesús Novelo Puc, de Yucatán; Malors Emilio Espinoza Lara y Rodrigo Mendoza Orozco, ambos de Jalisco.
(…)
La justa de conocimientos, que comenzó el 10 de julio y concluyó este martes, se desarrolló en Madrid, España. Cabe señalar que
la Olimpiada Internacional de Matemáticas es la competencia mundial más importante a nivel internacional en dicha matera. En ella participan alumnos inscritos en los niveles medio básico o medio superior.
El objetivo principal de dichas olimpiadas, en cualquiera de sus versiones –nacional, regional o internacional–, es crear y promover el interés por las matemáticas para impulsar el desarrollo de la ciencia y la tecnología en los respectivos países. Con tal fin se enfrenta a los estudiantes a problemas que requieren para su solución, además de esfuerzo, una buena dosis de creatividad, imaginación e ingenio.
Ambos investigadores mencionaron que los problemas de olimpiadas matemáticas no son los problemas a los que un alumno se enfrenta dentro del aula, pero se mantienen dentro del ámbito de los temas de matemáticas de la educación media básica y media superior, tales como Geometría, Teoría de Números (aritmética), Combinatoria y Álgebra.
El concurso se realiza en dos sesiones de cuatro horas y media, en cada una de éstas los estudiantes se enfrentan a un examen escrito consistente en tres problemas. Éstos son calificados por el jurado, constituido por los jefes de delegación, profesores del país sede y miembros del tribunal internacional.
En este tipo de concursos se busca premiar a la mitad de los participantes, por lo que la distribución de las medallas se realiza de la siguiente manera: una doceava parte obtiene medalla de oro, dos doceavas partes obtienen medalla de plata y finalmente tres doceavas partes obtienen medalla de bronce.
Cabe recordar que Pablo Soberón Bravo, también estudiante de Morelos, ganó en la edición del año 2006, efectuada en Eslovenia, la medalla de oro en esta misma contienda.

Mathematic Olympics

1) What is needed to solve difficult mathematic problems?

2) Solve the problem with fractions that tells us how many participants have received a medal.